Una masiva movilización opositora copó la avenida 9 de Julio contra el ajuste del Gobierno, el techo a las paritarias, la rebaja de las jubilaciones y el proyecto de reforma laboral.
«Señor presidente no siga con las políticas que hambrean a la sociedad», lanzó el dirigente camionero Hugo Moyano. «Todo lo que anuncia es mentira, se ríen de nosotros», aseguró tras señalar que la llamada «Reparación Histórica» fueron aumentos de 20 pesos para los jubilados.
Moyano golpeó de entrada: «No estoy implicado en ninguna causa de corrupción por ahora. Si tuviera un problema, tengo suficientes pelotas para defenderme solo».
«Estuve tres veces en cana, dos en la Dictadura cuando muchos de estos señores estaban debajo de la cama. Y después me hicieron la joda de la droga. No me cagué nunca. Siempre puse las que había que poner. Y si hay un problema, voy a poner las que tengo que poner», agregó.
Desde un drone: la #Marcha21F contra el ajuste desbordó la Avenida 9 de Julio (Video: Coolapsa) pic.twitter.com/3hanwUJpMP
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de febrero de 2018
En ese sentido, se refirió a la embestida del Gobierno. «Les digo a estos señores y les ratifico a los trabajadores: no tengo miedo de ir preso. Estoy dispuesto a ir preso si la Justicia cree que tengo que ir. No tengo miedo de que me maten, estoy dispuesto a dar la vida por los trabajadores. Lo digo de corazón, compañeros».
Moyano también hizo foco en el patrimonio en el exterior que tienen muchos funcionarios, como el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. «Acá estoy, no me voy a ir del país, no tengo plata afuera».
Juan Carlos Schmid
«Les requerimos a los legisladores que no acompañen con su voto la sancion de leyes que vulneran los derechos de los trabajadores y los desfavorecidos del país», solicitó el dirigente de la CGT Carlos Schmid al comienzo del acto de protesta organizado por el gremio de Camioneros, al que concurrieron también la CTA y sectores del kirchnerismo y la izquierda.
«Acordamos repudiar energicamente la rebaja a los jubilados y reclamar la derogacion de la ley previsional y poner a disposicion de todos los compañeros jubilados asesores para iniciar las demandas al Poder Ejecutivo, y exigir negociaciones libres y sin topes, a la vez que rechazar el proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo ha enviado al Congreso», sintetizó el triunviro de la central sindical.
Sergio Palazzo
«Les estamos dando una muestra de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos, hemos venido pacicamente y nos iremos pacicamente», arrancó el bancario Sergio Palazzo.
«Violencia es otra cosa, es haberles robado a los jubilados en el Congreso, es querer imponer una nueva ley laboral, es cuando eliminan impuestos a los ricos y se los siguen cargando a los trabajadores, es cuando un gobierno quiere ponerle techo a las paritarias y tambien violencia es cuando se atacan a las organizaciones sindicales y a sus dirigentes».
Pablo Micheli
«Gracias a los camioneros, que de su acto, de su pelea, nacionalizaron la lucha», comenzó el dirigente de la CTA Pablo MIcheli.
«Hay que defender a los compañeros que luchan, a los que en todas las epocas estuvieron al lado de ustedes, como lo hizo Hugo Moyano en la epoca del menemismo», fustigó.
«Hay que denir la continuidad de la lucha, si no hay respuestas mostremosles al unidad en el marco de la diversidad para convocar a un gran paro nacionalizaron», exhortó y rearmó
la idea: «Sin unidad no tenemos destino».
Esteban Castro
«Tenemos que acompañar el paro de las mujeres el 8 de marzo», invitó el dirgente de CTEP. «El Gobierno estigmatizó a los sindicatos y a los movimientos populares», denunció.
«Mis compañeros hoy no tienen una changa, tienen que vivir con 4500 pesos, diganme qué CEO, de qué empresas pueden vivir con esa guita», preguntó.
VIDEO | @HugoYasky apuntó al gobierno de Macri: "Si quieren buscar ladrones les pasamos una dirección: Balcarce 50, la Casa Rosada. Ahí los tienen que buscar" #Marcha21F pic.twitter.com/GhVgiw0lsi
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de febrero de 2018
SALARIOS A LA BAJA | Argentina es el país de la región con mayor caída del poder adquisitivo https://t.co/rmzi8zSu3M
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de febrero de 2018
Menos clase media: se redujo cinco puntos porcentuales, del 30% al 25% con relación a 2015 https://t.co/Tlo6kzfNNo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 9 de febrero de 2018
Angustia en Brinkmann, a un año del cierre de SanCor: "Hoy estamos sin trabajo, ese es el cambio" https://t.co/0auPp8sZ4r
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de febrero de 2018
NEPOTISMO | La promocionada purga de Macri sólo alcanzó a 12 familiares de funcionarios https://t.co/U6sUVDKSSt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de febrero de 2018
Privatización parcial: YPF vendió el 25% de su unidad eléctrica a General Electric https://t.co/STRFoY3epv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de febrero de 2018