El bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ presentó un proyecto de ley para regular los créditos que otorga la ANSES e impedir que el criterio de rentabilidad financiera avance sobre el campo de las políticas sociales.
La regulación de los créditos ANSES que propone la iniciativa establece que el financiamiento otorgado a los titulares de la asignación universal por hijo (AUH), pensiones no contributivas por vejez y de madres de 7 o más hijos y la Pensión Universal al Adulto Mayor deberán otorgarse con una tasa de interés nominal anual del 0%, mientras que para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se dispone que la tasa nominal anual y el costo financiero total del financiamiento debe ser igual o inferior a la inflación proyectada por el gobierno en la Ley de Presupuesto de cada año.
En relación al anuncio oficial de una “nueva ronda de Créditos ANSES” con actualizaciones de montos y tasas de interés, el diputado Rodrigo Rodríguez -autor de la iniciativa- afirmó que “el proyecto de ley que presentamos no inhibe la política de financiamiento por parte de la ANSES, pero si busca prohibir la rentabilidad financiera como parte de la relación del Estado con los sectores más humildes de nuestro país”.
En julio del año 2017 a través del Decreto 516/2017 el Gobierno autorizó a la ANSES a disponer del 5% de los activos totales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para el otorgamiento de créditos.
En agosto de 2018 Cambiemos relanzó los créditos bajo la denominación “Créditos ANSES” y subió los montos y las tasas de interés. Para 2019 duplicaron los montos para jubilados -créditos hasta 200.000 pesos-, para beneficiarios de la AUH y de Asignaciones Familiares -créditos hasta 12.000 pesos por hijo en 24 o 36 cuotas- y para la Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) –créditos hasta 70.000 pesos-. En 3 años las tasas de interés pasaron del 24% en 2017, al rango del 37 al 55% para el año 2018 y para el año 2019 se anunció que seguirá en torno del 50% de interés anual.
De acuerdo a la ANSES en lo que va del 2019 se entregaron casi 578.000 créditos y desde su relanzamiento ya entregó 706.350 créditos, casi medio millón fueron para beneficiarios de AUH y hay más de 270.000 turnos entregados para jubilados en los próximos días.
El diputado Rodríguez afirmó que “la utilización política y electoral de los recursos de la ANSES es flagrante, quieren repetir lo sucedido en el año 2017 cuando en los tres meses previos a las elecciones el Gobierno repartió casi tres millones de créditos a jubilados y beneficiarios de planes sociales. Pero más grosero resulta que mientras al poder económico concentrado le condonan deudas y subsidian las tasas, destruyen el poder adquisitivo de la AUH y jubilaciones y proponen endeudarlos con un 50% de interés”.
Desde noviembre de 2015 a marzo de 2019 la jubilación mínima perdió 19,3% y la AUH un 24,8% en capacidad de compra y sólo en el año 2018 respecto del índice de precios al consumidor la perdida fue del 19,1%, dada una inflación interanual del 47,6% y un incremento de las prestaciones del 28,4%.
“La solución de la pobreza pasa por generar empleo genuino en el marco de un proceso de redistribución del ingreso. No podemos permitir que el Gobierno que duplicó los planes sociales continúe profundizando el asistencialismo y el endeudamiento popular como reemplazo a una política redistributiva y a los incrementos de las asignaciones” concluyó.
El proyecto lleva las firmas de los Diputados Nacionales del FPV-PJ Rodrigo Rodríguez, Máximo Kirchner, Magdalena Sierra, Andrés Larroque, Fernanda Raverta, Carlos Castagneto, Daniel Filmus, Pablo Carro, Fernanda Vallejos, Alicia Soraire, Adrián Grana y del diputado Daniel Arroyo del Bloque Red por Argentina.
