El presidente de FIAT Cristiano Rattazzi, quien meses atrás había defendido la devaluación, celebró ahora la caída en la venta de pasajes al exterior. En ese sentido, señaló que ante la situación económica actual “habrá que ir más a Bariloche”, y afirmó que “seguramente en unos diez años, podremos ir de vuelta a donde queramos”.
«Los pasajes al exterior disminuyeron de un 30% a un 40%. En los últimos años se gastaron 40 mil millones para comprar dólares y 12 mil millones para comprar pasajes para ir a Miami u otros lugares. En la Argentina no se puede dar ese despilfarro, en este momento habrá que ir más a Bariloche. Y con un país más rico y próspero, seguramente en unos diez años, podremos ir de vuelta a donde queramos», afirmó.
El empresario se refirió también a la suba de la divisa norteamericana sin poner la lupa en su traslado a precios. «Si empiezan a entrar menos dólares, algo que puede llegar a suceder por miles de razones, el dólar va a tener que subir de valor, eso es normal. Ahora es importante bajar la tasa de interés lo más rápido posible y hacerlo flotar».
Rattazzi se mostró otra vez a favor de eliminar las retenciones. «La confianza es importante, pero administrar bien lo es aún más. Para eso hay que fijar reglas, y la primera de ellas debería ser no tener impuestos distorsivos. Personalmente estoy en contra del impuesto a la exportación o las retenciones».
Consultado por las elecciones 2019, el empresario se mostró cercano a Cambiemos y confesó que sentirá «lástima» si pierde el candidato del oficialismo. «Puede ser que aparezca alguien con intenciones parecidas y que siga la misma línea que este Gobierno, pero a veces veo propuestas que me dan miedo. No quiero un país populista para mis nietos», manifestó.
«Yo creo en el mercado», remató Rattazzi.
Frutas y verduras: se paga hasta 14 veces más de lo que recibe el productor https://t.co/YnRsEmJtY7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 16 de julio de 2018
Endeudamiento: Argentina es tan vulnerable como Nigeria y Sudáfrica https://t.co/85OApg8SqU
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de julio de 2018
Venta del FGS de la Anses: “Habrá 5 millones de personas que perderán el acceso a la seguridad social” https://t.co/axtKbaM04M
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 16 de julio de 2018
UCA: “Crece la pobreza, se agrava la situación” https://t.co/v5Brv9lg69
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 16 de julio de 2018
DEVALUACIÓN | Los alimentos aumentaron casi 30% en apenas 20 días https://t.co/2HFm85tUux
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de julio de 2018
La Justicia inhabilitó a Miguel Del Sel por no poder justificar los fondos de campaña https://t.co/3aBGepT1ZR
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 16 de julio de 2018
NAFTA DOLARIZADA | Marcelo Espíndola, titular gremio AGTPAC en Río Cuarto: «Estimamos que la nafta premium va a llegar a los 50 pesos antes de fin de año» (@tddigital) pic.twitter.com/4HSaUeF9aB
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de julio de 2018
Industria textil: destrucción de empleo fue la mayor desde inicios de siglo
– Puestos de trabajo -8.500
– Producción -16,9%
– Ventas -22,8%
– Importaciones +34,7%
– Capacidad instalada -13% ️
– Márgenes de precios -9,6% ✂️https://t.co/Wf84Lbtcn8— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de julio de 2018