El presidente Mauricio Macri inauguró hoy las sesiones ordinarias en el Congreso y su discurso ante la Asamblea Legislativa tuvo un marcado tono de campaña. Durante la hora en la que habló, describió un país idílico, exaltó las bondades y logros de su Gobierno, volvió a referirse a la «herencia recibida» y sólo hizo un anuncio: una suba en las Asignaciones Universales por Hijo (AUH).
«Hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en el 2015», afirmó el mandatario, quien insistió en que los argentinos «hemos salido del pantano donde estábamos», en una nueva alusión a la «herencia recibida» del gobierno anterior.
Si hubiésemos elegido el camino del atajo como otras tantas veces, estaríamos parados en relatos. Y no. Estamos mejor parados que hace tres años, sobre bases sólidas. Empezamos por lo básico, creamos los cimientos, generamos las condiciones y estamos listos para avanzar #1M
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 1 de marzo de 2019
Macri aseguró que al inicio de su gestión se propuso «cambiar en serio nuestro país y mirar la realidad de frente», por ello consideró que hoy «hay un Estado más sano que lucha contra los comportamientos mafiosos». Como ejemplo de ello, mencionó el proyecto de «extinción de domino, que es una postura que los argentinos tomamos» y pidió que el que se oponga «diga a quien quiere proteger».
Hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en 2015. Mejor no significa que ya estamos donde queremos estar, sino que hemos salido del pantano en el que estábamos. Quiere decir que lo que estamos haciendo es importante, es de verdad y es para siempre #1M
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 1 de marzo de 2019
En otro orden, el Presidente destacó que «el Gobierno no usa los medios públicos» y que «hay gobernantes que
responden preguntas y pedidos de informe de los legisladores».
Los cambios profundos requieren paciencia. Muchos pensarán "yo estoy peor que antes" o "me cuesta todo más". O que les dije "lo peor ya pasó". Y tienen razón. Pero lo que estamos logrando es enorme. Estamos haciendo crujir estructuras viejas y oxidadas #1M
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 1 de marzo de 2019
El mandatario reconoció que la pobreza «volvió a los niveles» del 2015 y realizó el único anunció de su discurso: un incremento 46 por ciento en los montos de las AUH. «Se cambia en serio cuando transparentamos los programas sociales y hoy el 86 por ciento de las personas que reciben un plan estudian o trabajan», aseguró.
Macri prometió que habrá “una baja de la inflación” y dijo que él mismo está «peor que en los últimos años”. Cada vez “me cuesta más”, señaló. En otro tramo, el mandatario dijo que su gobierno “asume la inflación, la pobreza y la inseguridad” y que trabaja para resolverlo, aunque todos los indicadores económicos de los últimos años demuestran que no solo no se avanzó, sino que se retrocedió en todos los frentes.
“Tomamos la decisión de hacer lo que ninguna generación se animó a hacer”, destacó y sostuvo que “cambiar en serio implica atravesar dificultades”. Otra vez, argumentó que la situación se complicó, no por las decisiones de su gobierno, sino porque “cuando estábamos empezando a crecer, cambiaron las condiciones y surgieron nuevos desafíos, nuevas tormentas”.
Macri también dedicó unas palabras para justificar los tarifazos que viene aplicando desde que asumió y que llevaron a los servicios públicos a valores imposibles de pagar por la mayoría de la población. «Durante años les hicieron creer a los argentinos que la energía no valía y así era imposible crecer”, justificó.
Asimismo, el Jefe de Estado dijo que trabaja para “hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa
sustentable con más aviones y rutas”, otro hecho que contrasta con la realidad, ya que su Gobierno abrió el mercado a las compañías lowcost, otorgandoles rutas y creando sindicatos a su medida, en detrimento de la aerolínea de bandera.
También resaltó la «capacitación tecnológica» y «el despliegue de la estructura de comunicaciones, llevando a (la empresa estatal) Arsat a más de 700 comunidades, donde el mercado no llegaba» y dijo que a fin de año «tendremos cobertura de más del 90 por ciento (del país) con 4G».
El Presidente dijo que su gestión entendió que «el mundo es nuestro aliado y creamos las herramientas para hacer simple la exportación», y que «las exportaciones crecieron 15 por ciento el último año». Así, Macri aseguró que a la Argentina “se le abrieron 170 mercados para la exportación”.