Los indicadores de la economía argentina siguen en rojo. Argentina multiplica por cuatro el riesgo país de sus pares de la región y agrega más incertidumbre al rumbo acelerado elegido por Cambiemos.
El índice creado por el banco JP Morgan que compara los rendimientos de los bonos de largo plazo de cada país con respecto al de Estados Unidos, alcanzó los 1000 puntos sumado a un precio récord del dólar.
Hoy la Argentina tiene el doble de riesgo país que Sri Lanka, un país arrasado por la guerra civil y la violencia, blanco de una serie de atentados simultaneos el domingo pasado.
El analista de mercados Claudio Zuchovicki se refirió así al tema. «Yo te muestro una foto de Sri Lanka después de los atentados, te muestro otra con la gente del Libano emigrando a pie para ingresar a los Estados Unidos. Y te digo que el riesgo país de estos países es la mitad del riesgo país argentino”.
Planteó que se debe a que “estamos todo el día, con la profesía autocumplida, diciendo que esto está por explotar, que es como en 2001. Y lo que vamos a lograr es que caigamos en esto”.
Argentina tiene también el doble de riesgo país que el Líbano y Honduras cuando el jueves pasado alcanzó alcanzó los 1.011 puntos básicos. Aumentó más de 17% en menos de una semana y 175% en un año.
En la comparación regional, el país cuadriplica el índice del JP Morgan que midió 252 puntos para Brasil, 191 para México, de 169 para Uruguay, de 171 para Colombia y de 101 para Perú.
El combo de la economía argentina incluye una inflación por encima del 50%, la más alta desde la salida de la hiperinflación en 1991, aumento del desempleo (9,1%) y pobreza (32% de la población).
Desde el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX) señalaron que Argentina posee una de las relaciones entre nivel de reservas y deuda a corto plazo más bajas del mundo, según datos del Fondo Monetario Internacional.
«Los países que presentan bajos niveles de reservas versus deuda a corto plazo presentan los valores más altos de riesgo país», indicaron.
Con Vidal, la Provincia es subcampeona de la deuda en toda América Latina
Buenos Aires fue el 2° mayor emisor de deuda en moneda local superando a Chile y detrás de Perú#DeudaExtrema https://t.co/exyJi2SxCK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de abril de 2019
Habló la guionista de Leonardo Fariña y aseguró que fue contratada por la AFI
️"Yo lo entrené, él no tenía la menor idea sobre obra pública", dijo la mujer sobre el coucheo para inculpar a Cristina Kirchner y a ex funcionarios#CausasGuionadashttps://t.co/POOgXdWjFb
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de abril de 2019
En un año se perdieron 250 mil puestos de trabajohttps://t.co/tPhiDkqyTT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de abril de 2019
Dólar a 47: el salario mínimo argentino es el más bajo de la región después de Venezuela
1°U$S 457
2°U$S 456
3°U$S 394
4°U$S 348
5°U$S 298
6°U$S 281
7°U$S 263 ⬅️2015
1°U$S 589
2°U$S 354
3°U$S 352
4°U$S 342
5°U$S 324
6°U$S 240
7°U$S 231— Diario Pulse (@DiarioPulse) 25 de abril de 2019
Según FIEL, la industria se contrajo un 11,6% en marzohttps://t.co/4TtaPRMuGF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 24 de abril de 2019
La demanda de energía eléctrica cayó 9,6% en marzohttps://t.co/TdQ2aD9k5d
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de abril de 2019
La demanda de energía eléctrica cayó 9,6% en marzohttps://t.co/TdQ2aD9k5d
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de abril de 2019
Con Vidal, la Provincia es subcampeona de la deuda en toda América Latina
Buenos Aires fue el 2° mayor emisor de deuda en moneda local superando a Chile y detrás de Perú#DeudaExtrema https://t.co/exyJi2SxCK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de abril de 2019