Por Mariano Zucchi.
El presidente Mauricio Macri está en la mira de la Justicia por fraude al Estado, negociaciones incompatibles con la función pública y abuso de autoridad. Estos son los delitos que investiga el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por las serias irregularidades en el direccionamiento de la concesión que favoreció a Autopistas del Sol S.A., cuya accionista era Sociedades Macri (Socma).
Diario Pulse había adelantado la semana pasada en exclusiva que el juzgado número 6 de Comodoro Py ordenó la testimonial de Carlos Balbín, el ex Procurador del Tesoro, desplazado de su cargo tras defender los intereses del Estado ante la demanda que la firma había presentado en el Ciadi.
Hoy se conoció la fecha: el ex funcionario fue citado a declarar este viernes 29 a las 11 de la mañana, según pudo averiguar a Diario Pulse. La Casa Rosada suma preocupación ante el desenlace de una de las causas que más preocupa al Presidente junto a otra de alto voltaje como es la condonación de la deuda de Correo Argentino, empresa vinculada a los Macri.
Balbín representaba los intereses del Estado en el marco de la demanda que la firma Abertis, controlante española de Ausol, había presentado ante el Ciadi.
La génesis del conflicto con Acceso Norte y Ausol fue en 2001 tras la pesificación y el posterior congelamiento de las tarifas en 2003. Llamativamente Abertis recién se presentó ante el tribunal internacional el 7 de diciembre de 2015, luego que Macri gane las elecciones y tres días antes de que asuma.
Balbín, en su rol de jefe de los abogados del Estado, rechazó el millonario reclamo por el congelamiento de las tarifas iniciado por la empresa vinculada al Presidente. En ese marco, planteó que no correspondía pagar la deuda que reclamaba Ausol. El Ciadi dio la razón a la Procuración del Tesoro y se suspendió en ese momento la demanda de Abertis.
La decisión ocurrió en marzo de 2017. Al mes siguiente Macri lo removió del cargo y lo reemplazó por Bernardo Saravia Frías, abogado de la familia Macri e integrante de la “mesa judicial” del Presidente, cuyo máximo referente fue Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.
Balbín hizo esta contestación de la demanda ante el Ciadi que la Justicia ahora quiere sumar al expediente. Además resulta esencial para la causa conocer en detalle los fundamentos volcados, entre los cuales se habría expuesto que no se habían agotado aún todas la instancia administrativa en nuestro país para hacer un reclamo internacional.
En la causa que instruye Canicoba Corral se investiga también la prórroga de la concesión hasta 2030 por decreto y sin llamar a una nueva licitación como lo establece la ley, pese a dos documentos internos que alertaban por escandalosas irregularidades en las que operaba Ausol S.A.: maniobras de evasión impositiva, obras incumplidas, distribución encubierta de dividendos e injustificables niveles de endeudamiento.
Todo quedó documentado en dos informes reservados realizados por el ex Organismo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), y que llevan la firma del ingeniero Gustavo Gentili, por entonces titular del organismo.
Dichos documentos presentados por el ex Occovi fueron ignorados por la gestión de Javier Iguacel cuando estuvo al frente de Vialidad Nacional. Para ampliar el contenido de estos informes, Gentili fue llamado a declaración testimonial al igual que Balbín. Deberá presentarse el 5 de diciembre.
También será fundamental conocer el recorrido administrativo interno de estos documentos sensibles, desoídos por las autoridades macristas. “Se podrá ampliar si fue inventariado y averiguar si quedó constancia y por quién fue recepcionado en Vialidad”, explicó a Diario Pulse una fuente judicial.
La sospechosa renegociación contractual entre el Gobierno y la concesionaria de las autopistas salió a la luz a partir de un informe del periodista Alejandro Bercovich en el programa Brotes Verdes, que se emite por C5N, donde alertó que “hubo técnicos que renunciaron a Vialidad Nacional y al Ministerio de Transporte para no ponerle el gancho”.
Uno de los informes sobre el estado de situación de la concesionaria del Acceso Norte y del Acceso Oeste es del 29 de mayo de 2015. El otro, del 6 de noviembre de ese mismo año.
Ante estos numerosos incumplimientos, la concesión de Ausol S.A debía haberse caído. Lejos de esto, cuando Cambiemos arriba a la Casa Rosada, desoyó los expedientes y le reconoció a la empresa 500 millones de dólares al tiempo que renovó los contratos por decreto presidencial. Un jugoso negocio que favoreció a los Macri, con el Presidente en el Poder Ejecutivo.
