El tarifazo en la era Macri que dolarizó los servicios públicos tuvo ganadores, pese a las boletas impagables para los usuarios. Las empresas de energía aumentaron en promedio sus ingresos en 995%, en los últimos tres años, según datos del último informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV.
Este crecimiento extraordinario de los ingresos por ventas sin un correspondiente aumento de la producción ha permitido a las energéticas obtener rendimientos siderales. «Es así que en el bienio 2017- 2018 las empresas han obtenido resultados integrales que superan en todos los casos los 2 mil millones de pesos constantes del 2018», indica el documento.
Entre las empresas que más aumentaron nominalmente sus ingresos por ventas está Transportadora Gas del Norte que lo hizo en un 1475% en tres años. Le siguen con valores que superan el 1000% la petrolera Pampa Energía, que se ocupa de múltiples etapas en el proceso de producción, transporte y distribución de energía, con 1437%.
En tercer lugar, la distribuidora Edenor aumentó 1372%. Cuarta y quinta están las empresas subsidiarias de Ecogas, Distribuidora Gas Cuyana y Gas del Centro, con 1334% y 1054% respectivamente.
Le siguen, Camuzzi Gas Pampeana (1038%), Edesur (1006%), Edelap (971%), Naturgy Ban (929%), Metrogas (607%), Transener (405%) y Pan American Energy (308%). La que menos ha aumentado sus ventas, aunque sí lo hizo apenas por encima de la inflación, fue la estatal YPF, en un 179%. De esta forma, quitando a YPF, el crecimiento de los ingresos por ventas en promedio en los últimos 3 años alcanzó el 995%.
Los resultados integrales en dólares en estos tres años también han sido históricos. Pan American Energy ha sido la más beneficiada ya que ganó unos USD 1.338 millones. Le siguen TGN con USD 1.086 millones, Pampa Energía con USD 761 millones, Metrogas con USD 540 millones, Edelap con USD 289 millones, Transener con USD 246 millones.
Adicionalmente, en el bienio 2017-2018, en la rentabilidad sobre el patrimonio se destacan los casos de Edelap (70,7%), Camuzzi Gas Pampeana (45,4%), Edesur (44,6%) y TGN (42,3%). En el caso de la rentabilidad sobre los activos Edelap (25,9%), TGN (25,7%), Ecogas cuyana (24,6%), Transener (18,9%) y Ecogas del Centro (18,3%).
El informe de la UNDAV sostiene que el shock tarifario impactó en los hogares y empresas con aumentos que en algunos casos alcanzaron el 3000% acumulado en 3 años lo cual restó poder adquisitivo a las familias que debieron restringir otros consumos como alimentación y medicamentos, entre otros.
Pero aclara y subraya que «los márgenes de rentabilidad otorgados a las empresas de energía y la dolarización de las tarifas no contribuyeron a una mejora sustancial del servicio ni de las inversiones», una de las premisas de Cambiemos para justificar el tarifazo.
La producción de energía lejos de incrementarse, disminuyó como en el caso de la producción de petróleo (-13,2% en 2018 en relación a 2015), tanto de las empresas privadas (-21,4%) pero también en el caso de YPF (-4,3%), la mayor operadora del mercado.
«La caída en la producción no debe resultar ninguna novedad teniendo en cuenta que ante el desplome de la actividad económica, la demanda de energía se desploma y por lo tanto las empresas de energía reducen sus planes de producción. Las mayores ventas de exportación no han sido un vehículo suficiente para el incremento de la demanda de producción nacional», apunta.
La generación de energía eléctrica en el primer semestre del 2019, se han generado fue de unos 64 mil Gw/h, lo cual es un 5,3% menor a los 67,5 mil generados en el mismo periodo pero del 2015.
De la misma forma, la producción de gas ha descendido por debajo de los niveles del 2015 cuando en el primer de dicho año alcanzó los 11 mil millones de metros cúbicos. «A pesar del tarifazo en las facturas de gas natural, la producción en el primer semestre del 2019 estuvo por debajo de la del 2015 en 300 millones de metros cúbicos, una caída del 2,8%».
Las promesas de la Argentina en materia hidrocarbrífera es el yacimiento de no convencionales de Vaca Muerta. Sin embargo, el gas licuado de petróleo cayó un 11,4% y el Gas Oil un 5,4%. Uno de los principales motivos de estas caídas es la caída de la demanda doméstica.
