En medio de un gran depliegue policial y con fuerte presencia de medios de todo el país en la puerta de la morgue judicial, muchos vecinos se han acercado a la calle Junin 762 a dejar cartas, mensajes y flores en apoyo a la familia de Santiago Maldonado.
«Fuerza flía. Maldonado, Argentina los acompaña en el dolor», dice uno de los mensajes. «No vamos a descansar hasta saber la verdad», dice otra carta de puño y letra.
También han colocado una foto de Santiago en blanco y negro, velas en el piso, y flores en apoyo a la familia en un momento de mucho dolor.
A casi tres meses de la desaparición de Santiago tras una brutal represión de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen, se realizará hoy la autopsia que echará luz sobre la identidad del cuerpo
La autopsia estará a cargo de los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia junto con dos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el especialista en antropología forense Carlos Somigliana, el médico forense Luis Bosio y el perito papiloscópico de la Prefectura Naval Argentina, Pedro Salas.
Los puntos solicitados por la familia Maldonado:
* Identificar la identidad del cuerpo con un examen de ADN y huellas dactilares.
* La detección de lesiones, producidas tanto en vida como después de la muerte.
* Establecer los datos de la muerte a través del método de medición de potasio por humor vítreo (la misma que se empleó en la autopsia al cuerpo del fiscal Alberto Nisman). Sin embargo, este sistema solo puede usarse en muertes recientes.
* Detectar plancton en médula osea y el ingreso de pequeñas partículas al organismo que determinará si efectivamente la muerte ocurrió por ahogamiento.
* Realizar un estudio radiológico para determinar si existieron fracturas o golpes en los huesos.
* Efectuar un estudio toxicológico completo.
* Determinar de forma definitiva las causas de la muerte.