Pese a haberse autodefinido varias veces como “un soldado incondicional» del presidente Mauricio Macri luego de haber sido echado de la presidencia del Banco Nación, el economista Carlos Melconian criticó el plan económico y reiteró que la Argentina «perdió dos años» con la gestión de Cambiemos
«Hay una gran dificultad para cerrar los números fiscales. Desde el año que viene la Argentina tiene más grande los números de intereses que los números primarios», estimó el economista. «No se puede continuar con este déficit fiscal. El gradualismo es inacción, es una fantasía», enfatizó.
El ex funcionario recordó que este diagnóstico «lo dijo el Presidente» para cubrirse de eventuales criticas de aliados.
«Lo que digo en público, lo dije antes en privado. Perdimos dos años y hubieron errores de diagnóstico y cosas innecesarias, como la reparación histórica», subrayó Melconian en diálogo con la emisora Radio Con Vos.
Además alertó que «la política económica de ahora está desarticulada. Todavía no sabemos post-conferencia de prensa cómo es la política económica integral de financiamiento, de Lebac, tiene que acomodarse todo eso a la salida del verano».
Sin embargo, destacó que “es un merito que el arreglo con los acreedores del exterior se resolvió muy rápido”.
Melconian fue removido hace un año de la presidencia del Nación por las críticas que venía lanzando al Gobierno y tras su salida se se definió como «un soldado incondicional de Mauricio Macri».
Argentina está entre los tres países más vulnerable a crisis externas https://t.co/7mjagZyt9x
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de enero de 2018
El diario The Wall Street Journal advierte que Macri fracasa en domar la inflación https://t.co/idRaA8dBWn
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de enero de 2018
La inflación INDEC de 24,8% en 2017 encontró al gabinete de vacaciones https://t.co/AX8YNNPqvg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de enero de 2018
Crecen 100% los intereses que se pagan por la deuda https://t.co/uOqIrLDqQk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de diciembre de 2017
Números rojos: la deuda externa de la Argentina creció más de 20% y llegó a US$ 216.351 millones https://t.co/Yqyys7Id55
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de diciembre de 2017