El empresario pyme Daniel Millán, que en 2015 se hizo conocido por un video viral en el que les contaba a sus empleados de una firma cosmética que estaba preocupado porque había que elegir entre dos modelos, uno productivo y otro especulativo, dialogó con el programa “Dar Vuelta la taba”, que se emite por Radio Rebelde.
Mariano Zucchi y Florencia Defelipe, los conductores del ciclo, lo entrevistaron luego de la visita que, la semana pasada, hicieron a su empresa –Millanel Cosmética– el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, junto a los precandidatos para la gobernación bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof y Verónica Magario.
En el reportaje radial, Millán se refirió a qué elementos le hicieron presuponer las consecuencias que sufriría el país con el modelo neoliberal que encarna Cambiemos. “Había una historia detrás de la gente que se proponía como gobierno. Y esa historia se había repetido muchas veces: cada vez que hubo un gobierno con esas características llevaba el país a situaciones terribles, sobre todo para las clases medias y más bajas”, aseguró.
Además, se refirió a la situación económica actual de los trabajadores de su empresa. “Nosotros pagamos por quincena. El día 15 tenemos la primera quincena paga y el día 20, 21, 22, ya están pidiendo adelantos para pagar la SUBE. Estas cosas, antes no pasaban. Había, incluso, una pequeña capacidad de ahorro. Ahora tienen muchas dificultades”.
Esta elección la vamos a ganar si cada uno de nosotrxs hacemos lo que hizo Daniel Millán hace 4 años.
Es con TOD☀️S.#HayMuchoEnJuego pic.twitter.com/GGTLHlX4XR— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 22, 2019
“Hoy tienen problemas no solo los que no trabajan, si no también quienes trabajan. Hay gastos que no son flexibles como la luz, el gas, el agua, el transporte y todo eso aumentó muchísimo más de lo que aumentaron las paritarias. Ni hablar de las comidas. La inflación es mucho mayor de la que declara el gobierno», completó.
En ese sentido, afirmó: “No hay ningún trabajador en la empresa que haya votado a Macri y diga que ahora lo va a volver a votar. Sí hay muchos que lo votaron y ahora dicen que están arrepentidos. Hay una cantidad de gente que manifiesta eso”.
Precisamente, tras la recorrida del 22 de julio, el intendente de San Martín, en donde se encuentra radicada la planta de la empresa, subió un video a las redes en la que Millán preguntaba a sus empleados si recordaban su mensaje de 2015 y si había arrepentidos. La respuesta fue prácticamente unánime. Ahí mismo, Katopodis celebró lo que había hecho el empresario cuatro años atrás, ponderando su ejemplo: “Esta campaña no la vamos a ganar desde un atril. La vamos a ganar si lo que hizo Daniel hace cuatro años, a partir de hoy y hasta el 27 de octubre, lo hacemos cada uno de nosotros en el bar, en la parroquia, en la panadería. No puede haber un vecino o vecina en San Martín que no esté convencido que este es el camino», pidió a los trabajadores.
En esa línea, los conductores de “Dar Vuelta La Taba” le consultaron a Millán que había sentido en ese momento. “Pienso que fue acertado lo que dijo, que la gente plantee lo que piensa es una manera de decir que la gente vote en defensa propia”. Además, agregó: “Hay veinte canales de televisión y 16 hablan siempre de lo mismo. La información está tergiversada, escondida. Si los que pensamos que este modelo económico no va a funcionar, no nos transformamos en agentes de difusión, vamos a estar en un problema porque nadie va a escuchar nuestros mensajes”.
En otro tramo del mensaje, aseveró que “como empresario pyme y trabajador sabemos que los que terminan pagando este tipo de políticas somos nosotros”, lo que le permitió narrar la situación de su propia firma durante los cuatro años de gestión de Cambiemos: “En 2015 teníamos 420 personas trabajando, veinte de ellas las habíamos tomado en forma temporal sobre el fin de año porque es la época fuerte. De esos que habitualmente tomábamos a fin de año de manera temporal, algunos iban quedando de forma definitiva en la empresa. Desde entonces hasta ahora tenemos 320 empleados, así que hemos perdido entre 80 y 100 puestos de trabajo”.
De la misma manera, describió la situación de las fábricas y empresas también radicadas en Villa Lynch, el barrio de San Martín que linda con la Avenida General Paz, a partir de una imagen gráfica: “Trabajaba de 7 de la mañana a 10 de la noche. Es una zona fabril y vos te ibas y había movimiento, coches. Hoy a las cinco de la tarde ya no se ve a nadie. Hay espacio para estacionar. Si tomás una foto de 2015 a una foto de hoy podés ver cómo se apagó la actividad, por lo menos en la zona de Villa Lynch”.
Millán explicó las razones de esa caída abrupta: “Lo que nos afecta a todos es la caída del consumo. La capacidad de compra de los trabajadores. Eso es general. Todos los empresarios, de cualquier rubro, te van a decir eso. Luego tenés el tema de las tasas, que son usurarias. Nadie puede apalancarse para producir con tasas que van del 45 y el 55%. Es de locos. En un proceso productivo como el nuestro, entre el momento que compramos y el que vendemos, con estas tasas, tenés un 35% de costo financiero”.
