El abogado de Cristina Kirchner Carlos Beraldi, habló de la decisión de la Corte Suprema de atender los reclamos procesales presentados por la defensa de la ex presidenta para que se examine a fondo los elementos de prueba existentes en el caso que investiga presuntas irregularidades en la licitación de obra pública en Santa Cruz.
«Hace 6 meses presenté dos recursos de queja a la Corte donde les planteaba a los ministros del máximo tribunal es que iba a darse inicio un juicio tan importante como el denominado obra pública en Santa Cruz sin contar con elementos de pruebas básicos y necesarios», contó Beraldi.
La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner advirtió que durante la etapa de instrucción, todas las medidas de prueba que fueron solicitadas fueron denegadas sin ningún fundamento.
El abogado había pedido la realización de pruebas elementales como una pericia sobre las obras cuestionadas. En total son 51, pero el Tribunal Oral número 2 sólo admitió que se haga sobre cinco obras.
En diálogo con Gustavo Sylvestre por Radio 10 explicó que falta «la prueba básica. ¿Cuál es la prueba básica?. Si se acusa por 51 obras públicas que habrían sido licitadas de manera incorrecta, contratadas a precios irregulares y que además no fueron terminadas, lo que pedimos es que esas 51 obras vayan a un estudio pericial, es decir que técnicos independientes, ingenieros y contadores verifiquen o no si eso es correcto. No estamos pidiendo nada extravagante, es lo que ocurre en cualquier expediente. Es más, nunca se elevan a la etapa oral si previamente esto no se hace en el momento de la instrucción».
Con excepción de Carlos Rosenkrantz, los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton tomaron nota de los reclamos de la defensa de la ex presidenta y solicitaron, con carácter de urgente, el cuerpo principal de la causa «Vialidad» al Tribunal Oral Federal 2 para su análisis, atendiendo a una serie de reclamos procesales de Cristina Kirchner y otros imputados.
«La Corte estudió el planteo y lo que pide son las actuaciones para determinar si efectivamente lo que estamos planteando es correcto. Y evitar que el juicio que se desarrolle sea invalido», señaló.
Beraldi cuestionó en este sentido a los medios de comunicación que hablan de una «decisión sorpresiva» o de una «maniobra sorpresiva de la Corte». Y desarmó dichos argumentos.
“En primer lugar esto no es sorpresivo porque hace 6 meses que están planteados los recursos. Y tampoco se trata de una maniobra porque la sola presentación de recursos que están en trámite ante la Corte y la Cámara de Casación, ya constituye un obstáculo para que el juicio empiece. Porque no podría empezar un juicio en donde se están discutiendo cosas básicas que de ser después aceptadas por un tribunal, terminarían declarando después la invalidez de todo lo actuado. Y la frustración que significa para toda la gente de que comienza un juicio y luego todo termina en la nada. Esto es lo que la Corte está evitando», detalló Beraldi.
La defensa también sostuvo que el TOF 2 denegó la posibilidad de efectuar un análisis comparativo entre los precios y los tiempos de ejecución de las obras realizadas en Santa Cruz con las realizadas en otras jurisdicciones por otras empresas dedicadas a esta tarea, «entre las que naturalmente se incluyen empresarios vinculados al actual gobierno».
Sostiene además que el el único informe obrante en la causa, aportado por los técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), desmiente la acusación.
Consultado sobre los tiempos del juicio, señaló que «depende de lo que la Corte resuelva. Si la Corte nos da la razón y hace lugar o le ordena al Tribunal Oral que todas las pruebas que nosotros estamos pidiendo se lleven a cabo antes de empezar el juicio, dependerá de la velocidad con que se muevan los técnicos que se deberán convocar».
El letrado mencionó la irregularidad de haber llamado a audiencia por el incumplimiento del articulo 359 del Código. «Dice que hasta que no se reúnen todas estas pruebas no puede empezar el juicio». Y se pregunta: «¿Cómo vamos a escuchar nosotros a testigos o vamos a ver una serie de elementos de pruebas si previamente no contamos con la opinión de los peritos que nos van a decir esto es correcto o esto es incorrecto»
«No sólo no se hicieron los peritajes, sino que aún reclamamos los expedientes donde se sustanciaron estas imputaciones», indicó.
Luego agregó: “La imputación sobre la ex presidenta es tan ridícula que se utiliza para decir que ella participó del hecho porque mandó al Congreso leyes donde en el presupuesto indicaban partidas con inversiones en Santa Cruz, Pero esto lo votó el Congreso, entonces que vengan los legisladores que votaron afirmativamente. Esto también el tribunal lo denegó”.
