La fuerte devaluación del peso enciende alarmas pese a que la Casa Rosada minimiza la situación económica. Argentina está entre los 5 países con «alto riesgo» de sufrir una crisis cambiaria, aseguró el think tank Geopolitical Future. En un informe alertó que acerca de la imposibilidad del país de pagar la deuda externa por el fortalecimiento del dólar.
Además de la moneda local, las divisas de Turquía, Irán, Rusia, la India, Chile, China y Sudáfrica también sufrieron grandes depreciaciones durante el transcurso del año y, a su vez, tienden a correr con el mismo destino que el del país.
No obstante, según el think tank Geopolitical Future, el dato más alarmante es que gran parte de las deudas externas de estos países está nominada en dólares. Por lo tanto, están «sentados sobre una bomba de tiempo».
Geopolítical Futures enfatizó que el inició de esta situación está marcado por la década del 90′ cuando muchos países comenzaron a tomar grandes deudas en dólares con el objetivo de reactivar sus economías ya que, mientras se mantuviera una relación de convertibilidad estable, el riesgo era bajo.
De 1990 a 2000, la deuda denominada en dólares se triplicó de $ 642 mil millones a $ 2,17 billones, alertó la usina de pensamiento fundada por George Friedman
«El problema ahora puede estar llegando a un punto crítico. La deuda denominada en dólares se ha disparado. En su último informe trimestral, el Banco de Pagos Internacionales descubrió que la deuda en dólares estadounidenses a prestatarios no bancarios alcanzó $ 11.5 billones en marzo de 2018, el total más alto registrado en los 55 años que el banco ha estado rastreando», subrayó.
Mientras, el dólar se ha fortalecido en medio de lo que la entidad denominó una «tibia» recuperación mundial tras la crisis del 2008, lo que entorpece que los países cuyas monedas se derrumban, puedan acceder a cancelar sus deudas.
Argentina está segunda entre los cinco países que integran el grupo rojo de «alto riesgo» de una crisis en la balanza de pagos porque sus reservas internacionales no son suficientes para cubrir su deuda externa nominada en dólares. Sólo alcanza el 48%.
En el grupo amarillo de «riesgo moderado» se encuentran Sudáfrica, Brasil, Rusia, Malasia, Corea del Sur y la India. Mientras que en el verde están Arabia Saudita y China.
«Esta puede ser un burbuja a punto de explotar, especialmente si los países vulnerables no tienen las opciones de política monetaria necesarias para protegerse», pronostican desde Geopolitical Future.
#AHORA | El director de @EconomiaEnUndav, @jsfraschina, en @C5N, tras una nueva suba del dólar: “Estamos en un proceso fenomenal de devaluación de la moneda. El problema es que en Argentina las devaluaciones son inflacionarias, siempre”. pic.twitter.com/9WbuHhUvmt
— Economía en UNDAV (@EconomiaenUNDAV) 21 de agosto de 2018
La pauta de una fuerte presión inflacionaria de cara al futuro la brinda también el Índice de Costos de Construcción (ICC), determinante a la hora de conocer el avance de precios para el sector productivo, ya que la construcción en Argentina es la inversión más relevante y una reserva de valor para el sector privado.
En este marco se puede vislumbrar que el costo de la construcción en el último trienio se posicionó, en promedio, 7,4 puntos por sobre los doce años previos, es decir que la inflación en la construcción en los últimos tres años fue mayor al del período 2003-2015.
De este modo, en los 32 meses transcurridos desde el cambio de régimen gubernamental se registró una inflación acumulada del 120,9%, que se contrasta con la de los 32 meses previos a diciembre de 2015, ya que estos últimos habían verificado una suba levemente superior al 103%.
