El Comité Ad Hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó hoy una serie de principios para la creación de un sistema legal internacional para reestructuración de deuda, los cuales ahora serán elevados a la Asamblea General.
Tras cerca de seis meses de trabajo, el Comité aprobó el documento que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países.
Día histórico en la ONU, el Comité aprobó los Principios para la Reestructuración de Deuda Soberana.
— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) julio 28, 2015
Los puntos planteados por el Comité Ad Hoc, son: el derecho soberano que tienen los estados a reestructurar su deuda, la inmunidad soberana, el respeto por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración, el tratamiento equitativo, así como la buena fe, transparencia, imparcialidad, legitimidad y sustentabilidad. El documento será sometido a votación de los países miembro de la ONU en un encuentro que se estima tendrá lugar en las primeras semanas del mes de septiembre.
Premio Nobel #Stiglitz en ONU: «La reestructuración de deuda argentina utilizando los bonos vinculados al PBI es ejemplo para muchos países»
— Diario Pulse (@DiarioPulse) julio 28, 2015
Stiglitz en ONU: «En realidad con más frecuencia es culpa del prestamista que del prestatario porque los prestamistas se supone…
— Diario Pulse (@DiarioPulse) julio 28, 2015
…que hacen un análisis del riesgo mientras el prestatario enfrenta problemas de economía política que todos conocen»
— Diario Pulse (@DiarioPulse) julio 28, 2015