«Dicen que en Santa Cruz se obtenían condiciones que eran diferentes al resto de las jurisdicciones. Analicemos entonces comparativamente si esto es así. Estamos pidiendo lo básico», señaló.
Más adelante precisó que “los que sembraron mucha confusión son los órganos del Poder Ejecutivo. Esto empieza con una denuncia de Javier Iguacel que no hizo más que confundir las cosas, y presentó como prueba un informe elaborado por los mismos técnicos de Vialidad que desmentía su acusación. Así de grosero fue todo esto”, a la vez que remarcó: “Queremos que se investigue la verdad como corresponde”
Consultado por las declaraciones de Laura Alonso, titular ultramacrista de la Oficina Anticorrupción que pide iniciar el juicio porque «el expediente está escaneado», Beraldi aseguró que se trata «del profundo desconocimiento del derecho que tiene la funcionaria elegida por el Poder Ejecutivo. Su papel es muy triste».
☁️ INFLACIÓN POR LAS NUBES
▪️Abril 3,4%
▪️Acumula 15,6% en el año
▪️En últimos 12 meses 55,8%️El día que Sturzenegger prometió al frente del BCRA una inflación del 5% para 2019. Mirá el video acá pic.twitter.com/pkYRwZpzM5
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de mayo de 2019
Todo un pueblo resiste el industricidio | Caravana de antorchas por la amenaza de Loma Negra pic.twitter.com/f9gDJQMyMw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2019
Alba despidió a 30 trabajadores de su planta de Escobarhttps://t.co/rSpRrylK0g
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2019
Daniel Vila habló del silencio de Eduardo Feinmann y de los agravios a Cristina Kirchner
️"@edufeiok se sorprendió al verme ahí"
️"No comparto la agresión, creo que se puede hacer periodismo desde el respeto. Es un tema que hemos charlado"https://t.co/Q5gUMHLNJo— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2019
VIDEO | "Lo peor ya pasó" y la promesa del "segundo semestre": el jefe de la misión del FMI, Roberto Cardarelli, y el Gobierno repiten el mismo relato ante la crisis pic.twitter.com/j0XrqBfgog
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
“Bienvenido Stornelli a Dolores”: reacciones tras el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que confirma a #RamosPadillahttps://t.co/UQ0HwfWwmu
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Todo un pueblo resiste el industricidio | Caravana de antorchas por la amenaza de Loma Negra pic.twitter.com/f9gDJQMyMw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2019
Daniel Vila habló del silencio de Eduardo Feinmann y de los agravios a Cristina Kirchner
️"@edufeiok se sorprendió al verme ahí"
️"No comparto la agresión, creo que se puede hacer periodismo desde el respeto. Es un tema que hemos charlado"https://t.co/Q5gUMHLNJo— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2019
VIDEO | "Lo peor ya pasó" y la promesa del "segundo semestre": el jefe de la misión del FMI, Roberto Cardarelli, y el Gobierno repiten el mismo relato ante la crisis pic.twitter.com/j0XrqBfgog
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Por la devaluación, el Fondo de Garantía de ANSES perdió U$S 23.700 millones en un añohttps://t.co/dB1sUUx2Ws
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
En plena crisis, el Gobierno gastó más de $40 millones en encuestas desde el año pasado La mayoría son pedidas por la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña Isonomía, la consultora preferida de Macri, fue la que más dinero se llevó: $ 22.641.710https://t.co/rQosKJvtz0 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Federico Storani y la dura derrota en Córdoba: «Es una tragedia política para el radicalismo»https://t.co/Pl79LzFShI
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Precios esenciales: casi la mitad de los productos no están disponibleshttps://t.co/AvQNt2P56V — Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
Empresas líderes tuvieron caídas de hasta 46% en sus ingresos en el último año
-Descapitalización de grandes compañías
▪️Cresud -46%
▪️La Serenísima -35%
▪️Arcor -33%
▪️Transener -32%
▪️Molinos -28%
▪️Loma Negra -27%.https://t.co/Fo0doFWNbh— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de mayo de 2019
Chau asado: en abril, el consumo de carne cayó casi el 7%https://t.co/nbojzU3Pn4 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Por la caída de las ventas, Loma Negra despide a 100 trabajadoreshttps://t.co/LXUrsEYEgm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Desde que asumió Macri, la brecha entre los que más ganan y los de menores ingresos creció un 33%https://t.co/omE4vmy6Ii — Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de mayo de 2019
El Riesgo País aumentó 5 veces más que en Venezuela: 123% en un año
La fuga de capitales mensual desde fines de 2015 representa:
1595 escuelas
73 hospitales
️6 satélites Arsat
☢️1 Atucha II
27 millones de AUH
7 millones Jubilaciones mínimashttps://t.co/2KkjDpoVxq— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de mayo de 2019