El Gobierno aprovechó una mayoría circunstancial en el Consejo de la Magistratura para aprobar y suspender al camarista Eduardo Freiler y dar inicio al proceso de juicio político para su destitución.
La votación en la que el oficialismo sumó los 8 votos necesarios para que el dictamen prospere se logró porque la composición del plenario era de 12 miembros en lugar de 13, ya que no pudo votar el reemplazante del suspendido Ruperto Godoy, a quien no le tomaron juramento.
El senador chubutense Mario Pais, reemplezante de Godoy, iba a jurar esta tarde en ese cargo ante la Corte.
El oficialismo aprovechó así que el peronismo tenía un voto menos hasta que asumiera Pais.
Freiler es miembro de la Sala I la Cámara Federal y estuvo en la mira del gobierno de Mauricio Macri.
1. Pasemos en limpio el mamarracho que hizo hoy el Gobierno en el Consejo de la Magistratura
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
2. Primero, hace rato que al Gobierno tiene en la mira al Consejo de la Magistratura para designar y remover jueces
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
3. El control político del Consejo de la Magistratura es clave para el avance de Mauricio Macri en el Poder Judicial
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
4. Desde allí no sólo se designan jueces en puestos clave, algo que el Gobierno realizó de forma irregular en varias oportunidades.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
5. Los números dentro del Consejo, están más cerca de los 2/3 necesarios para remover jueces incómodos para el macrismo
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
6. No es la primera triquiñuela del macrismo en el Consejo de la Magistratura, donde ya se quedó con una banca que no le pertenecía
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
7. Se trata del lugar que ocupaba Anabel Fernández Sagasti cuando era diputada, al que renunció para asumir como senadora
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
8. La sucesión le correspondía a Marcos Cleri, diputado del Frente para la Victoria
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
9. Pero a través de un ardid administrativo en el Congreso que hizo que el interbloque Cambiemos figurara como la nueva primera minoría
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
10. Ese lugar lo usurpó @PabloTonelli
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
11. Desde ese momento, el macrismo realizó todo tipo de tropelías desde el Consejo de la Magistratura
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
12. Primero desplazó a Juan Carlos Cubría (hijo de la jueza María Romilda Servini de Cubría) de su rol como administrador de Poder Judicial
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
13. Luego hicieron una maniobra para designar al juez Juan Manuel Culotta al frente del Juzgado que controla las elecciones bonaerenses.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
14. Trasladaron a Carlos Mahiques, ex Ministro de Justicia de Maria Eugenia Vidal, y lo nombraron en la Cámara Federal de Casación Penal
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
15. Mahiques asumió sin concursar.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
16. El Consejo de la Magistratura tiene 13 integrantes. Así se distribuyen: pic.twitter.com/Cpdkek19Br
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
17. Con complicidad de un sector judicial, logró desplazar de su banca al senador Ruperto Godoy bajo el argumento de que no es abogado
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
18. La cuestión vinculada al desplazamiento de Ruperto Godoy los conté acá: https://t.co/sfSNFCMJek
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
19. La decisión del juez Lavie Pico difiere incluso de lo que resolvió la Corte Suprema el 18 de junio de 2013
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
20. La Corte declaró la inconstitucionalidad de varios artículos de la ley 26.855 que reformó el Consejo de la Magistratura
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
21. La Corte anuló los artículos que ampliaban el número de consejeros de 13 a 19 e incorporaba la elección popular de 6 de ellos
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
22. Pero no criticó del artículo 5, que estableció que los requisitos para ser Consejero eran los mismo que para ser diputado.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
23. ¿Qué dice la Constitución parar ser diputado/senador, ergo, Consejero? Esto. Nada de ser abogado. pic.twitter.com/1Mwiq96ENn
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
24. La Constitución tampoco menciona que para ser Consejero de la Magistratura tengas que ser abogados pic.twitter.com/Og6Yha5WT8
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
25. El juez Lavie Pico afirma q resolver este tema “exige remitirse a la voluntad originaria expresada en la Asamblea Constituyente” d 1994
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
26. O sea, el juez le hace decir a los constituyentes algo que los constituyentes NO pusieron en la Constitución
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
27. Finalmente el macrismo logró sacar a Godoy. Su reemplazo es el senador Pais.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
28. Para suspender e iniciar el jury al juez Freiler, el macrismo necesitaba 9 de 13 votos. Los ⅔ del Consejo.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
29. Pero aprovecharon la ventana entre la salida de Godoy y la asunción de Pais para votar. Tenián 8 votos de 12, los ⅔.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017
30. Hasta acá la historia del mamarracho que vimos hoy.
— ari lijalad (@arilijalad) 17 de agosto de 2017