El Gobierno finalmente oficializó los permisos definitivos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar argentino a un grupo de empresas entre las que se encuentran las británicas British Petroleum y Tullow Oil. A esta última se le adjudicaron tres áreas de la Cuenca Malvinas Oeste, a cien kilómetros de las Islas, dos de las cuales compartirá con Wintershall y Pluspetrol.
El avance de la administración Cambiemos tiene lugar pese a la medida cautelar que solicita la inconstitucionalidad de la adjudicación offshore a intereses británico-kelpers.
El senador nacional del FPV-PJ, Marcelo Fuentes, y el director del Observatorio OETEC, Federico Bernal, presentaron en junio un amparo para que se dicte una medida cautelar urgente y se suspenda el procedimiento que tiende a otorgar el título definitivo de los permisos de exploración y explotación a favor de las empresas británicas en territorio de islas Malvinas.
Además, solicitaron que se decrete la inconstitucionalidad y nulidad del Decreto 872/2018 y las resoluciones 65/2018 y 276/2019. El amparo se tramita en el Juzgado 10 en lo Contencioso Administrativo Federal.
En diálogo con Diario Pulse, el senador Fuentes evaluó que “el Gobierno en su retirada trata de blindar decisiones que comprometen la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur”, y alertó que estas medidas de Cambiemos “van a ser objeto de revisión”.
Para el jefe de los senadores del kirchnerismo, el oficialismo ejecuta su compromiso asumido con Gran Bretaña, protocolarizado a través del Acuerdo Foradori–Duncan. “Una cosa es generar relaciones comerciales, por ejemplo, en las áreas de soberanía claras, pero en un conflicto como el que está en curso, directamente es otra medida más de renuncia de la soberanía. Es escandaloso”.
En caso de un triunfo de Alberto Fernández, indicó que “necesariamente todo esto no solo tiene que ser revisado por parte del nuevo Gobierno en sede administrativa sino que hay que ver la comisión de figuras de ilícitos que estén encuadrados dentro del Código Penal”.
“Todo acto administrativo que esté viciado de nulidad es revisable”, subrayó Fuentes.
En tanto, Bernal aseguró a Diario Pulse que “es gravísimo otorgar permisos con un amparo presentado ante la Justicia y que aún no ha sido respondido”.
El experto en temas energéticos destacó además que “Tullow Oil no es cualquier empresa británica, ya operó para los kelper en 2017 y reconoció como legítimo al gobierno colonialista. Oficializaron estos contratos de concesión con una empresa que ha violado la soberanía argentina, la Constitución Nacional y las resoluciones de Naciones Unidas respecto de la disputa de soberanía”.
Con el amparo en Tribunales, el Gobierno avanzó de todas formas con una batería de resoluciones -597, 598, 600, 604 y 609/2019- de la Secretaría de Energía publicadas esta semana.

“DEAR PRESIDENT MACRI”. El día que Londres pidió la exploración sin restricciones del petróleo de Malvinas.
Por la resolución 598 le otorgó a Tullow Oil un permiso de exploración sobre el área MLO_122 con el objeto de realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos, en una superficie de 4.420,50 kilómetros cuadrados.
La resolución 603 otorgó a las empresa británica, a Pluspetrol Sociedad Anónima y Wintershall DEA Argentina Sociedad Anónima un permiso de exploración sobre el área MLO_119, con una superficie de 4.546,40 kilómetros cuadrados.
Y con la resolución 604, la Secretaría autorizó a Tullow Oil, Pluspetrol y Wintershall para que exploren sobre el área MLO_114, sobre una superficie de 5.942,34 kilómetros cuadrados.
Todas son áreas de la Cuenca Malvinas, a sólo 100 kilómetros de nuestras Islas. De esta manera se consolida el interés económico británico en una zona de altísima trascendencia geopolítica.
“El titular de la concesión tendrá la libre disponibilidad de los hidrocarburos producidos en esa área”, indica uno de los artículos de las resoluciones que más preocupan.

REUNIÓN. Federico Pinedo (Cambiemos), presidente provisional del Senado, mantuvo un encuentro con Kara Owen, directora para las Américas del Foreign Office del Reino Unido.
Resta aún que se oficialicen los permisos de exploración sobre otras seis áreas de la Cuenca Malvinas Oeste; se trata de las áreas 113, 117 y 118 que fueron adjudicadas a ExxonMobil y Qatar Petroleun, la 121 a la noruega Equinor, la 123 a YPF y la 124 a ENI, Tecpetrol y Mitsui.
Equinor tiene dentro de su directorio a Anne Drinkwater, que no solamente fue directora de Tullow entre 2012 y 2018, sino que mientras ocupó ese cargo fue asesora petrolera de las autoridades ilegítimas e ilegales en Malvinas.
OETEC reveló que en 2013 Drinkwater elaboró para los kelpers una hoja de ruta al 2018 con recomendaciones para “el éxito de la actividad hidrocarburífera alrededor de las islas”.
Además la empresa británica Tullow Oil operó 7 licencias otorgadas por los kelpers en la Cuenca Malvinas Sur en 2007, licencias que terminaron en manos de Rockhopper, que también opera en la Cuenca Norte de las Islas Malvinas

