Las operaciones de compra y venta de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 55.4 por ciento, con respecto al año pasado.
Así lo informó el Colegio de Escribanos porteño, que detalló que en marzo se registraron 2738 escrituras en la ciudad, un 55,4% menos que en igual mes de 2018. En tanto que el monto total de las transacciones realizadas se redujo un 28,1%, a $ 13.031 millones.
Además, marzo fue el segundo peor en cantidad de escrituras al menos de la última década, desde cuando se tiene
registro, sólo superado por marzo de 2014, en tiempos de cepo al dólar y Cedines.
Con respecto a febrero de 2019, la cantidad de actos subió un 27,8% y el dinero desembolsado un 36,7% en pesos. En este caso, la mejora responde a un factor estacional, ya que marzo es, históricamente, un mes de mayor actividad que febrero.
También se marcó otro récord negativo. En marzo, las escrituras firmadas a través de hipotecas bancarias
totalizaron 197 casos, un 91,1% menos que las registradas un año antes. Representaron, además, apenas el 7% del total de operaciones, frente al 36% de un año atrás.