El Senado convirtió en ley esta tarde el proyecto que desregula la venta y la producción de Papel Prensa, una de las leyes de interés para el Gobierno en el marco del llamado a extraordinarias.
La nueva norma impulsada por Diego Bossio deroga ocho artículos de la Ley 26.736, sancionada en 2011, que declaró de interés público la producción, comercialización y distribución de este insumo.
La iniciativa recibió 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones. Fue rechazada por el Frente para la Victoria-PJ de Cristina Kirchner; la puntana María Eugenia Catalfamo; la misionera Magdalena Solari Quintana; el porteño Fernando “Pino” Solanas; la rionegrina Magdalena Odarda; y el salteño Juan Carlos Romero.
En el bloque Argentina Federal, los pampeanos Daniel Lovera y Norma Durango votaron en contra, a contramano de la posición mayoritaria de la bancada, mientras que los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, y la catamarqueña Inés Blas se abstuvieron, indicó sitio especializado Parlamentario.com.
El proyecto aprobado elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago. Además, desregula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios a fin de abastecer al mercado local.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguró que la ley actual provoca la “inviabilidad de la industria”, por lo que consideró que hay que “quitar las restricciones” ante el avance del periodismo digital.
La ex presidenta Cristina Kirchner tomó la palabra al cierre del debate y sugirió que este proyecto, que “demandó solo 20 días”, devela “dónde está el poder en Argentina; un poder que se conecta con todas estas bancas de diferente manera pidiendo que acompañen la ley”.
La senadora del Frente para la Victoria-PJ consideró que la iniciativa es “contraproducente para los intereses de todos los medios de comunicación pequeños de Argentina”.
«En tiempos difíciles de la política este proyecto demuestra lo que sucede en Argentina y con el ejercicio del verdadero poder», describió la senadora, en alusión a la prioridad de su tratamiento. «Estamos hoy sacando una ley que demandó solo 20 días para atender el problema del precio del papel de diario. Eso es tener poder: un poder que no ocupa estas bancas pero que se conecta con todas ellas. Estamos ante un ejercicio de poder concreto»,
Apuntó que «lo que se está haciendo es abordar el tema económico que puede tener un grupo empresario» y recordó que Clarín y La Nación (socios mayoritarios de Papel Prensa) hacen pasar sus pérdidas económicas al otro socio, el Estado.
Además expuso que los favores a los medios hegemónicos tiene su contraprestación: «Lo pagan, con un blindaje mediático increíble, como nunca se vio en la historia. Es también un blindaje mediático hace juego con la complicidad».
También se refirió al “blindaje mediático a favor de las políticas del Gobierno” y a las “fake news” referidas al kirchnerismo, al citar el caso de su hijo, Máximo Kirchner, y la exministra Nilda Garré, acusados falsamente de “tener millones de dólares en cuentas en paraísos fiscales”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Industria y Comercio, María de los Ángeles Sacnun -también del Frente para la Victoria-PJ- sostuvo que “es incompatible mantener la declaración de interés público y por otro lado liberar el precio del papel prensa”.
“Con esta ley estaríamos fomentando una democracia tutelada, tutelada por los grandes medios de comunicación que vuelven a tener una posición dominante en torno a la desregulación del precio del papel utilizado en la prensa en Argentina”, advirtió la santafesina.
El jefe del interbloque peronista, Miguel Pichetto, defendió el proyecto al sostener que “la desregulación de la importación del papel alienta el esquema de competencia y mejora de precios”.
“No hay ninguna conspiración en marcha: simplemente hay un proyecto que se adecua a los tiempos de un capitalismo moderno, no de una economía cerrada que no permita posibilidades de crecimiento”, concluyó el rionegrino.
