El Gobierno adelantó que seguirá aumentando los niveles de endeudamiento y espera emitir más deuda por un monto de 56 mil millones de dólares solo en 2018 y 2019.
«El endeudamiento (con el sector privado y organismos internacionales) va a crecer en los próximos dos años del 28,5 a niveles cercanos al 37, y se estabilizará entre el 2020 y el 2021, para comenzar a descender a partir del 2021», anticipó el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo.
Respecto a próximo año, Caputo indicó que «vamos a tener que financiar aproximadamente 30 mil millones de dólares en 2018 y para el 2019 en trono a los 26 mil millones de dólares».
En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, estuvo acompañado por su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, el presidente del BCRA, Federico Sturzenneger y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
«Hoy el endeudamiento si bien es transitorio es perfectamente sostenible; tenemos un nivel de deuda sobre producto de 28,5 puntos, esto es muy bajo con respecto a los países emergentes, a los desarrollados y a los países de nuestra región», evaluó Caputo.
Crecen 100% los intereses que se pagan por la deuda https://t.co/uOqIrLDqQk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de diciembre de 2017
Números rojos: la deuda externa de la Argentina creció más de 20% y llegó a US$ 216.351 millones https://t.co/Yqyys7Id55
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de diciembre de 2017
Noviembre reflejó el peor déficit comercial del año y acumuló un rojo de US$ 7.656 millones https://t.co/w7Y4xhLb2P
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 26 de diciembre de 2017
Argentina ocupa el puesto N°2 de las economías más vulnerables del mundo por la política de endeudamiento de Macri https://t.co/b8ik4Zi0oa pic.twitter.com/VZIoGMkxKV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de noviembre de 2017