La producción manufacturera local registró un descenso interanual del 10,8 por ciento en el primer trimestre de 2019, el más alto entre cerca de 80 países estudiados. Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) le siguen Turquía (-5,1%), Nicaragua (-4,9%), Pakistán (-4,6%) y Malta (-3,6%).
Como si fuera poco, el índice de actividad industrial experimentó un descenso notable que lo retrotrae valores de hace 12 años.
Abril de 2018 fue el último mes con números positivos para la actividad industrial en la Argentina. A partir de allí, hubo mermas de 1,1 por ciento en mayo; -8,0 en junio; -6,4, en julio; -6,1; en agosto; -12,6 en septiembre; -8,4 en octubre; -13,8 en noviembre; -14,8 en diciembre; -11,0 en enero de 2019, -8,4 en febrero, -13,9 en marzo, -8,7 en abril y -6,9 en mayo del corriente.
?? Industria: Argentina vs. el mundo, datos que preocupan.
??? Informa @juli_strada en #ElDiarioConVH pic.twitter.com/x3tneZTrtL
— C5N (@C5N) 5 de julio de 2019
El Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) analizó la evolución reciente del sector, partiendo del último Reporte de Producción Manufacturera Mundial de la ONUDI, publicado el 7 de junio pasado.
Según este reporte, entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, 26 países de un total de 77 mostraron un saldo negativo en su producción industrial. «De esos 26, Argentina registró la mayor caída interanual, que se desplomó nada menos que un 10,8 por ciento. La acompañan en ese ranking Turquía (-5,2%), Nicaragua (-4,9%), Pakistán (-4,6%) y Malta (-3,6%)», advierte OCIPEx.
A pesar de la profundización de las tensiones comerciales, el documento de la ONUDI indica que el crecimiento interanual de la actividad manufacturera mundial creció un 2,5 por ciento en el último año. La producción de China se mantuvo estable ligeramente por encima de 7,3 por ciento, mientras que en Estados Unidos el aumento observado fue del 1,9 por ciento.
????Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la producción manufacturera de la #Argentina registró un descenso interanual del 10.8 % en el primer trimestre de 2019, el más alto a nivel mundial. pic.twitter.com/sHmOz9OZy0
— OCIPEx (@OCIPEx_arg) 5 de julio de 2019
El Reporte señala que el desempeño industrial agregado de países en desarrollo y emergentes anotó una suba del 0,8 por ciento. En la India, por ejemplo, la producción manufacturera creció un 1,2 por ciento. En Indonesia lo hizo al 5,1 por ciento y en Vietnam al 4,1. Sudáfrica, el país más industrializado del continente africano, reportó un crecimiento del 0,5 por ciento, mientras que Costa de Marfil y Marruecos tuvieron registros positivos del 6,3 y el 3,1 por ciento respectivamente.
La actividad industrial en América Latina, por su parte, describió una caída interanual del 1.2 por ciento. El organismo de Naciones Unidas atribuye esta cifra fundamentalmente a “la continua recesión de Argentina (-10,8%) y a la disminución de la producción manufacturera de Brasil (-1,5%)”. Por el contrario, tanto México como Colombia, Chile y Perú tuvieron crecimiento positivo, con tasas positivas del 0,5 por ciento, 2,6 por ciento, 1,2 por ciento y 0,3 por ciento, respectivamente.
Lácteos dolarizados: aumentaron más de 80% en un año
Variación precios marzo 18/19:
▪️Queso cremoso: +99,1%
▪️Manteca: +87%
▪️Leche fresca: +85,5%
▪️Yogur firme: +84,4%
▪️Dulce de leche: +81,2%
▪️Leche en polvo: +73,8%#EmergenciaAlimentariahttps://t.co/IneD4jm7Ic— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de junio de 2019
En un año, se perdió un empleo registrado cada 2 minutos#DesocupaciónNivelMacri pic.twitter.com/3QIgFcIq7f
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 24 de junio de 2019
Desocupación nivel Macri | Se perdió un puesto de trabajo cada 2 minutos en el último año
Puestos destruidos por sector:
Industria manufacturera: -69.000
Comercio: -46.300
Transporte y comunicaciones: -18.300
Actividades empresariales: -14.400https://t.co/Prdty5PIDW— Diario Pulse (@DiarioPulse) 24 de junio de 2019
Crece la desigualdad: el 10% más rico de la población tiene ingresos 21 veces más altos que el sector más pobrehttps://t.co/D96taxVPyy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de junio de 2019
La fuga de capitales no para: llegó a U$S 2.496 millones en mayo y fue la más alta del añohttps://t.co/Qn2jwJtJAI
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de junio de 2019
La producción industrial se retrajo 6,9% en mayohttps://t.co/FqjoPbGMsw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de julio de 2019
Las ventas en supermercados cayeron 12,6% en abrilhttps://t.co/nJu61b1eGF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 25 de junio de 2019
La producción de autos cayó casi un 40% en juniohttps://t.co/ce5yYjOj1j
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de julio de 2019
Para las Pymes, el acuerdo Mercosur-UE deja a la Argentina como un país “colonial”https://t.co/cjs4eIzxBg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de julio de 2019
Para las Pymes, el acuerdo Mercosur-UE deja a la Argentina como un país “colonial”https://t.co/cjs4eIzxBg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de julio de 2019
La venta de propiedades en Capital lleva 12 meses consecutivos en bajahttps://t.co/2uXRIc9RFv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de junio de 2019
Los salarios de la industria son 40% más bajos que en 2015https://t.co/h1R5SWdqmU
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de julio de 2019
En el primer semestre, los precios de la canasta de alimentos subieron casi 26%https://t.co/TmE45Wmnpa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de julio de 2019
Los planes de las prepagas aumentaron un 5,5%https://t.co/J1Nd5nSN3I
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 1 de julio de 2019
Los planes de las prepagas aumentaron un 5,5%https://t.co/J1Nd5nSN3I
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 1 de julio de 2019
Más presión a la inflación: YPF aumentó sus combustibles hasta 2,5%https://t.co/2nmumaxLUB
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 1 de julio de 2019
Acuerdo Mercosur- Unión Europea, historia de una entrega: así lo adelantó @Carli_Bianco en @vueltalataba en julio 2018: "Macri en dos patadas hizo una oferta entregando todo" pic.twitter.com/BqhttvdEfK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de junio de 2019
Mega corte de luz en La Plata: la gobernadora Vidal evitó ir a la conferencia de prensa y mandó a Salvadorhttps://t.co/R50yXb2vpd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de junio de 2019
Dass Argentina despidió a 90 trabajadores en Misioneshttps://t.co/KPtZkyBYjV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de junio de 2019