-
Alberto Fernández: «Los dólares hacen falta para producir, no para guardar»
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que en el país «los dólares hacen falta para producir, no para guardar», y planteó la necesidad de que el «dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen». «Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y […]
-
Maniobra | Importadores pidieron al Banco Central un 29% más de dólares de los que usaron
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó que en abril y mayo los importadores solicitaron un 29 por ciento más de dólares que los que realemente usaron para sus operaciones. Las importaciones realizadas en ese bimestre fueron de u$s 5.800 millones. Pero los agentes de comercio exterior solicitaron u$s 7.500 millones para este […]
-
En enero cayó la venta de dólares
La venta de dólares se desplomó en enero, mientras la cantidad de ahorristas que adquirió moneda extranjera disminuyó en 2.000.000, tras tocar un récord en diciembre, informó el Banco Central. Así sucedió luego de que en diciembre un total de 2.600.000 personas compraran divisas a través del mercado de cambios y marcaran de ese modo […]
-
En 2019 se fugaron 26.870 millones de dólares
Durante el 2019 la fuga de capitales fue de u$s 26.870 millones en 2019. Se trata de la cifra más alta desde que se tiene registro. Según informó el Banco Central, la fuga de capitales fue 1,3 por ciento más baja en 2019 que el año anterior, caída que se explica por el cepo cambiario. […]
-
Se postergan pagos de deuda por unos 9.000 millones de dólares hasta agosto de 2020
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno oficializó hoy la postergación de vencimientos de deuda por unos 9.00 millones de dólares emitida bajo legislación nacional. El DNU fue publicado en el Boletín Oficial lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del pleno de sus ministros. La decisión entró en […]
-
País hipotecado: la deuda en moneda extranjera superó el 80% del total
La deuda externa se convirtió en una gigantesca bola de nieve y es una de las principales preocupaciones del presidente electo, Alberto Fernández. Un informe difundido hoy revela que los compromisos en moneda extranjera superan el 80 por ciento del total de la deuda. El estudio, elaborado por el equipo de economistas del Observatorio de […]
-
Con tarjeta de crédito | Se endurece el cepo: ahora limitan el monto para adelantos de efectivo en el exterior
El súper cepo es cada vez más estricto. El Banco Central limitó hoy a US$ 50 el monto máximo por operación que podrán otorgar las entidades financieras como adelantos en efectivo a tarjetas en el exterior. La entidad monetaria informó que deberán contar con conformidad del BCRA los pagos de bancos y otros emisores de […]
-
Para que vendan dólares, el Banco Central limita el crédito a grandes empresas exportadoras
En una jornada marcada por la suba del dólar, que cerca del mediodía superaba los 61 pesos para la venta, el Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento en pesos a grandes empresas exportadoras. Con esta medida, el Gobierno apunta a incentivar la venta de dólares. Por medio de la comunicación «A» 6765, el BCRA anunció […]
-
La fuga de capitales no para: llegó a U$S 2.496 millones en mayo y fue la más alta del año
La fuga de divisas no solo no se detiene, sino que crece. Según informó el Banco Central (BCRA), en mayo se fugaron US$ 2496 millones, casi USS$ 150 millones más que en el mes anterior. Se trata de la cifra más alta del año. En su balance cambiario, el BCRA detalló además que las reservas […]
-
Por la devaluación, el Fondo de Garantía de ANSES perdió U$S 23.700 millones en un año
En poco más de un año, Anses perdió 23.700 millones de dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Según los datos de marzo que el propio organismo publicó, la rentabilidad en pesos aumentó, pero -devaluación mediante- el patrimonio en dólares bajó casi un 35 por ciento desde principios del año pasado. A fin de […]