ENCUENTRO. El jefe de gabinete Marcos Peña con el vicecanciller británico, Alan Duncan, en Casa Rosada.
El reclamo por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, sometidas a la ocupación británica desde 1841, sólo interrumpida entre abril y junio de 1982, tiene categoría de política de Estado.
Desde la asunción de Cambiemos al poder, el gobierno argentino impulsó una declaración conjunta firmada entre los gobiernos argentino y de Gran Bretaña para remover las restricciones a la exploración de petróleo y pesca en el área de las Islas Malvinas, uno de los principales reclamos de Londres.
La declaración firmada con el Reino Unido dice textualmente: “Se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”.
Eso significa anular las restricciones al desarrollo de la industria del gas y el petróleo en los alrededores de las disputadas islas Malvinas.
En agosto de 2016 la entonces primera ministra de Reino Unido, Theresa May, envió una carta al presidente Mauricio Macri en la que reclamó que se levanten las restricciones para la explotación petrolera del área y vuelos directos a las Islas. Ambas solicitudes son atendidas por Cambiemos.
“Dear President Macri”: Londres pide exploración sin restricciones del petróleo de Malvinas https://t.co/qYKZDKUTNY pic.twitter.com/mY1WQos5xc
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de agosto de 2016
Papelón argentino por Malvinas | Sersale habla de «error» en un mensaje a Fourie. «La carta es bastante clara», dijeron desde Cancillería a @DiarioPulse para bajarle el tono al temahttps://t.co/sUQRMcJjQj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de diciembre de 2018
Escándalo del embajador argentino en Londres por Malvinas https://t.co/DmWd8WUZfX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de diciembre de 2018
Londres realizará ejercicios militares en Malvinas y lanzará misileshttps://t.co/l2skVvzL0t
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de octubre de 2018
#LaEntrega | Empresa británica avanza en extracción de petróleo de las Islas Malvinas ante pasividad argentina https://t.co/yzPqxzCGwP
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de marzo de 2018
Macri pega el faltazo a la ONU luego de su papelón histórico por Malvinas https://t.co/dX8ocKr2ME pic.twitter.com/7a9uJiSMtA
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de agosto de 2017
El Gobierno cede ante Reino Unido: los kelpers logran más vuelos a Malvinas desde terceros países y sin Aerolíneas https://t.co/zmJeyYWRvQ pic.twitter.com/mbcXKgZ5K1
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de diciembre de 2016
Malvinas: el Gobierno se negó a avanzar en juicio contra Londres por hundimiento del Belgrano y torturas a soldados https://t.co/HpRAv2OKZ9 pic.twitter.com/jeJJVJuo3m
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de noviembre de 2016
[AHORA] Seguí en vivo a #CFKconUniversitarios en La Plata https://t.co/a3eamG3NYi pic.twitter.com/R7eZgOx1BR
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de septiembre de 2016
Malvinas por Macri: «Discutimos si podemos explotar el petróleo que es nuestro y que ellos usurpan, es delirante» @alferdez pic.twitter.com/3PD9sqziYl
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de septiembre de 2016
Papelón en ONU: Malcorra tuvo que salir a aclarar dichos de Macri en su encuentro con premier británica por Malvinas https://t.co/AABhpwauTW pic.twitter.com/UFTPTJjsuT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de septiembre de 2016
Ex combatientes de Malvinas, políticos y artistas rechazaron la declaración conjunta del Gobierno con el Reino Unido https://t.co/IUripWREXf pic.twitter.com/RoddXiAFhH
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de septiembre de 2016
Fuertes críticas a Macri por permitir al Reino Unido explotar el petróleo en Malvinas https://t.co/90m5ALrFJd pic.twitter.com/WmSuexDQXG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de septiembre de 2016
El Gobierno quiere conceder a Londres exploración de petróleo en Malvinas y pide asociarse https://t.co/bRQQSNdIRG pic.twitter.com/b0tdPziDy2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de septiembre de 2016
Militarización de Malvinas: Reino Unido desembolsa US$250 millones para defensa de las islas https://t.co/te044yXo5L pic.twitter.com/tGBOiEvSd0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de febrero de 2016