Los bonistas italianos que entraron al canje -y no pueden cobrar desde junio de 2014- no descartan reabrir un frente de reclamo ante la justicia si el Gobierno de Mauricio Macri sella el millonario acuerdo con los fondos buitres con la luz verde del Congreso.
“La única realidad es que desde hace dos años los que entramos al canje con gran sacrificio no han cobrado. Esto evidentemente para nosotros que les dijimos mejor entrar en el canje porque es la última oportunidad es una situación embarazosa”, manifestó el asesor legal de acreedores italianos Tullio Zembo.
Zembo recordó en declaraciones a Radio del Plata la negociación en los canjes: “Yo les dije ‘señores, agarren, es la última posibilidad que tienen’; y bueno, después sucede esto”.
Consultado por la posibilidad de reabrir el reclamo ante el pago del Gobierno a los fondos buitres, exclamó: «Obviamente, no se puede descartar».
“Un escenario es que Argentina pague todo y otro que Argentina no quiera o no pueda pagar. Estamos en un momento para esperar y con un escenario claro vamos a reunirnos en Italia”, adelantó.
Wall Street Journal: Paul Singer obtiene millonaria ganancia de la mano de Macri https://t.co/O1tzkPT1e4 pic.twitter.com/HZaC4h5txR
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de marzo de 2016
La Argentina pagó regularmente hasta junio de 2014 cuando por efecto de la sentencia del juez Thomas Griesa, ratificada por la Corte de los Estados Unidos, se bloqueó un pago que el país había hecho ante el Bank of New York (BONY).
«La sentencia del juez Griesa fue anómala e injusta porque nos puso en el mismo plano siendo acreedores de la Argentina», agregó Zembo. «Nosotros aceptamos un trato, nos fuimos y la sentencia de Griesa nos ha vuelto a poner en el eje del litigio. Estamos condenados a no cobrar no teniendo nada de que ver con el litigio de los fondos”, apuntó.
«Resolver el 92% de la deuda supuso U$S 30.000 M; Macri para el 8% va a emitir U$S 15.000 M» https://t.co/pTcXJxWHsM pic.twitter.com/puG80LCL34
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 24 de febrero de 2016