El plan económico del presidente Mauricio Macri tuvo un récord negro para el consumo. Las ventas minoristas cayeron 5,4% en diciembre y se cumplieron así 12 meses consecutivos en baja.
De esta manera, los comercios finalizaron 2016 con un reducción anual promedio de 7% en un año donde la pérdida de poder adquisitivo de las familias y las altas tasas de inflación redujeron la demanda interna.
«En general, 2016 estuvo marcado por una demanda muy débil y un consumidor con muchas restricciones para gastar, por la pérdida de poder adquisitivo que generó la inflación y la destrucción de empleo en sectores como el público y la construcción principalmente», aseguró un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De los 22 rubros que componen la canasta minorista relevados, en diciembre 21 rubros cayeron y sólo uno, Jugueterías y librerías finalizo en alza tras el buen desempeño navideño.
Para el resultado anual, todos los rubros finalizaron en baja, con el desplome más fuerte registrado en Electrodomésticos y artículos electrónicos.
En Indumentaria, las cantidades vendidas bajaron 6,4% en diciembre y 7,8% en el año, en Alimentos y bebidas, cayeron 2,1% y 2,6% respectivamente. En Calzados, las cantidades vendidas cayeron 5,4% anual en diciembre y acumularon una baja promedio de 6,1% en todo el año.
La CAME calificó como positivas las medidas que incluyeron la exención de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado, el Ahora 18, el Ahora 12, los acuerdos para dar 12 cuotas sin interés. “Fueron todas medidas que ayudaron a reactivar la demanda sobre el final de 2016”, indicaron.