La inflación se aceleró en septiembre al 1,9%, acumuló en nueve meses 17,6% impulsado por el incremento en el rubro vestimenta e indumentaria, educación, alimentos y bebidas y vivienda y combustibles, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación ya perforó así el techo de la meta anual del Banco Central (BCRA) del 17% y enciende las alarmas.
El dato oficial fue incluso mayor las mediciones de los gremios y del Congreso, que registraron una inflación de 1,5 y 1,6 por ciento respectivamente.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, los rubros que registraron mayores aumentos fueron Prendas de vestir y calzados (3,8%); Educación (3,7%) y Recreación y cultura (2,7%).
Por regiones, la suba más importante se verificó en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, con un incremento de 2 por ciento; seguido por la región Pampeana (1,9 por ciento), el Noroeste (1,8 por ciento) y Cuyo (1,8 por ciento). Los menores aumentos se registraron en el Noreste y la Patagonia, ambos con una suba de 1,3 por ciento respecto a agosto.
El dato es un golpe a la credibilidad del Central para fijar referencia de cara a las paritarias. El caso de los gremios aeronáuticos es emblemático.
Las empresas, con aval del Gobierno, vienen ofreciendo un incremento salarial del 16%, 10 puntos por debajo de la inflación. Los gremios APLA, UALA APTA, APA y UPSA reclaman entre un 24 y un 26% de aumento.
Marcos Peña sobre subas en luz, gas y agua: “El tarifazo es una percepción subjetiva” #TarifazoSubjetivo #Argentina https://t.co/kMtfw3fj4g pic.twitter.com/PG2BHRygiy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de octubre de 2017