Organizaciones sociales reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia Social y la sanción de la Emergencia Alimentaria, y desde esta mañana instalaron mil ollas populares y con manifestaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.
La jornada de protesta, organizada por los movimientos sociales que se nuclean en Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la agrupación Barrios de Pie, comenzó a las 7 de la mañana.
La protesta arrancó en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes; y siguió en Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Panamericana, Ruta Nacional 197, Acceso Oeste y Autopista Buenos Aires-La Plata.
De acuerdo con el comunicado que difundieron las organizaciones, cerca de las 19, los manifestantes se dirigirán al Obelisco, donde instalarán una “gran olla popular” para “denunciar el avance de la pobreza en Argentina y para pedir que se declare la Emergencia Alimentaria”.
Mil #OllasPopulares en Plaza de Mayo contra el hambre y el ajuste #ElHambreNoEspera pic.twitter.com/PJqeKPDFyc
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
Mil #OllasPopulares en Tucumán pic.twitter.com/DDGIbnHC7r
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
Mil #OllasPopulares en Córdoba en reclamo de la emergencia alimentaria pic.twitter.com/bHiqC0YDbT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
Mil #OllasPopulares en Salta: marcha en reclamo por la emergencia alimentaria pic.twitter.com/50XGrmS2b5
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
Mil #OllasPopulares: "Déjense de jugar con el hambre de los niños", la bandera en la marcha en Alto Valle #ElHambreNoEspera pic.twitter.com/5zRjzJjLht
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
Mil #OllasPopulares: marcha en Necochea "por salario digno, contra el hambre y la pobreza" #EmergenciaAlimentaria #ElHambreNoEspera pic.twitter.com/PU2sNJXKIG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de julio de 2017
El Frente Popular Darío Santillán repasó los números del hambre. «La ofensiva contra el pueblo trabajador continua: la desocupación alcanzó a 7,1 millones de personas, mientras que vemos como día a día se suman más despidos tanto en sectores fabriles como en áreas del Estado. Esta grave situación tiene su consecuencia en el número alarmante de pobres, que hoy alcanza a 12.5 millones de personas, es decir el 30,3% de la población; 6 de cada 10 niños viven bajo la pobreza, no pudiendo satisfacer necesidades básicas como una alimentación adecuada, acceso a la vivienda, la vestimenta y la educación».
Además subraya la quita de la Asignación Universal a los más vulnerables. «Más de 1 millón de jóvenes ni estudia ni trabaja y debido a no cumplir con el requisito del estudio el gobierno ha quitado recientemente 232 mil Asignaciones Universales por Hijo a las familias que más lo necesitan».
«Mientras tanto, la CGT después del paro del 6 de abril no dio continuidad a la lucha y le permitió al gobierno retomar la iniciativa. Hoy ante una situacion peor las centrales postergan medidas ante las elecciones, lo cuál es inadmisible en los tiempos que corren si tenemos en cuenta la escandalosa flexibilización laboral aprobada en Brasil por el Congreso. El ministro de Trabajo Jorge Triaca reconoció que el gobierno de Mauricio Macri tiene en carpeta avanzar en el mismo sentido», agrega el comunicado.
Si no tienen respuestas favorables, los movimientos planean un acampe desde el sábado, una movilización a San Cayetano el 7 de agosto y sumarse a la marcha de la CGT del 22 de agosto.