El Arsat-2, segundo satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones especificado por la empresa ARSAT y fabricado por INVAP, ya se encuentra en la recta final para ser lanzado al espacio el 30 de septiembre.
Tras la etapa preparatoria final y los últimos ensayos previos al lanzamiento en el Centro Espacial de Guayana Francesa, el satélite será trasladado al «Final Assembly Bulding», donde ingresará al cohete Ariane 5 que lo lanzará al espacio.
Arianespace -propiedad de la Agencia Espacial Francesa (CNES), la ESA y Airbus- es la empresa proveedora del servicio de lanzamiento de los satélites argentinos.
Un equipo compuesto por 26 argentinos, entre técnicos e ingenieros de Arsat e INVAP, se encuentra en el centro espacial guyanés. Siete de ellos formaron parte de la comitiva de avanzada del Arsat-2, que trabajó en los preparativos de su llegada.
Al igual que el Arsat-1, puesto en órbita el año pasado, el segundo satélite brindará servicios de televisión directa al hogar, transporte de señales de video, Internet, datos y telefonía IP.
Mientras que el primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones cuenta con una antena de banda Ku, que centra sus servicios en el territorio nacional, el Arsat-2 dispone de tres antenas, una desplegable que emite en banda C, y una desplegable y una fija (también llamada gregoriana) que lo hacen en bandas Ku.
El satélite fue desarrollado para brindar servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano en tres coberturas: sudamericana, norteamericana y hemisférica.
Sólo hay ocho países que actualmente fabrican satélites geoestacionarios de telecomunicaciones en el mundo, a los que se sumó la Argentina desde 2014 con el Arsat-1. Los demás son Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Francia, Japón, India e Israel.
La inversión del Estado nacional en estos satélites concreta la decisión estratégica del ex presidente Néstor Kirchner de crear ARSAT para defender las posiciones orbitales asignadas a la Argentina y ocuparlas con satélites diseñados y fabricados en el país.
ARSAT es la empresa del Estado nacional responsable de llevar adelante del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, de implementar la Red Federal de Fibra Óptica y el Centro Nacional de Datos, y de desplegar y operar la plataforma tecnológica del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta.