EL gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó un paquete de medidas para los sectores productivos bonaerenses en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. «Tenemos soluciones para cuestiones que no estaban en el plan de nadie», aseguró.
Durante el anuncio, que se llevó a cabo en la Gobernación bonaerense, en La Plata, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Augusto Costa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.
En el acto, Kicillof dijo sentir «orgullo de presentar seis medidas destinadas al sector productivo en medio de la emergencia» y recordó que cuando comenzó su gestión había una crisis económica, por lo que su administración se propuso «lograr una recuperación productiva y
trabajar para generar instrumentos y recuperar el sistema productivo tan golpeado por el modelo neoliberal».
«En eso estábamos y llego el coronavirus. Hoy podemos decir que tenemos soluciones para cuestiones que no estaban en el plan de nadie», prosiguió el Gobernador.
Entre las medidas que anunció se encuentra la herramienta «Comercios Abiertos», desarrollada por Provincia Net y el Ministerio de Producción para ayudar a los gobiernos locales a facilitar la interacción entre comerciantes y vecinos, evitando aglomeraciones en el marco del aislamiento.
En la plataforma, que funcionará desde la página de cada municipio, se mostrará el listado de comercios adheridos de los distintos rubros para que los vecinos puedan realizar el pedido de modo online o telefónico y recibirlo en su casa.
Kicillof dijo que se trata de un «instrumento para que en un marco tan complejo se pueda trabajar y producir igual dado que la gente no puede circular y los comercios tienen puertas cerradas, pero con mercadería para vender» y añadió que «juntamos la oferta y demanda y la
pusimos a disposición de los 135 municipios».
El Gobernador manifestó que «este sistema unificado permitirá hacer compras y recibirlas mediante el sistema de delivery o puerta a puerta» y apuntó que «brinda nuevas posibilidades en el marco de la pandemia para que el comercio a domicilio sea más eciente y transparente».
En ese sentido, Costa expresó que la medida busca «reactivar el ujo de ventas en el contexto actual, preservar fuentes de trabajo, evitando la circulación de vecinos» y agregó que «además permite pagar impuestos y servicios».
A la vez, se presentó el Plan Provincial de Producción de Insumos Esenciales que se apoya en tres ejes: La articulación entre el sector productivo y organismos estatales, para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto; el asesoramiento a aquellas empresas y
cooperativas con posibilidad de diversicarse y reconvertirse para satisfacer las necesidades del sistema de salud; y el acompañamiento a empresas y cooperativas que buscan desarrollar productos para sustituir importaciones.
Kicillof dijo que «las cooperativas y pymes podrán producir insumos necesarios para el sistema de salud como alcohol en gel, barbijos, protectores y camisolines» y, al respecto, Costa aseveró que «ya se trabaja con 250 cooperativas y queremos sumar más».
En paralelo, se anunció la puesta en marcha de #FINDE, la primera feria virtual de cultura independiente e industrias creativas de la provincia que se desarrollará durante tres fines de semana consecutivos (30 de abril al 3 de mayo, 7 al 10 de mayo y 14 al 17 de mayo).
A través de esta plataforma es posible comprar con descuentos y promociones del Banco Provincia videojuegos, libros e instrumentos musicales y música, así como participar de charlas, shows, talleres y exhibiciones.
«Las industrias culturales requieren del contacto del público, pero ahora los bares y teatros están cerrados por lo que se harán las actividades de modo virtual. Tenemos a buena parte de la población en sus casas con una demanda de películas, videojuegos, música y libros. ¿Por qué no dar una oferta nueva y que genere ingresos para esta industria que está parada?», subrayó el gobernador.
En tanto, Costa resaltó que la propuesta busca «dar una respuesta al sector de la cultura y las industrias creativas cuyos ingresos cayeron en un 70 u 80%» y remarcó que unas 100 pymes culturales se verán beneficiadas.
⭕️EXCLUSIVO | Millonaria demanda contra el Estado por espionaje ilegal de Stornelli
🗣️La presentó en la Justicia el abogado de Christian Castañón, ex marido de la pareja del fiscal. "Parte del dinero será donado al Hospital Garrahan", dijo a @DiarioPulsehttps://t.co/rCI5tCgizg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) December 20, 2019
💣Explosivo testimonio | “El objetivo era involucrar a CFK”
Florencia Guijo explicó a @DiarioPulse el naufragio de la auditoria de Vialidad y la "operación Fariña" de la AFI para comprometer a la senadora en el juicio por la obra pública.
👉#ObjetivoCFKhttps://t.co/gbpwlKqs4w
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 20, 2019
El Gobierno finalizó la obra de 12 nuevos hospitales modulares para atender coronavirushttps://t.co/uPbea3shqW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 2, 2020
😷 Desde el lunes será obligatorio usar tapabocas para salir a la calle en la ciudad de Buenos Aireshttps://t.co/cn3GUFEkri
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 2, 2020
Los Rolling Stones publican en YouTube sus shows en la Argentinahttps://t.co/ranl50HVXj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 2, 2020
El IFE, la AUH y los créditos a tasa cero no deben pagar IVAhttps://t.co/Q2w7kXXjk6
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 2, 2020
OMS: “El coronavirus sigue siendo una emergencia sanitaria a nivel internacional”https://t.co/IvIhnpJKlh
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 1, 2020
El hospital Italiano redujo el salario al personal médico en plena pandemiahttps://t.co/CeO9c9ZBbj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 2, 2020
La OIT advierte que se podrían perder 25 millones de empleos en el mundo por la pandemiahttps://t.co/UmicJRX9m5
— Diario Pulse (@DiarioPulse) March 18, 2020
PAMI amplía derechos | Alberto Fernández y Luana Volnovich anunciaron el nuevo vademécum de 170 medicamentos gratuitos para las jubiladas y los jubilados
✅ Esta medida del Estado genera un ahorro directo para las personas afiliadas a @PAMI_org_ar https://t.co/FGqQvj0rwd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) March 10, 2020
"Ausol blanqueó plata", dijo el ex director del Occovi a @DiarioPulse tras declarar en la causa peajes que tiene a Mauricio Macri en la mira por fraude al Estado, negociaciones incompatibles con la función pública y abuso de autoridad. https://t.co/QfqOMc85wW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) December 17, 2019
En @DiarioPulse te contamos todo sobre turbio manejo de fondos que salpica a Cambiemos
💣La denuncia por defraudación, falsificación de documentos públicos y malversación de caudales. ¿Quienes son los #MochilerosPRO con 150 mil pesos?
Leé la nota acá ➡️https://t.co/zUByG33Rm8 pic.twitter.com/EHLMeVpM3Y
— Diario Pulse (@DiarioPulse) April 5, 2019