El economista Agustín D’Attellis explicó las implicancias de la recategorización de Argentina como mercado emergente y alertó por la mayor vulnerabilidad de la economía del país.
«Esto en el día de hoy y con el contexto de corrida del dólar en la Argentina no va a generar ningún ingreso de capitales. No hay espíritu de invertir. Y además esto es parte del acuerdo con el FMI», indicó a C5N.
Explicó que la compañía estadounidense Morgan Stanley lleva adelante una categorización sobre los mercados de acciones, «o sea que juega para los mercados especulativos que entran o salen de los mercados accionarios».
«Desde 2008 teníamos una categoría que había establecido esta compañía como mercado fronterizo. Lo que hicieron hoy fue el anuncio de que van a incorporar a la Argentina como mercado emergente. El hecho concreto se va a dar a partir del año que viene», agregó.
Además aclaró que afecta sólo a los ADR, que refiere a las acciones argentinas que tienen cotización en el mercado de Estados Unidos. Para las acciones locales que operan en la Argentina no rige «porque ellos mismos aclaran el mercado accionario en el país es tan pequeño que no tienen posibilidad de tenerlo en cuenta para esta decisión».
D’Attellis señaló que la medida forma parte del paquete acordado con el Fondo «porque en la letra de la decisión que toma Morgan Stanley dice que eso está sujeto a que la Argentina sostenga la desregulación de los capitales especulativos».
«A partir de ahí pasa a ser una mala noticia lo de hoy porque toda la literatura económica indica que cuando vos sos una economía pequeña como es la argentina, tenes que regular los flujos de ingresos y egresos de capitales especulativos».
El economista alertó que «en este caso se pone el acento en que la calificación está condicionada a que se mantengan desregulados todos estos flujos de capitales golondrina, o especulativos puedan ingresar o salir cuando quieran. Esto no es bueno para la Argentina».
«El hecho de haber desregulado los capitales especulativos es una de las causas de la corrida cambiaria que vivimos en las últimas semanas. O sea es una noticia que trae todavía más fragilidad a la economía argentina, ratifica la vulnerabilidad a la que nos sometieron. Puede ser sólo una buena noticia y tomada con pinzas para el poco tamaño de capitales especulativos que hay jugando en el mercado de acciones», concluyó.
ESCÁNDALO | Luis Caputo dolarizó su inversiones justo antes de la devaluación https://t.co/8oMOtWWYot
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de junio de 2018
El nuevo vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, es socio de Templeton, el fondo que compró el último bono de Luis Caputo #DolarToto https://t.co/PqRYBCCzgd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de junio de 2018
DEVALUACIÓN | El salario mínimo cayó otro escalón y ya es más bajo que en Paraguay #LilitaOperaYChau https://t.co/LsdAh2TFAJ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 19 de junio de 2018
La inflación golpea fuerte en el Conurbano: los alimentos aumentaron 7,5% solamente en mayo https://t.co/k13K6DYrwn
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de junio de 2018
“Vas a ver cómo nos vamos a divertir en la Casa de Gobierno”, le dijo Marcos Peña a Francisco Cabrera, que tendrá una oficina en la Rosada https://t.co/u5Vf6IqTq9
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2018
Desde que asumió Macri, se destruyeron un promedio de 2.250 puestos de trabajo por mes en la industria argentina https://t.co/qlmGYSX6Fv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2018
Golpe al gobierno de Mauricio Macri: el Papa Francisco cuestionó el desarme de una Ley de Medios y advirtió que "así empiezan las dictaduras" #PasaronCosas https://t.co/2Fp9IWibGa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2018
VIDEO | La confesión de Caputo: "Lo que nos pide el mercado es lo mismo que nos va a pedir el FMI, que además es lo mismo a lo que nosotros queremos llegar" #MásAjuste pic.twitter.com/kJiTLAzhOq
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de mayo de 2018
Desde que asumió Macri, la caída del consumo no se detiene
2016: todos los meses
2017: 9 meses
2018: los 5 meses del añohttps://t.co/WjFovfomQa— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2018