En una multitudinario reunión que superaba los 120 diputados y sin la presencia del ex ministro y diputado Julio De Vido, Aranguren defendió la potestad del gobierno de poder fijar las tarifas al aumentar el precio en boca de pozo, al justificar que no se llamó a audiencia pública.
Al exponer ante el plenario de las comisiones de Presupuesto, Energía, Defensa del Consumidor, y Obras Públicas, conducido por el macrista Luciano Laspina, Aranguren dijo que los subsidios transferidos en los últimos 12 años se ubicaron «en u$s 52.000 millones en gas y u$s 24.400 millones en luz»
"No se qué activos quiere vender el CEO de YPF, es una sociedad anónima y debo respetar la ley", dijo Aranguren pic.twitter.com/SPeAknV3vM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 16 de agosto de 2016
Dijo que el Gobierno heredó «un atraso tarifario que no se correspondió con el aumento del 1.600% de inflación» y evaluó, según sus datos, que la tarifa de luz en el área metropolitana aumentó un 40% y menos de un 200% la de gas.
Aranguren dijo que con el nuevo cuadro tarifario se reducirán en 3,4 millones de dólares los subsidios pero «se mantuvieron subsidios de un millón de dólares para la tarifa social».