El modelo económico de Cambiemos profundizó el «industricidio» a lo largo y ancho del país, en el marco de altas tasas, inflación descontrolada y consumo hundido. El coctel con apertura indiscriminada de importaciones hirió de muerte a la industria nacional. El caso de la ciudad bonaerense de Tandil es emblemático: en los últimos cuatro años más de 30 fábricas metalúrgicas cerraron y otras 21 han tenido que reducir su personal, en riesgo de bajar persianas.
Así se desprende del último informe realizo por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sobre las empresas del rubro. Allí figuran fundiciones, metalmecánicas, matricerías y cuchillerías, entre otras.
El caso más emblemático es el de Metalúrgica Tandil, creada en 1948 y emblema de la ciudad que llegó a tener más de 1.000 operarios por lo que durante mucho tiempo fue la principal fuente de trabajo de la localidad de donde es oriundo el presidente Mauricio Macri.
Carlos Romano, titular de la UOM en Tandil, aseguró a Diario Pulse que han decidido publicar este informe «para decirle a los ciudadanos lo que está pasando con la industria metálmecánica».
«La apertura de las importaciones, la caído de consumo y los tarifazos son causantes de los cierres. También el dólar, porque toda la materia prima está dolarizada», evaluó.
Además se refirió a la mano de obra calificada que queda desocupada. «Esos operarios no se forman de un día para otro sino en cinco años. Acá no hay oferta laboral. En el informe mencionamos las fábricas con disminución de empleados: la firma Fungris tenía 70 trabajadores en 2016, hoy sólo hay 17», menciona a modo de ejemplo.
«Las empresas Fameco y Fénix Tandil SA tenían 20 trabajadores en 2016. Hoy una tiene seis y la otra cinco. No le vemos futuro, al contrario, vemos que es muy probable que cierren», dice sobre la lista de 21 firmas que achicaron personal.
Y menciona el caso de Metalúrgica Tandil, que cerró con 100 operarios. «En 2016 tenía 200 trabajadores. Hubo despidos encubiertos y arreglos voluntarios que originaron un achicamiento tremendo. También arrastró a las empresas satélites que trabajaban para ellos. De 2015 a la fecha cerraron 30 firmas».
«En la tierra del Presidente cierran las empresas y no se hacen cargo de lo que está pasando. Nadie se pone al frente para mantener los puestos de trabajo. Por eso digo que sólo un peronista puede arreglar esto y eso que yo no participo en política, ni entré al PJ. Las cosas que se han visto en los últimos tres años es de no creer. Además que están asfixiando cada vez a los empresarios, no hay un proyecto industrial», indicó Romano.
El mandatario frecuenta Tandil en plan de descanso y suele alojarse en la estancia «La Carlota» en la que realizó su fiesta de casamiento junto a Juliana Awada.
También suele jugar al golf en el complejo “El Valle de Tandil Country Club, Golf & Resort”, a pocos kilómetros del centro urbano.
Consultado por la responsabilidad de la gobernadora María Eugenia Vidal, señaló que «jamás» se preocupó por esta situación y que un emisario sólo le indicó «agarrar la indemnización», lo que entendió como un mensaje para «callarse la boca y volver cada uno a sus casas».
«No hay ninguno (de los despedidos) que se haya insertado en un trabajo efectivo. Nadie todavía», subrayó el dirigente gremial.
Desde diciembre de 2015 se destruyeron 137 mil puestos de trabajo industriales, lo que da un promedio de 3.500 empleos menos por mes, reveló un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) en base a datos oficiales.
Por otro lado, la Undav destacó que “a pesar de la importante devaluación, no se produjo un aliciente para ganar en competitividad industrial externa: la cantidad de empresas exportadoras en 2018 fue la menor desde el año 1994”.
Entre el derrotero del mercado interno y de las ventas al exterior en un mundo más proteccionista se explican las causas de la caída de la actividad.
En tanto, la actividad de las pymes industriales cayó en abril 10,3% respecto de igual mes de 2018. La actividad manufacturera no mostró señales de recuperación y en abril sólo creció el 27,8% de las industrias, al tiempo que el uso de la capacidad instalada bajó a 57,5% y solo 29,9 % de las empresas tuvo rentabilidad.
“Los bajos niveles de consumo del mercado interno sumado a un mercado externo que tampoco encuentra dinamismo, están limitando toda posibilidad de recuperación de la industria. Los empresarios siguen achicando sus negocios, reduciendo costos y tratando de sostenerse esperando que el mercado se reactive”, alertó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
EMPRESAS DADAS DE BAJA
1-Dos Quintos
2-Metalúrgica Tandil
3-Cinpal
4-Oroná
5-Modelfund
6-Joon
7-Di Santo
8-David Seco
9-Moreno
10-Marcelo Girard
11-Leiva
12-Fundiciones Cambell
13-Botella
14-Apaz Madrid
15-Rivas
16-Talleres Comahue
17-Tahuilco
18-Tandilo
19-Doblacort
20-Albarracin
21-Sergio Rodríguez
22-Valentín Gómez
23-Marcovechio
24-Damico
25-Fubel
26-Troia
27-Polifroni
28-Teru
29-Barberón
30-Shagen
31-Taime
32-Fiaschetti
33-Monsalve
34-Mario Isasmendi
35-Steimaier
EMPRESAS CON DISMINUCIÓN DE EMPLEADOS
1-Fungris
2-Fénix Tandil SA
3-Fameco
4-Atahualpa
5-Ventos
6-Carlino
7-Ginter
8-Carrocerías Rodríguez
9-Talleres Tandil
10-Vizcay
11-TCM Ingeniería
12-Armagas
13-Metaloy
14-Martínez Staneck
15-Daniel Klein
16-Billver
17-Matricería Tandil
18-Guanella
19-José Rasquela
20-Pintore
21-Fadone y Domínguez