La crisis es cada vez más profunda. Según informó esta tarde el Indec, la desocupación subió al 10,6 por ciento en el segundo trimestre del año y afecta a 2,3 millones de personas.
El organismo de estadísticas reveló que la cifra tuvo un aumento de un punto porcentual con respecto al mismo período del año pasado, cuando la tasa de desempleo fue de 9,6%.
En cambio si se comparan los datos con los del primer trimestre del año, el desempleo creció un 0,5% (ya que era de 10,1%).
Por otra parte, el informe del INDEC da cuenta de una fuerte suba de la tasa de subcupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas: en el primer trimestre era del 11.8% y pasó a ser el 13,1% en el segundo.
Este incremento de la subocupación es un claro reflejo de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación y la devaluación, ya que muestra que cada vez más personas ocupadas precisan sumar nuevos ingresos.