El Gobierno les quitó la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 231.542 personas en el primer trimestre del año. Mientras en enero los beneficiarios eran 3.980.755, en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213.
Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en los últimos dos años dejaron el secundario el 20% de los alumnos por diferentes razones pero la principal es la perdida de poder adquisitivo de los hogares y la búsqueda laboral para compensar la situación.
“Esta decisión no resulta aislada. Se enmarca en la política estatal de reducción del gasto social, como la suspensión de medicamentos para jubilados, el retiro de las pensiones para personas con discapacidad, madres de siete hijos o por viudez, o las masivas suspensiones del Plan Progresar”, remarcan Julia Strada y Hernán Letcher.
En enero los beneficiarios de la #AUH eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213. Una baja de 231.542 beneficiarios. pic.twitter.com/r7nAYFcnzw
— Hernán Letcher (@hernanletcher) 17 de julio de 2017
Por su parte también se dió una pérdida neta de poder adquisitivo del beneficio dado que se redujo 6 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2015.
De esta manera desde CEPA analizaron que si se toma en cuenta el período de diciembre de 2014 a noviembre de 2015, el promedio de poder adquisitivo fue de 98,16 (base 100), mientras que el promedio hasta 2017 fue de 91,79 puntos.