El salario mínimo en dólares siempre ha posicionado a la Argentina como el país que tenía el indicador más alto en cuanto a la ganancia de los trabajadores al menos en Sudamérica. Durante el gobierno de Mauricio Macri fue cayendo de posiciones y con la última devalución ahora se ubica en el quinto lugar con 339 dólares, detrás de Paraguay (U$S 366).
En noviembre del 2015 -sobre el cierre del mandato de Cristina Fernández de Kirchner– el salario mínimo en dólares era 589 ocupando el primer lugar en la región.
Se trata de una merma de 250 dólares en el salario mínimo vital y móvil (SMVM) medido en moneda dura, en dos años y medio.
De esta manera, Argentina quedó más cerca de países como Bolivia (U$S 298), Perú (U$S 285 ) y Colombia (U$S 277).
Uruguay (U$S 452) queda en la primera posición en el ranking regional de los salarios mínimos, mientras que Chile (U$S 443) lo secunda y Ecuador (U$S 386) se ubica tercero.
Este deterioro del SMVM había sido advertido por el equipo del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) que dirige el economista Santiago Fraschina. Pero el escenario empeoró en apenas semanas.
«Uno de los objetivos centrales de este modelo económico es bajar los salarios medidos en dólares porque ellos consideran que la falta de competitividad en la economía argentina tiene que ver con esto, y así lo expresó Paolo Rocca (Techint) en 2015», aseguró Fraschina en diálogo con Diario Pulse.
Indicó que con este modelo económico, la devaluación siempre va a estar por arriba de los aumentos de salarios «más allá de las oscilaciones en términos tendenciales».
En este sentido, manifestó que «desde mi perspectiva esto es erróneo y está demostrado: bajaron el salario en dólares y sin embargo tenes el déficit comercial más importante en la historia económica argentina el año pasado con 8.700 millones de dólares y las exportaciones no reaccionan«.
«Argentina tenía en 2015 el salario mínimo en dólares más alto de región, después pasó a tener el cuarto salario mínimo y ahora con la última devaluación quedó ubicada en el quinto lugar, detrás de Paraguay. Esta tendencia se cumple además en los ingresos generales como en el salario promedio, en las jubilaciones y en la asignaciones«, analizó el economista de la UNDAV.
Finalmente, remarcó que con la disminución de los ingresos en dólares disminuye el poder de compra. «Obviamente las devaluaciones generan inflación y lo que estamos viendo es que la inflación va a estar muy por arriba de los aumentos de los ingresos de los argentinos».
«Entonces el modelo económico tiende a que tanto el dólar como la inflación aumentan más que los ingresos y eso implica pulverización de los ingresos en dólares y también pulverización en términos de poder de compra», concluyó.
Golpe al gobierno de Mauricio Macri: el Papa Francisco cuestionó el desarme de una Ley de Medios y advirtió que "así empiezan las dictaduras" #PasaronCosas https://t.co/2Fp9IWibGa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2018
Desde que asumió Macri, se destruyeron un promedio de 2.250 puestos de trabajo por mes en la industria argentina https://t.co/qlmGYSX6Fv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 18 de junio de 2018
VIDEO | Angustiante testimonio de trabajador despedido de Alpargatas: "Hace 10 años que tenía un trabajo digno, no me esperaba esto"
La nota completa acá ➡️ https://t.co/Kqkj7AX2dZ pic.twitter.com/fYVZIts3I7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2018
El nuevo vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, es socio de Templeton, el fondo que compró el último bono de Luis Caputo #DolarToto https://t.co/PqRYBCCzgd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de junio de 2018
VIDEO ARCHIVO | Elisa Carrió, un mes atrás: "El dólar va a quedar a $23, yo no miento a mi electorado" pic.twitter.com/pDgDee1Wnp
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de junio de 2018
Grupo de 29 eurodiputados exige al gobierno argentino que "desista de la persecución a periodistas opositores y garantice la libertad de expresión” #SemanaDelPeriodista #ForoVocesLibres https://t.co/5pIfg4qVt2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2018
Desde que asumió Macri, la caída del consumo no se detiene
2016: todos los meses
2017: 9 meses
2018: los 5 meses del añohttps://t.co/WjFovfomQa— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2018
VIDEO | La confesión de Caputo: "Lo que nos pide el mercado es lo mismo que nos va a pedir el FMI, que además es lo mismo a lo que nosotros queremos llegar" #MásAjuste pic.twitter.com/kJiTLAzhOq
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de mayo de 2018
La otra Copa del Mundo: Argentina sube al podio mundialista en deterioro económico
Inflación
29,8%
24,8%
15,4%Caída salario
-56,3%
-44,8%
-34,9%Tasa de interés
40%
18%
16,8%https://t.co/Dv8wpneiUc— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de mayo de 2018
¿Cuánto representan los intereses pagados por Lebacs?
– 9513 escuelas
– 438 hospitales
– 146 centrales Atucha II
– 80 satélites Arsat ️
– 293 millones de AUH
– 57 millones de jubilaciones mínimas https://t.co/WKSvwBgEuu— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de mayo de 2018