Proyecto de ley de créditos ANSES para titulares de AUH y jubilados by Diario Pulse on Scribd
Con Vidal, la Provincia es subcampeona de la deuda en toda América Latina
Buenos Aires fue el 2° mayor emisor de deuda en moneda local superando a Chile y detrás de Perú#DeudaExtrema https://t.co/exyJi2SxCK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de abril de 2019
Argentina tiene el doble de riesgo país que Sri Lanka, un país arrasado por la guerra y la violencia
Todos los datos en @DiarioPulse https://t.co/hr7u8jaV6E
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de abril de 2019
Dólar a 47: el salario mínimo argentino es el más bajo de la región después de Venezuela
1°U$S 457
2°U$S 456
3°U$S 394
4°U$S 348
5°U$S 298
6°U$S 281
7°U$S 263 ⬅️2015
1°U$S 589
2°U$S 354
3°U$S 352
4°U$S 342
5°U$S 324
6°U$S 240
7°U$S 231— Diario Pulse (@DiarioPulse) 25 de abril de 2019
Habló Marina Simian, científica del CONICET que fue a la TV para financiar investigaciones por el cáncer
️"El Estado no paga y además los subsidios están devaluados"
️"El Gobierno no entiende el valor de la Ciencia"
️"Los investigadores se están yendo"https://t.co/KwOhFQckfm— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Por la caída de las ventas, Loma Negra despide a 100 trabajadoreshttps://t.co/LXUrsEYEgm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
OTRO ACUERDO INCUMPLIDO DEL GOBIERNO
El día que @fedesturze prometió al frente del BCRA una inflación del 5% para 2019️"El enfoque que tenemos no es una trasnochada, en 2019 la inflación va a ser del 5% y quizás alguien se sonría"
(Sturzenegger, junio 2017) Mirá el video pic.twitter.com/YB6UyBd1eo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
DESPLOME TOTAL | Las ventas minoristas se hundieron 13,4% en abril y acumulan 16 meses consecutivos en bajahttps://t.co/mYFj6bX1nl
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de mayo de 2019
Ministro de Cultura de Venezuela @VillegasPoljak: “EEUU está desesperado buscando militares venezolanos para corromperlos y la noticia no es esa sino que no se han dejado comprar, no se consideran a sí mismos mercancía", dijo en @vueltalataba https://t.co/nRBcmcy7hc
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de mayo de 2019
El Riesgo País aumentó 5 veces más que en Venezuela: 123% en un año
La fuga de capitales mensual desde fines de 2015 representa:
1595 escuelas
73 hospitales
️6 satélites Arsat
☢️1 Atucha II
27 millones de AUH
7 millones Jubilaciones mínimashttps://t.co/2KkjDpoVxq— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de mayo de 2019
Después de 70 años, La Campagnola cierra dos plantas en Mendoza
️Antonio Moyano, gremio de alimentos: "El gobernador Cornejo jamás nos atendió"
️Jorge Giménez, intendente de San Martín: "Esta es la política económica de Cambiemos"#Industricidio https://t.co/mloRVf7mXW— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de mayo de 2019
El presidente de la UCR pidió ampliar Cambiemos porque “el Gobierno solo no puede”https://t.co/EPZbNhbFBn
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de mayo de 2019
El presidente de la UCR pidió ampliar Cambiemos porque “el Gobierno solo no puede”https://t.co/EPZbNhbFBn
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de mayo de 2019
Explosivo testimonio en la Justicia: "Stornelli ya habló con Mauricio"
El piloto peruano Jorge Castano, ex marido de la pareja de Stornelli, dijo en sede judicial que la mujer le adelantó la destitución del juez Ramos Padilla y complicó al Presidentehttps://t.co/z6dmwffP3E
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de abril de 2019
Por la caída de las ventas, Arcor paraliza su destilería de San Pedrohttps://t.co/98R18VaSx2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de abril de 2019
En la era Macri, los medicamentos ya aumentaron más de 250%
Los que más subieron:
▪️+418% tiroides
▪️+393% antiespasmódicos
▪️+336% colesterol
▪️+305% broncodilatadores
▪️+272% anticonceptivos
▪️+234% antidepresivoshttps://t.co/Y7RXDLhLNp— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de abril de 2019
#ElApriete | La declaración del empresario Gerardo Ferreyra ante la Cámara Federal
“Mire, Ferreyra, las reglas del juego son así. Si usted se arrepiente se va ahora a su casa, con su esposa e hijos que están en el pasillo. Si no se arrepiente, va a la cárcel", le dijo Stornelli pic.twitter.com/xZuJ6IneZS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de abril de 2019