Papelón argentino por Malvinas | Sersale habla de "error" en un mensaje a Fourie. "La carta es bastante clara", dijeron desde Cancillería a @DiarioPulse para bajarle el tono al temahttps://t.co/sUQRMcJjQj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de diciembre de 2018
María Eugenia Vidal espera orden de Marcos Peña: “No quiero ser gobernadora de Cristina” https://t.co/fYW2jajpEh
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de diciembre de 2018
CORRUPCIÓN | "Soy humana y me puede pasar": la defensa de la gobernadora María Eugenia Vidal por los aportantes truchos https://t.co/5RnZ48TDyz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de diciembre de 2018
Revelan quienes son los integrantes de SOCMA que blanquearon con la ley que impulsó Macri tras difusión de los #PanamaPapers https://t.co/MfqmZdvTaU
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de diciembre de 2018
ESCÁNDALO | Gianfranco Macri en Comodoro Py negó sobornos y apuntó a Franco: "Mi padre no sé, pregúntale a él" #EchaleLaCulpaAFranco https://t.co/bjwfCGdjL0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de diciembre de 2018
La Justicia confirmó deuda de Macri por $46 millones con la AFIP https://t.co/FBMznrjBl1
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de diciembre de 2018
Avian, continuadora de la aerolínea de Macri, suma seis nuevas rutas#MacriGanaTiempohttps://t.co/VWE7kwevWi
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de diciembre de 2018
INFORME | Macri cierra 2018 con todos los indicadores económicos a la baja #RiesgoMacri https://t.co/5fa8nLYVNF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de diciembre de 2018
INFORME | Macri cierra 2018 con todos los indicadores económicos a la baja #RiesgoMacri https://t.co/5fa8nLYVNF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de diciembre de 2018
La UIA cruzó a Macri: "Es algo increíble; se muestra un país blindado y que no tiene problemas de deuda en el corto plazo, en la coyuntura, pero el Riesgo País lo que está diciendo es 'no creo que la Argentina pueda pagar'" #ElBlindajeDeMacri https://t.co/8pc67nE1qk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de diciembre de 2018
Industricidio | Este año cerró el 10% de las pymes de Jujuy, bastión del macrismo en el NOA https://t.co/UPEoYnaFDt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de diciembre de 2018
CORRUPCIÓN | "Soy humana y me puede pasar": la defensa de la gobernadora María Eugenia Vidal por los aportantes truchos https://t.co/5RnZ48TDyz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de diciembre de 2018
#Industricidio | "Es como si yo te dijera…no sé": el relato de la vicepresidenta Gabriela Michetti mientras cierran 25 pymes por día pic.twitter.com/Scrz3TMDEG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de diciembre de 2018
VIDEO | Macri y las coimas: “Pregúntenle a mi papá”, dijo Gianfranco (vía Infobae) Crédito: Miguel Ángel Verdún #EchaleLaCulpaAFranco pic.twitter.com/uBebfxqZQ2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de diciembre de 2018
ESCÁNDALO | Causa cuadernos: desde Casa Rosada y el mundo empresarial adelantan fallo para salvar a los CEO y limar a Cristina Kirchner https://t.co/3cqnQxTnvx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de diciembre de 2018
Datos que duelen: el 33,6% de la población es pobrehttps://t.co/XsCxGGMdkJ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de diciembre de 2018
Malvinas: Tierra del Fuego advierte que peligra la posición jurídica argentina por tuit del embajador https://t.co/Su0pLqfsg9
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de diciembre de 2018
Casos Lula, CFK y Correa | El Papa Francisco expresó su preocupación por el Estado de derecho en América Latina y el uso selectivo de la Justicia para inhabilitar a líderes políticos y sociales en la región #Lawfare https://t.co/YxYFba4IMk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de diciembre de 2018
#VIDEO Mentiras de campaña | Gabriela Michetti justificó las promesas incumplidas de Macri y Vidal: "Eran aspiracionales" pic.twitter.com/qGxuQw8MSt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de diciembre de 2018
Quiénes son los 127 diputados que beneficiaron a Papel Prensa https://t.co/D0WQpEnFNp
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de diciembre de 2018