Desde el cambio de la política monetaria en octubre de 2018, la deuda en Leliqs alcanza hoy un monto de 1.121.000 millones de pesos, reveló el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
En base a los datos del Banco Central, el informe universitario advierte que el aumento del stock de las Letras de Liquidez fue del 161% entre el 1 de octubre y el 11 de junio, es decir, en menos de 9 meses.
En el detalle, el documento elaborado por la UNDAV marca que, con sólo un mes del pago en concepto de Leliqs, se pueden pagar 5,1 millones de salarios mínimos; 6,1 millones de jubilaciones mínimas y 24 millones de AUH.
El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV subraya que, en menos de la mitad del año 2019, se pagaron intereses de Leliqs por el equivalente a un 115% del presupuesto nacional anual para la Salud.
“Por cada $100 pagados de intereses de Leliqs, se tiene un presupuesto de $12,90 para Ciencia y Técnica, de $6,80 para agua y alcantarillado, de $3,52 para políticas de vacunación, de $3,50 para políticas alimentarias, de $2,47 para industria y de 25 centavos para construcción de jardines”, amplía el documento universitario.
En menos de nueve meses, ya se pagaron alrededor de $360.000 millones a los bancos, por los intereses de las Leliqs, señala el documento universitario en base a datos del BCRA.
El informe explica que las Letras de Liquidez “pueden ser adquiridas únicamente por los bancos comerciales y aparecen como un instrumento financiero de cortísimo plazo, un vencimiento a los 7 días” y alerta que “la contracara de este proceso es una ganancia superlativa para los bancos: el costo de estabilizar la macroeconomía es una transferencia de recursos fenomenal desde el BCRA al sistema bancario”.
Desde que se implementó un cambio en la política monetaria en octubre de 2018, la deuda en Leliqs creció el 161%, llegando a representar el monto de $1,1 billones de pesos.
Al respecto del cambio de octubre, el informe indica que “a partir de entonces, las Leliqs se convirtieron en el instrumento estrella del BCRA. Su crecimiento marcó un ritmo aún más dinámico que las Lebacs, al punto que al 12 de junio el stock es de unos 1,1 billones de pesos, lo cual ya representa el 85% de la base monetaria cuando en septiembre promediaba el 26%”.
Las colocaciones diarias de Leliqs aumentaron un 104% en sólo menos de 9 meses, lo que representa que actualmente se renueven por semana $227.000 millones de pesos.
“La necesidad de colocación de Letras de Liquidez fue aumentando como forma de mantener constante la cantidad de base monetaria en la economía, en línea con el cambio en los objetivos de la política monetaria llevada adelante desde octubre del 2018, tras el segundo acuerdo con el Fondo Monetario”, argumenta el informe de la UNDAV.
En el último año, la rentabilidad del sistema financiero aumentó un 76,4%, lo que supone un crecimiento de más de 13 puntos porcentuales por encima de la inflación.
Sobre la situación de la banca privada, el informe expone que “los resultados financieros derivados del atesoramiento de bancos en Leliqs muestran números exorbitantes: al último mes, la rentabilidad por Leliqs y otros títulos valores ya supera el 270%”.
La crisis en la mesa: en el primer cuatrimestre, la venta de lácteos cayó el 12,5% interanualhttps://t.co/DyYgSxbdm4
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2019
En abril, la fabricación de indumentaria cayó 18,9% anualhttps://t.co/HTqLODa3BC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2019
Papelón: Cambiemos fue superado por los votos en blancos en Tierra del Fuegohttps://t.co/ocXHnvRnNN
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2019
En abril, la fabricación de indumentaria cayó 18,9% anualhttps://t.co/HTqLODa3BC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2019
Pese a no lograrlo en casi 4 años, Macri insiste: “La inflación va a ir a la baja”https://t.co/RoxVOs3IHL
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de junio de 2019
Pese a no lograrlo en casi 4 años, Macri insiste: “La inflación va a ir a la baja”https://t.co/RoxVOs3IHL
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de junio de 2019
La Auditoría General de la Nación denunció a Laura Alonso por no entregar informaciónhttps://t.co/ULVVyqCppr
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de junio de 2019
Inflación récord | Aumentó la leche 100% y la caída del consumo es histórica
El salario mínimo medido en leche puede comprar 150 litros menos que en 2015https://t.co/ZeL4qoBB7F
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de junio de 2019
El fantasma de la híper | 64,9% es la inflación anual en alimentos
En la era Cambiemos el salario mínimo vital y móvil medido en dólares cayó 52% por la devaluación -pasó de US$ 580 a US$ 279- y la inflación, que acumula más de 200%, erosionó tu poder adquisitivo medido en pesos pic.twitter.com/2HesTpx1Ae
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en leche puede comprar 150 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/JzLiveyu64— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en pollos puede comprar 70 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/hcueTbnlz2— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en huevos puede comprar 86 docenas menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/NNp2wkSjB9— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en queso puede comprar 19 kilos menos que en 2015
64,9% es la #inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/WEHYwYRidM— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en arroz puede comprar 154 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/oJPb1wEmaB— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en agua puede comprar 173 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/OZnwRzqAo3— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
El salario mínimo medido en carne puede comprar 30 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/2rpM1usDjS— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de junio de 2019
VIDEO | Todo un pueblo a la deriva por el cierre de la cementera Loma Negra: así fue la última marcha en Villa Cacique-Barker contra los despidos pic.twitter.com/Zcy3ZwleZX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de junio de 2019
La cadena de pizzería Romario va a concurso de acreedoreshttps://t.co/KECroHeeui
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de junio de 2019
Ramos Padilla citó a indagatoria al periodista de Clarín Daniel Santoro por considerar que existe sospecha suficiente de su participación en la asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal y el armado de causas
https://t.co/k8BwFaVWu1 pic.twitter.com/rKGdgTmf8x
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de junio de 2019
El juez Roberto Gallardo habló con @DiarioPulse tras participar de la cumbre panamericana de magistrados que cerró el Papa Francisco. ️"La destitución de Ramos Padilla sólo se podría concretar en una sociedad autoritaria, con características mafiosas" https://t.co/kgN70kjB1x
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de junio de 2019
Manual de un complot | Los chats de Sergio Moro y fiscales para encarcelar a Lula https://t.co/3EKpJHbvbg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de junio de 2019
El consumo de carne cayó 12,1 % y es el más bajo en dos décadashttps://t.co/BXQhS2iWph
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de junio de 2019
La salud, cada vez más complicada: la venta de medicamentos cayó un 12% en mayohttps://t.co/NGZZS7Yoxh
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de junio de 2019
El titular de Cáritas afirmó que “la cena es un recuerdo para muchos argentinos”https://t.co/5QkKaG0MuM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de junio de 2019
La Argentina de los platos vacíos: el 51% de los chicos es pobrehttps://t.co/nUsUXywOru
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de junio de 2019
Por el desplome de las ventas, General Motors cierra por un mes su planta en Santa Fehttps://t.co/FVaKw3Umlm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2019
Por la crisis, la fábrica de piletas Pelopincho despidió al 15 % de su plantelhttps://t.co/jmy2YPQRY9
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2019
Cierran 50 pymes por día y se acelera el #industricidio por las políticas económicas de Cambiemos pic.twitter.com/1HYCVONjDV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2019
#RiesgoCambiemos | Desde que asumió Macri, US$ 133.313 millones se fugaron de la Argentinahttps://t.co/lUZr7rhvx7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019