Tras 42 meses de gobierno de Mauricio Macri, más de 50 variables de la economía empeoraron durante todo su mandato. Los datos son preocupantes: la pobreza aumentó un 3,6%, la inflación un 28,9%, el desempleo un 3%, el precio del dólar aumentó 349,9%, y la inversión cayó 12,4%.
Así lo reveló el ultimo informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en base a datos del INDEC, el Ministerio de Hacienda, y el Banco Central.
“De un modelo mercado-internista, basado en el consumo y la producción local, con fuerte regulación a los movimientos de capital y del comercio exterior se pasó a otro, cuyas principales medidas tendieron a desregular los mercados, reducir impuestos de sectores de ingresos elevados, aminorar la inversión estatal y favorecer la fuga de capitales y el endeudamiento externo”, sentencia el documento universitario.
El documento elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV advierte que tras 4 años de gestión de Cambiemos, el promedio de litros de consumo de leche cayó un 15,7%, y el de kilos de carne sufrió una baja de 14,7%.
En el detalle, los datos marcan un derrumbe en la actividad económica del mercado interno, donde la cantidad de empresas registradas bajó un 4,1% y las ventas de las PyME se redujeron el 22,6% respecto de 2015.
El informe de la UNDAV subraya que el consumo de leche del año 2019 “se ubica en los niveles más bajos desde la crisis social y económica del año 2001/2002”, y agrega que “una cuestión similar ocurrió con el consumo de carne, que cayó un 14,7% según el IPCVA y se ubica en los niveles más bajos de los últimos 60 años”.
En cuanto al análisis realizado sobre los ingresos, el informe de la UNDAV señala que, luego de 4 años de gobierno, el salario mínimo cayó un 29,4% y las jubilaciones mínimas sufrieron una baja del orden del 15,4%.
A su vez, el documento universitario demuestra que una de las promesas de campaña del actual gobierno se ha incumplido fuertemente: aumentó un 84,6% la cantidad de trabajadores que pagan ganancias.
La caída del salario produjo al mismo tiempo una pérdida de la participación de los asalariados sobre el total del PBI, que fue del 5,9% tras pasar del 54,2% en el primer trimestre de 2016 al 48,3% del primer trimestre de 2019.
En base a datos del INDEC, el Ministerio de Producción y Trabajo, y otros organismos públicos, el informe manifiesta una caída promedio de la actividad productiva nacional del orden del 14%.
En el detalle por sector, se observa que la liquidación del agro cayó un 2%; la producción automotriz un 11,4%; la construcción 14,4%; producción de leche 14,9%; y la producción textil fue la más castigada con una pérdida del 30,5%.
En cuanto al sistema financiero y los niveles de deuda, los datos son alarmantes: la deuda externa aumentó un 64,8%, la fuga de capitales un 184,7%, el riesgo país 60,8%, la deuda pública sobre el PBI un 35,9% y la inversión de cartera se incrementó un 8085%.
“Cabe destacar que gran parte de este nuevo endeudamiento correspondió a pasivos con el FMI. La Argentina pasó de no deberle dinero a este organismo a ser el primer deudor a nivel mundial”, amplía el informe.
Por último, el informe de la UNDAV expone que, luego de 42 meses de gobierno, los empleos industriales cayeron un 11%, mientras que la producción cayó un 8,1% y las exportaciones un 5,8%.
A su vez, también el campo sufrió la crisis: la producción de naranjas cayó un 37,5%, la de mandarinas un 20%, y la cantidad de bodegas inscriptas pasó de 1.279 a 1.199, lo que implica una baja del 6,3%.