Deuda externa: Argentina está sentada en una "bomba de tiempo" https://t.co/upJXZfnfId
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de agosto de 2018
De blanquear a "arrepentidos": la ruta que conduce a Macri #PatriaContratista
▪Quienes son los empresarios que blanquearon casi $10 mil millones
▪El rol de los Macri en causa de los cuadernos
▪Los ejecutivos de empresa involucrada que están en Gobiernohttps://t.co/1EVAzkI6NM— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de agosto de 2018
ARCHIVO | "La inflación es una estafa que ejerce un Gobierno cuando no sabe administrar", decía Mauricio Macri
▪Inflación julio: 3,1%
▪Interanual: 31,2%
▪Devaluación: +200%
▪Riesgo país: +700 puntos
▪Tasa: 45%
▪Fuga de capitales u$s 16.676 millones
▪Deuda: 59,3% del PBI pic.twitter.com/FqfgxY3bq6— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de agosto de 2018
VIDEO | El día que Macri se reconoció parte de la #PatriaContratista: "Me siento directamente involucrado", celebraba con Bernardo Neustadt pic.twitter.com/jFzLHLfm7V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de agosto de 2018
⛽️Nafta dolarizada: acumula un aumento de 50% en doce meseshttps://t.co/FJJATJ6eJg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de agosto de 2018
ARGENTINA INGRESÓ AL CLUB DE LOS SALARIOS MÁS BAJOS DE LA REGIÓN
Salario mínimo en dólares 2015
1° U$S 589
2° U$S 354
3° U$S 352
4° U$S 342
5° U$S 324Salario mínimo en dólares 2018
1° U$S 452
2° U$S 443
3° U$S 386
4° U$S 366
5° U$S 339 pic.twitter.com/5X8htfozjD— Diario Pulse (@DiarioPulse) 17 de agosto de 2018
ECONOMÍA EN ROJO | La inflación de julio fue de 3,1% y roza el 20% en sólo siete meses #SinRumbo
▪Inflación de julio: 3,1%
▪Acumulada 2018: 19,6%
▪Interanual: 31,2%https://t.co/oEYJou9ZOU— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de agosto de 2018
Dujovne: -Tenemos una responsabilidad muy grande que es evitar una megacrisis
Fantino: -¿No hay posibilidad de un 2001?
D: -Estamos trabajando para evitarla
F: -Si no hay ninguna posibilidad, no trabajas para evitarla. ¿Default?
D: -No hay ninguna posibilidad de default pic.twitter.com/xMW0fTD4uK— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de agosto de 2018
Flexibilidad laboral y cierre de rutas internacionales: “Están vaciando Aerolíneas Argentinas” #NoPasaNadahttps://t.co/kKOVWqHBnM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de agosto de 2018
El Gobierno eliminó por decreto el Fondo Federal Solidario: mirá cuánto pierde cada provincia
-Buenos Aires: $4023 millones
-Catamarca: $ 505 millones
-Córdoba: $1627 millones
-Corrientes: $681 millones
-Chaco: $914 millones
-Chubut: $290 millones https://t.co/f2xdIUvwdq— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de agosto de 2018
Poder de compra jubilación mínima: noviembre 2015 Vs junio de 2018
-43,5% boletos de colectivos
-22% huevos
-16,7% pan
⛽️ -11,5% combustible
-9,6% leche
-1,6% carne de nalga#LunesNegrohttps://t.co/6VU6wntll9— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de agosto de 2018
CRISIS EN INDUSTRIA LECHERA | SanCor deja de producir leche en sachet https://t.co/LGPCUOEJJO
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de agosto de 2018
Emmanuel Álvarez Agis: “Para el mercado, Turquía y Argentina son los países más riesgosos del mundo”https://t.co/fCCQWGUy9P
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de agosto de 2018
Alerta e incertidumbre por al capacidad de pago de la Argentina: "La plata que se está yendo del país se va en fuga de capitales a paraísos fiscales", dijo Pedro Biscay https://t.co/GDDV3toOXC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 9 de agosto de 2018
Los alimentos aumentaron hasta 87,7% en el primer semestre
⬆️Los que más subieron:
-Harina 87,7$
-Huevos 50,2%
-Pan 35,9%
-Fideos secos 39,9%
-Arroz 34,2%
-Aceite de girasol 26,2%https://t.co/ldutdRzOxI— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de agosto de 2018
VOLVER AL 2002 | La industria se hundió 8,1%, la peor caída en 16 años https://t.co/2kC3gHe0os
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de agosto de 2018
RELATO "M" | Marcos Peña en Diputados después de una devaluación del 50%: "Nosotros no pensamos devaluar" pic.twitter.com/IaCjBj6HMS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 1 de agosto de 2018