A través de un comunicado de prensa del Servicio Paz y justicia (Serpaj), organismo de derechos humanos que preside, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel rechazó los despidos y el ajuste en el Ministerio de Educación y alertó que «estas medidas son un retroceso en las políticas de inclusión y es vaciar la educación».
«Por decisión de Esteban Bullrich, se cierran aulas virtuales destinadas a la formación docente. Esto significa que 130.000 docentes no concluirán su postítulo y no se les renovará contrato a 2.600 educadores, tutores virtuales», aseguró el titular de Serpaj.
El comunicado destacó que los Programas Nacionales Socioeducativos y el Programa de Formación Permanente “Nuestra Escuela” se encargaban de formar docentes en forma gratuita en distintas áreas y su capacitación era para docentes de todo el país.
A estos despidos, se suman otros 400 en diversas áreas del Ministerio, como el Programa Coros y Orquestas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ), la Secretaría de Políticas Universitarias, la Dirección de Jóvenes y Adultos y el área de Recursos Humanos, entre distintos sectores.
#Ahora | Abrazo al ministerio de Educación contra los despidos y la represión https://t.co/XxJMLoT5uE pic.twitter.com/myZ0vbImsR
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de enero de 2017
[Ahora]
En este vídeo te mostramos a los policías adentro del Minsterio de Educación. pic.twitter.com/xcYaulztUA— Mauricio Polchi (@MauriElbueno) 3 de enero de 2017
«Todas estas medidas son un retroceso en las políticas de inclusión y es vaciar la educación. Atenta sobre el derecho a la capacitación gratuita, universal y en servicio, además de eliminar puestos laborales de los docentes que llevan adelante los programas», advirtió.
«Al tiempo que realiza un recorte a programas esenciales con perspectiva de género, diversidad y derechos humanos. Se clausuran así el cierre de especializaciones en Tecnologías de Información y Comunicación, Educación y Memoria, Problemáticas de las Ciencias Sociales, Educación Intercultural Bilingüe, entre muchas otras», agregó Serpaj.
Pidió revertir las medidas en el ministerio de Bullrich y «que la educación sea prioridad y no el ajuste y los despidos».
«Nos oponemos terminantemente a que se tomen estas medidas en educación solidarizándonos con los que están afectados y solicitamos que se instrumenten los mecanismos necesarios para alcanzar la plena vigencia de los derechos de los trabajadores y el de los ciudadanos en cuanto al derecho a la educación», concluyó.