Más timba y menos salud | Sólo con el pago de intereses de las #Leliqs en 2019 se pueden cubrir 34 años de medicamentos gratuitos para los jubiladoshttps://t.co/v0y3XdSEOz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 26, 2019
Argentina ya es la economía más vulnerable del mundo, según el ranking de Bloomberg
1- Argentina
2- Turquía
3- Sudáfrica
4- Egipto
5- Colombiahttps://t.co/LsRippoGZ9— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
El salario mínimo medido en leche puede comprar 150 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/JzLiveyu64— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en carne puede comprar 30 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/2rpM1usDjS— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en agua puede comprar 173 litros menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/OZnwRzqAo3— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en arroz puede comprar 154 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/oJPb1wEmaB— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en queso puede comprar 19 kilos menos que en 2015
64,9% es la #inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/WEHYwYRidM— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en huevos puede comprar 86 docenas menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/NNp2wkSjB9— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
El salario mínimo medido en pollos puede comprar 70 kilos menos que en 2015
64,9% es la inflación anual en alimentos
#InflaciónRécord pic.twitter.com/hcueTbnlz2— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 13, 2019
¿Qué es la timba financiera? En los últimos nueve meses, el Gobierno pagó $360.000 millones a los bancos sólo por los intereses de las Leliqs. El stock de Leliq creció 161% y ya es de 1,1 billones de pesos#DeudaEXTREMA pic.twitter.com/ZXo2gtcOV6
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 18, 2019
En un año, se perdió un empleo registrado cada 2 minutos#DesocupaciónNivelMacri pic.twitter.com/3QIgFcIq7f
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 24, 2019
El relato de Cambiemos en obras viales | Durante el kirchnerismo se licitaron obras en carreteras por 7840 kilómetros por año contra 1877 de la gestión Macri pic.twitter.com/JEvJXjpbUv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 10, 2019
Relato "M" sin asfalto | ¿Cuántas obras terminadas se registraron en los diferentes períodos? Entre 2000 y 2003 fue de 8 por año, creció a 113 durante la gestión K y se hundió a 57 en estos últimos tres años de Cambiemos pic.twitter.com/baQOG2C0FS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Rutas y caminos, otro fake news de Macri: en obras iniciadas se pasó de 24 por año entre 2000 y 2003 a 162 por año de promedio durante el kirchnerismo para caer a 67 por año en los tres años de Cambiemos pic.twitter.com/Omn8tqiN0V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
Obras viales, otro fake de Cambiemos: hubo 19 obras licitadas por año entre 2000 y 2003; ascendió 168 por año entre 2004 y 2015 y se derrumbó a 31 por año de 2016 a 2018 pic.twitter.com/1t6MjlI3Xz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 11, 2019
1- El Gobierno y los empresarios afirman que la reforma laboral tiene como objetivo la creación de empleo. Sin embargo, la receta que Cambiemos y el círculo rojo presentan como "lo nuevo" ya fracasó en otros países.
Abrimos hilo para explicarhttps://t.co/ndrDcGfnRO— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019
En junio, una familia tipo necesitó $31.148 para no caer en la pobrezahttps://t.co/Uwrvo6SR46
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
Techint suspende a 140 trabajadores de su planta de Valentín Alsinahttps://t.co/CHOILNCm0D
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 25, 2019
Fuga de capitales: en el primer semestre ya acumula U$S 10.881 milloneshttps://t.co/pQtnfutp6V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 24, 2019
La empresa que produce el fernet 1882 pidió el concurso de acreedoreshttps://t.co/NGS5kcPuwO
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, el consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápitahttps://t.co/4p2ZSSwGPM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
Ni el Fondo cree en sus recetas: estima que este año el PBI caerá el 1,3%https://t.co/Osq9hO8jpg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 23, 2019
En lo que va del gobierno de Macri, los salarios perdieron por goleada contra el dólar, las tarifas y la inflaciónhttps://t.co/immhdxomJx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
La Canasta básica total en la Ciudad cuesta $30.914https://t.co/vTSaRSflP8
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
Menos vasos de leche: en lo que va del año, la venta de lácteos cayó un 13%https://t.co/M78Nb88Whe
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 22, 2019
General Motors extendió la suspensión de 2.500 trabajadoreshttps://t.co/ZVdouRRxed
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 19, 2019