La fragilidad del empleo en la Argentina está en niveles récordhttps://t.co/tv81Ctdm2H
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 26, 2019
Con la soga al cuello: más de la mitad de los adultos argentinos está endeudadohttps://t.co/EyoZpKiaB1
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 26, 2019
En Capital, el ABL se ajustará todos los meses por la inflaciónhttps://t.co/2sLRgPMwF0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 25, 2019
🏭 Cayó 2,8% la producción de las pymes industrialeshttps://t.co/zu4U7xyNpW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 25, 2019
⭕️EXCLUSIVO DIARIO PULSE | Macri más complicado: la Justicia citó al autor de los informes que denunciaban irregularidades escandalosas en los peajes y también al ex procurador Carlos Balbin#AutopistasDelCurrohttps://t.co/IOytVZs8IT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 22, 2019
El #tarifazo aumentó 1000% ingresos de empresas energéticas💰
⬆️
-Gas del Norte 1475%
-Edenor 1372%
-Camuzzi 1038%
-Edesur 1006%
-Edelap 971%⬇️
-Producción petróleo -13,2%
-Generación eléctrica -5,3%
-Producción de Gas -2,8%
-GLP -11,4%
-Gas Oil -5,4%https://t.co/7CTF9LDJfU— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 21, 2019
En la era Macri, la clase media porteña se redujo del 52,8% al 46,4%https://t.co/Z4S8stXHMt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Alta en el cielo: la canasta básica acumuló una suba del 47% en un añohttps://t.co/zJ8v5zbjCk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 20, 2019
En septiembre la industria cayó 7% y ya suma 17 meses consecutivos a la bajahttps://t.co/52C4zBMP48
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 20, 2019
En un año, los alimentos aumentaron un 90%https://t.co/9DvhrW9PUX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
El Gobierno admitió que «no hay transición» con Albertohttps://t.co/2SMO9t2Ngb
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Macri y funcionarios oficialistas, más comprometidos en la Causa Peajeshttps://t.co/mZJzDjc2FQ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
FMI inflexible con el ajuste: Georgieva instó a la Argentina a aprender a «vivir con limitaciones presupuestarias»https://t.co/m1NSJQAJUC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
🌐 Golpe en Bolivia | CIDH: «El decreto de autoamnistía de Añez es nulo»https://t.co/TKqOIr3ovd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
⭕️ La pobreza rozará el 40% para fin de año, según la UCA https://t.co/z2FPEchv3S
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Malvinas, vuelos y petróleo: imputan a Macri por el acuerdo con Reino Unido
«Es un hecho muy significativo no sólo en términos judiciales sino también de política exterior y de nuestra política de soberanía sobre Malvinas», dijo @grcarmonac a @DiarioPulsehttps://t.co/YRdkLac5Md
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
🌐 José Miguel Insulza, ex secretario de la OEA, a @Gatosylvestre: “Hubo un golpe de Estado en Bolivia y Evo Morales fue obligado a renunciar”https://t.co/WdiZFCs7IM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
‼️ Como votó cada senador el repudio al golpe de Estado en Bolivia
👉En contra (6): Roberto Basualdo, Esteban Bullrich, Alfredo De Angeli, Gladys González, Federico Pinedo y Humberto Schiavoni.#FueGolpeDeEstadohttps://t.co/tzrennG2Ja
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
VIDEO | Así agredieron a Adriana Salvatierra, presidenta del Senado de Bolivia, para impedirle el ingreso al Parlamento#FueGolpeDeEstado
📹:@jmkarg pic.twitter.com/G6qOpU1uhI— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 13, 2019
‼️ [ALERTA] ‼️
📌 Desde @VocesLibresOk repudiamos de manera categórica el golpe de Estado racista, oligárquico e imperialista contra el gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma en el Estado Plurinacional de Bolivia🇧🇴Leé el Comunicado, acá: https://t.co/BT2jPZqd82 pic.twitter.com/SzJoez1NPr
— Voces Libres del Pueblo (@VocesLibresOk) November 11, 2019
⭕️ URGENTE | Arrestaron a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Boliviahttps://t.co/ZbDVv8UbSW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 10, 2019
.@ProgresaLatam: «Fuerzas de la oposición desencadenaron movilizaciones (…) acompañadas de actos de violencia, humillación de autoridades (…) invasión, saqueo y quema de casas, secuestro y amenazas de familiares para llevar a cabo un Golpe de Estado»https://t.co/7rRfWwjoUF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 10, 2019
Malvinas, vuelos y petróleo: imputan a Macri por el acuerdo con Reino Unido
«Es un hecho muy significativo no sólo en términos judiciales sino también de política exterior y de nuestra política de soberanía sobre Malvinas», dijo @grcarmonac a @DiarioPulsehttps://t.co/YRdkLac5Md
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
🚛 Iveco suspende por 5 meses la producción de camiones en Córdobahttps://t.co/imucxjMVCb
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
El Gobierno compensa con más de $24.500 millones a distribuidoras de gas por la devaluaciónhttps://t.co/2NQ86NzEZa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
Las pymes industriales despidieron a 30 mil trabajadores en el tercer trimestrehttps://t.co/kuJRGmythD
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 11, 2019
🌐 La ONU alerta por los aprietes del macrismo a la Justicia. En @DiarioPulse te contamos cómo se investiga al Gobierno por espionaje a jueces y dirigentes políticos. #AprieteMacrista 👇https://t.co/mtqFGNI16F
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 4, 2019
Panaderos denuncian que no les entregan harina y advierten que el pan podría llegar a $140 el kilohttps://t.co/SVgwnhSOD2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 31, 2019
Fuga imparable | En el BCRA quedan menos de U$S 9.000 millones de reservas de libre disponibilidad
⏱️Se consumieron más de U$S 3 millones por HORA en lo que va del año#PlataQuemada
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/UE38GHMrlr— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 30, 2019
Otra fábrica que baja persianas en la era Macri | La multinacional Arisco cerró su planta en La Rioja y despidió a 120 empleado
🏭 #Desindustrializaciónhttps://t.co/Eejj3Hm4pY
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 29, 2019