Los grandes supermercados no recibieron productos de varias empresas este lunes tras la corrida cambiaria, que llevó al dólar a tocara los $60, y luego de la derrota del gobierno en las PASO del domingo.
Las firmas que Unilever, Aceitera General Deheza (AGD) y Molinos suspendieron la entrega de mercadería que estaba pagada para renegociar subas, según informó el periodista Leandro Renou de Letra P.
La situación se repitió en los comercios de cercanía. «En el día de ayer los mayoristas no nos entregaron mercadería. Cerraron porque dicen que no tenían precios de referencia», aseguró Yolanda Duran de la Cámara de Supermercado Chinos.
Este martes, la entrega fue a cuentagotas. «A partir de hoy la entrega fue medida, están racionando», explicó tras intentar llevar calma por el traslado de precios a los productos.
Por su parte, los panaderos afirmaron que molinos harineros no bajan más bolsas de harina en las panaderías y las pocas que entregan llegan con 20% de incremento y que «no saben» a qué precio vender el kilo de pan.
“No es la primera vez que vivimos esto. Pero no hay que generalizar. Estamos vendiendo un insumo, una materia prima tan básica, y en general no desaparece de un día para otro”, dijo el presidente del Molino Matilde, René Mangiaterra a la emisora LT9.
Las empresas de consumo masivo enviarán a sus clientes listas de precios con subas promedio de hasta 15 por ciento, pero no está aún definido.
El lunes post-PASO el Gobierno dejó disparar el dólar que superó los 60 pesos, para luego culpar de la situación al kirchnerismo, una estrategia insólita que pone más riesgo a la frágil economía.
Ante este escenario, los «Precios Esenciales» quedaron en el centro de la discusión. El dueño de Cabrales, Martín Cabrales, aseguró en declaraciones radiales que las variables macro que se establecieron para ese «acuerdo de caballeros» cambiaron y ya adelantó que habrá que revisarlo.
«Voy a ver cómo está el tipo de cambio. Si el dólar estaba a 41 pesos y se va a 57 pesos, veré en estos días cómo manejo eso», agregó. «No regalo mi producto», sostuvo tras señalar que en su caso continúa con la entrega de mercadería.
El directivo, que integra el grupo de Whatsapp de empresarios del Círculo Rojo, tuvo su pico de exposición el mes pasado cuando pidió que sea «más fácil despedir».
Los funcionarios que se beneficiaron con la disparada del dólarhttps://t.co/vWrNOYiw3y
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 13, 2019
#Dólar a 60: el Gobierno dejó que se dispare. Te pasó esto:
Salario mínimo en dólares
1°U$S 435
2°U$S 427
3°U$S 394
4°U$S 336
5°U$S 307
6°U$S 278
7°U$S 208SMVM en dólares 2015
1°U$S 589
2°U$S 354
3°U$S 352
4°U$S 342
5°U$S 324
6°U$S 240
7°U$S 231— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 12, 2019
– Periodista: Hoy hubo una fuerte devaluación que se va a trasladar a la inflación. ¿Va a cuidar las reservas? ¿Qué va a hacer con la tasa? ¿Puede detallar qué medidas va a tomar el gabinete económico?
– Macri: No, no le puedo detallar medidas concretas#ConferenciaPresidente pic.twitter.com/8GxV4OvpYE
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 12, 2019
VIDEO | "Por el pasado, hay un montón de gente que no deja su dinero en este país", dijo el presidente Macri para culpar al Kirchnerismo.
¿Pero dónde tiene la plata el equipo económico del Gobierno?
