La jubilación y la asignación universal por hijo perdieron más del 7% de poder adquisitivo en los últimos 12 meses, reveló un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).
«Si comparamos los salarios que efectivamente percibían el mes de septiembre los receptores de las remuneraciones mínimas con la suba de los precios, se ve claramente que en los últimos doce meses jubilados y beneficiarios de la AUH tuvieron pérdidas del poder adquisitivo no menor de siete puntos», indica el instituto que dirige Isaac Rudnik y Marcelo Maqueda
Y subraya: «La supuesta recuperación de las remuneraciones mínimas por encima de la inflación está lejos de ser cierta».
De acuerdo al relevamiento mensual realizado desde el Índice Barrial de Precios (IBP) sobre los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CAB) en 400 comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense, en setiembre los precios aumentaron 1,57%.
Por su parte la Canasta Básica Total (el total de los productos básicos que además de los alimentos, las personas necesitan para vivir adecuadamente) sumó un aumento similar.
«La curva ascendente para este último trimestre no plantea una perspectiva optimista para los últimos meses del año, si tenemos en cuenta que están anunciados importantes ajustes en tarifas y combustibles», concluyó ISEPCi.
El Gobierno logró frenar las pensiones: “Es una tragedia para las personas con discapacidad” https://t.co/RaAj9l9Ztn pic.twitter.com/b51j9mozyD
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de septiembre de 2017