Precisamente, los conductores le preguntaron sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno, y cuyas consecuencias se prevén penosas para los trabajadores. En ese sentido, se mostró convencido que «el problema no es lo que denominan ‘costo laboral’. Sería un retroceso que hoy un trabajador tenga, por ley, menos derechos. Están haciendo ruido en un lugar donde a nosotros no es lo que más nos preocupa. “Lo que nos afecta laboral es la política económica: la inflación, tarifas dolarizadas, falta de consumo, alta tasas de interés. Si resuelven eso, el empresario pyme no necesita nada más y las pymes representamos el 70% del empleo en argentina”.
Por último, se refirió al riesgo de un triunfo electoral de Cambiemos en las próximas elecciones, al asegurar que cualquier indicador que compare con 2015, está peor. “No hay uno que haya mejorado: pobreza, indigencia, empleo, inversiones. El Presidente planteó que van a hacer lo mismo, pero más rápido. Si van a hacer lo mismo, pero más rápido, y en estos cuatro años tuvimos estos resultados, no sé por qué el resultado sería mejor. Creo que definitivamente no vamos a estar mejor que ahora”, finalizó.
Cierran 50 pymes por día y se acelera el #industricidio por las políticas económicas de Cambiemos pic.twitter.com/1HYCVONjDV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 4, 2019
Más timba y menos salud | Sólo con el pago de intereses de las #Leliqs en 2019 se pueden cubrir 34 años de medicamentos gratuitos para los jubiladoshttps://t.co/v0y3XdSEOz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 26, 2019
Desempleo: un kilómetro de cola para trabajar como guardiacárcel en el penal de Olmoshttps://t.co/c6vz3mZBsW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 29, 2019
INFORME | Las 50 variables económicas que empeoró el gobierno de Cambiemoshttps://t.co/LeeBV5OGoe
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 29, 2019
Argentina ya es la economía más vulnerable del mundo, según el ranking de Bloomberg
1- Argentina
2- Turquía
3- Sudáfrica
4- Egipto
5- Colombiahttps://t.co/LsRippoGZ9— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
El salario mínimo medido en leche puede comprar 150 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/JzLiveyu64— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en carne puede comprar 30 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/2rpM1usDjS— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en agua puede comprar 173 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/OZnwRzqAo3— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en arroz puede comprar 154 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/oJPb1wEmaB— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en queso puede comprar 19 kilos menos que en 2015
64,9% es la #inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/WEHYwYRidM— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en huevos puede comprar 86 docenas menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/NNp2wkSjB9— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en pollos puede comprar 70 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/hcueTbnlz2— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
¿Qué es la timba financiera? En los últimos nueve meses, el Gobierno pagó $360.000 millones a los bancos sólo por los intereses de las Leliqs. El stock de Leliq creció 161% y ya es de 1,1 billones de pesos#DeudaEXTREMA pic.twitter.com/ZXo2gtcOV6
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 18, 2019
En un año, se perdió un empleo registrado cada 2 minutos#DesocupaciónNivelMacri pic.twitter.com/3QIgFcIq7f
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 24, 2019
El relato de Cambiemos en obras viales | Durante el kirchnerismo se licitaron obras en carreteras por 7840 kilómetros por año contra 1877 de la gestión Macri pic.twitter.com/JEvJXjpbUv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 10, 2019
Relato "M" sin asfalto | ¿Cuántas obras terminadas se registraron en los diferentes períodos? Entre 2000 y 2003 fue de 8 por año, creció a 113 durante la gestión K y se hundió a 57 en estos últimos tres años de Cambiemos pic.twitter.com/baQOG2C0FS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Rutas y caminos, otro fake news de Macri: en obras iniciadas se pasó de 24 por año entre 2000 y 2003 a 162 por año de promedio durante el kirchnerismo para caer a 67 por año en los tres años de Cambiemos pic.twitter.com/Omn8tqiN0V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Obras viales, otro fake de Cambiemos: hubo 19 obras licitadas por año entre 2000 y 2003; ascendió 168 por año entre 2004 y 2015 y se derrumbó a 31 por año de 2016 a 2018 pic.twitter.com/1t6MjlI3Xz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
1- El Gobierno y los empresarios afirman que la reforma laboral tiene como objetivo la creación de empleo. Sin embargo, la receta que Cambiemos y el círculo rojo presentan como "lo nuevo" ya fracasó en otros países.
Abrimos hilo para explicarhttps://t.co/ndrDcGfnRO— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019
En junio, una familia tipo necesitó $31.148 para no caer en la pobrezahttps://t.co/Uwrvo6SR46
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
Techint suspende a 140 trabajadores de su planta de Valentín Alsinahttps://t.co/CHOILNCm0D
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
Fuga de capitales: en el primer semestre ya acumula U$S 10.881 milloneshttps://t.co/pQtnfutp6V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
La empresa que produce el fernet 1882 pidió el concurso de acreedoreshttps://t.co/NGS5kcPuwO
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, el consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápitahttps://t.co/4p2ZSSwGPM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Ni el Fondo cree en sus recetas: estima que este año el PBI caerá el 1,3%https://t.co/Osq9hO8jpg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
En lo que va del gobierno de Macri, los salarios perdieron por goleada contra el dólar, las tarifas y la inflaciónhttps://t.co/immhdxomJx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
La Canasta básica total en la Ciudad cuesta $30.914https://t.co/vTSaRSflP8
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
Menos vasos de leche: en lo que va del año, la venta de lácteos cayó un 13%https://t.co/M78Nb88Whe
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
General Motors extendió la suspensión de 2.500 trabajadoreshttps://t.co/ZVdouRRxed
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019