Abrimos hilo sobre la #ConferenciaPresidente pic.twitter.com/hLrlYWFsTX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 12, 2019
VIDEO | #ConferenciaPresidente Macri se desentiende y pone más riesgo a la economía: "Que el kirchnerismo se haga cargo de la expectativa electoral que generó" pic.twitter.com/8hdnPw6lAU
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 12, 2019
INCERTIDUMBRE | Ahora los empresarios de "Nuestra Voz" quieren que Macri se baje
️"Debería bajar su candidatura", fue la reacción del establishment. Lo reveló @alebercohttps://t.co/qkUC58xWOA
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 12, 2019
Bolsillos vacíos | Argentina registró la mayor caída del salario en la región, según la CEPALhttps://t.co/w8Q5g5iCwu
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 1, 2019
Cierran 50 pymes por día y se acelera el #industricidio por las políticas económicas de Cambiemos pic.twitter.com/1HYCVONjDV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 4, 2019
1- Los datos de la CEPAL dejan al desnudo el relato de «capitalismo inteligente» que busca instalar Cambiemos: la Argentina registró la mayor caída del salario real en toda América Latina. Te mostramos acá el gráfico del organismo dependiente de la ONU. (Abrimos hilo) pic.twitter.com/SsqAOFEPEq — Diario Pulse (@DiarioPulse) August 1, 2019
Más timba y menos salud | Sólo con el pago de intereses de las #Leliqs en 2019 se pueden cubrir 34 años de medicamentos gratuitos para los jubiladoshttps://t.co/v0y3XdSEOz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 26, 2019
Desempleo: un kilómetro de cola para trabajar como guardiacárcel en el penal de Olmoshttps://t.co/c6vz3mZBsW — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 29, 2019
INFORME | Las 50 variables económicas que empeoró el gobierno de Cambiemoshttps://t.co/LeeBV5OGoe
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 29, 2019
Argentina ya es la economía más vulnerable del mundo, según el ranking de Bloomberg 1- Argentina 2- Turquía 3- Sudáfrica 4- Egipto 5- Colombiahttps://t.co/LsRippoGZ9 — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
El salario mínimo medido en leche puede comprar 150 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/JzLiveyu64— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en carne puede comprar 30 kilos menos que en 2015 64,9% es la inflación anual en alimentos #InflaciónRécord pic.twitter.com/2rpM1usDjS — Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en agua puede comprar 173 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/OZnwRzqAo3— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en arroz puede comprar 154 kilos menos que en 2015 64,9% es la inflación anual en alimentos #InflaciónRécord pic.twitter.com/oJPb1wEmaB — Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en queso puede comprar 19 kilos menos que en 2015
64,9% es la #inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/WEHYwYRidM— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en huevos puede comprar 86 docenas menos que en 2015 64,9% es la inflación anual en alimentos #InflaciónRécord pic.twitter.com/NNp2wkSjB9 — Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en pollos puede comprar 70 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/hcueTbnlz2— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
¿Qué es la timba financiera? En los últimos nueve meses, el Gobierno pagó $360.000 millones a los bancos sólo por los intereses de las Leliqs. El stock de Leliq creció 161% y ya es de 1,1 billones de pesos#DeudaEXTREMA pic.twitter.com/ZXo2gtcOV6 — Diario Pulse (@DiarioPulse) June 18, 2019
En un año, se perdió un empleo registrado cada 2 minutos#DesocupaciónNivelMacri pic.twitter.com/3QIgFcIq7f
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 24, 2019
El relato de Cambiemos en obras viales | Durante el kirchnerismo se licitaron obras en carreteras por 7840 kilómetros por año contra 1877 de la gestión Macri pic.twitter.com/JEvJXjpbUv — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 10, 2019
Relato «M» sin asfalto | ¿Cuántas obras terminadas se registraron en los diferentes períodos? Entre 2000 y 2003 fue de 8 por año, creció a 113 durante la gestión K y se hundió a 57 en estos últimos tres años de Cambiemos pic.twitter.com/baQOG2C0FS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Rutas y caminos, otro fake news de Macri: en obras iniciadas se pasó de 24 por año entre 2000 y 2003 a 162 por año de promedio durante el kirchnerismo para caer a 67 por año en los tres años de Cambiemos pic.twitter.com/Omn8tqiN0V — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Obras viales, otro fake de Cambiemos: hubo 19 obras licitadas por año entre 2000 y 2003; ascendió 168 por año entre 2004 y 2015 y se derrumbó a 31 por año de 2016 a 2018 pic.twitter.com/1t6MjlI3Xz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
1- El Gobierno y los empresarios afirman que la reforma laboral tiene como objetivo la creación de empleo. Sin embargo, la receta que Cambiemos y el círculo rojo presentan como «lo nuevo» ya fracasó en otros países. Abrimos hilo para explicarhttps://t.co/ndrDcGfnRO — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019
En junio, una familia tipo necesitó $31.148 para no caer en la pobrezahttps://t.co/Uwrvo6SR46
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
Techint suspende a 140 trabajadores de su planta de Valentín Alsinahttps://t.co/CHOILNCm0D — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
Fuga de capitales: en el primer semestre ya acumula U$S 10.881 milloneshttps://t.co/pQtnfutp6V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
La empresa que produce el fernet 1882 pidió el concurso de acreedoreshttps://t.co/NGS5kcPuwO — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, el consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápitahttps://t.co/4p2ZSSwGPM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Ni el Fondo cree en sus recetas: estima que este año el PBI caerá el 1,3%https://t.co/Osq9hO8jpg — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
En lo que va del gobierno de Macri, los salarios perdieron por goleada contra el dólar, las tarifas y la inflaciónhttps://t.co/immhdxomJx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
La Canasta básica total en la Ciudad cuesta $30.914https://t.co/vTSaRSflP8 — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
Menos vasos de leche: en lo que va del año, la venta de lácteos cayó un 13%https://t.co/M78Nb88Whe
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
General Motors extendió la suspensión de 2.500 trabajadoreshttps://t.co/ZVdouRRxed — Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019