La inflación sigue por el aire. Según los primeros informes privados de septiembre, las suba en alimentos promedian entre 4 y 6 por ciento.
El Índice de Precios de Supermercados del Centro de Economía Scalabrini Ortiz (IPS-CESO) para septiembre fue del 6,9%, en relación con el mes pasado. “Los incrementos mensuales más destacables se registraron en los rubros de Electrodomésticos: Video Juegos (100%), Climatización (28,6%), Celulares y telefonía (28%) y Calefones y termotanques (18,3%); también se destacan los aumentos en Limpieza: Desodorantes (13,2%), Bolsas (12,8%); y, en Alimentos secos: Azúcar y Edulcorantes (13,7%), Aceites (11,1%) y Condimentos (11%)”, destaca el informe.
El rubro Alimentos frescos tuvo una variación mensual del 4,69%, mientras que Alimentos secos subió un 6,59%. En tanto, Bebidas aumentó un 4,21%.
Al considerar la Canasta Básica Alimentaria (costo de vida para no ser indigente), “en promedio para el mes de septiembre totalizó $ 4.888, para un adulto, y $ 13.868 para una familia tipo de cuatro integrantes”. Esto representa “un aumento del 2,7% respecto al mes pasado y un aumento de 37,7% respecto a septiembre de 2018”.
El informe aclara que “algunos productos han mostrado una leve variación mensual negativa debido a las políticas del gobierno de quitar el IVA de los productos de la canasta básica, llevando a la baja de algunos precios”.
De esa canasta básica, los alimentos que más subieron son el Mignón salvado, 22%; Vinagre de alcohol, 10%; Fideos guiseros, 8%; y Yerba mate, 8%.