En poco más de un año, Anses perdió 23.700 millones de dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Según los datos de marzo que el propio organismo publicó, la rentabilidad en pesos aumentó, pero -devaluación mediante- el patrimonio en dólares bajó casi un 35 por ciento desde principios del año pasado.
A fin de marzo de este año, el patrimonio de ANSES sumaba 1,86 billones de pesos (43.000 millones de dólares). Mientras que a fines de 2017, antes de la brusca devaluación, era de USD 66.700 millones.
Además de la pérdida de por la depreciación del peso, la baja del patrimonio se explica también por la caída de los bonos.
Pese a estos datos negativos, desde ANSES destacan que el aumento de la rentabilidad en pesos superó el ajuste de las jubilaciones: el año pasado la rentabilidad deñ FGS subió un 37,5%, mientras que las jubilaciones lo hicieron un 28,5%.
OTRO ACUERDO INCUMPLIDO DEL GOBIERNO
El día que @fedesturze prometió al frente del BCRA una inflación del 5% para 2019️"El enfoque que tenemos no es una trasnochada, en 2019 la inflación va a ser del 5% y quizás alguien se sonría"
(Sturzenegger, junio 2017) Mirá el video pic.twitter.com/YB6UyBd1eo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
Por la devaluación, el Fondo de Garantía de ANSES perdió U$S 23.700 millones en un añohttps://t.co/dB1sUUx2Ws
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
En plena crisis, el Gobierno gastó más de $40 millones en encuestas desde el año pasado
La mayoría son pedidas por la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña
Isonomía, la consultora preferida de Macri, fue la que más dinero se llevó: $ 22.641.710https://t.co/rQosKJvtz0— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Federico Storani y la dura derrota en Córdoba: "Es una tragedia política para el radicalismo"https://t.co/Pl79LzFShI
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Precios esenciales: casi la mitad de los productos no están disponibleshttps://t.co/AvQNt2P56V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
Empresas líderes tuvieron caídas de hasta 46% en sus ingresos en el último año
-Descapitalización de grandes compañías
▪️Cresud -46%
▪️La Serenísima -35%
▪️Arcor -33%
▪️Transener -32%
▪️Molinos -28%
▪️Loma Negra -27%.https://t.co/Fo0doFWNbh— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de mayo de 2019
Chau asado: en abril, el consumo de carne cayó casi el 7%https://t.co/nbojzU3Pn4
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Por la caída de las ventas, Loma Negra despide a 100 trabajadoreshttps://t.co/LXUrsEYEgm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Desde que asumió Macri, la brecha entre los que más ganan y los de menores ingresos creció un 33%https://t.co/omE4vmy6Ii
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de mayo de 2019
El Riesgo País aumentó 5 veces más que en Venezuela: 123% en un año
La fuga de capitales mensual desde fines de 2015 representa:
1595 escuelas
73 hospitales
️6 satélites Arsat
☢️1 Atucha II
27 millones de AUH
7 millones Jubilaciones mínimashttps://t.co/2KkjDpoVxq— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de mayo de 2019