«Con lo cual, en resumen, la política tarifaria y energética ha demostrado no traer beneficios tanto para el entramado productivo como a los hogares. Tampoco ha servido como una forma de conseguir los dólares suficientes por medio de la exportación que necesita la economía doméstica para crecer sustentablemente. En cambio, ha traído cuantiosas ganancias para las empresas del sector energético como indican los balances que las mismas deben presentar ante la Comisión Nacional de Valores por cotizar en bolsa», sentencia el documento.
En la era Macri, la clase media porteña se redujo del 52,8% al 46,4%https://t.co/Z4S8stXHMt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Alta en el cielo: la canasta básica acumuló una suba del 47% en un añohttps://t.co/zJ8v5zbjCk
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 20, 2019
En septiembre la industria cayó 7% y ya suma 17 meses consecutivos a la bajahttps://t.co/52C4zBMP48
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 20, 2019
En un año, los alimentos aumentaron un 90%https://t.co/9DvhrW9PUX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
El Gobierno admitió que «no hay transición» con Albertohttps://t.co/2SMO9t2Ngb
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Macri y funcionarios oficialistas, más comprometidos en la Causa Peajeshttps://t.co/mZJzDjc2FQ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
FMI inflexible con el ajuste: Georgieva instó a la Argentina a aprender a "vivir con limitaciones presupuestarias"https://t.co/m1NSJQAJUC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
🌐 Golpe en Bolivia | CIDH: "El decreto de autoamnistía de Añez es nulo"https://t.co/TKqOIr3ovd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
⭕️ La pobreza rozará el 40% para fin de año, según la UCA https://t.co/z2FPEchv3S
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 19, 2019
Malvinas, vuelos y petróleo: imputan a Macri por el acuerdo con Reino Unido
"Es un hecho muy significativo no sólo en términos judiciales sino también de política exterior y de nuestra política de soberanía sobre Malvinas", dijo @grcarmonac a @DiarioPulsehttps://t.co/YRdkLac5Md
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
🌐 José Miguel Insulza, ex secretario de la OEA, a @Gatosylvestre: “Hubo un golpe de Estado en Bolivia y Evo Morales fue obligado a renunciar”https://t.co/WdiZFCs7IM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
‼️ Como votó cada senador el repudio al golpe de Estado en Bolivia
👉En contra (6): Roberto Basualdo, Esteban Bullrich, Alfredo De Angeli, Gladys González, Federico Pinedo y Humberto Schiavoni.#FueGolpeDeEstadohttps://t.co/tzrennG2Ja
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
VIDEO | Así agredieron a Adriana Salvatierra, presidenta del Senado de Bolivia, para impedirle el ingreso al Parlamento#FueGolpeDeEstado
📹:@jmkarg pic.twitter.com/G6qOpU1uhI— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 13, 2019
‼️ [ALERTA] ‼️
📌 Desde @VocesLibresOk repudiamos de manera categórica el golpe de Estado racista, oligárquico e imperialista contra el gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma en el Estado Plurinacional de Bolivia🇧🇴Leé el Comunicado, acá: https://t.co/BT2jPZqd82 pic.twitter.com/SzJoez1NPr
— Voces Libres del Pueblo (@VocesLibresOk) November 11, 2019
⭕️ URGENTE | Arrestaron a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Boliviahttps://t.co/ZbDVv8UbSW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 10, 2019
.@ProgresaLatam: "Fuerzas de la oposición desencadenaron movilizaciones (…) acompañadas de actos de violencia, humillación de autoridades (…) invasión, saqueo y quema de casas, secuestro y amenazas de familiares para llevar a cabo un Golpe de Estado"https://t.co/7rRfWwjoUF
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 10, 2019
Malvinas, vuelos y petróleo: imputan a Macri por el acuerdo con Reino Unido
"Es un hecho muy significativo no sólo en términos judiciales sino también de política exterior y de nuestra política de soberanía sobre Malvinas", dijo @grcarmonac a @DiarioPulsehttps://t.co/YRdkLac5Md
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
🚛 Iveco suspende por 5 meses la producción de camiones en Córdobahttps://t.co/imucxjMVCb
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
El Gobierno compensa con más de $24.500 millones a distribuidoras de gas por la devaluaciónhttps://t.co/2NQ86NzEZa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 14, 2019
Las pymes industriales despidieron a 30 mil trabajadores en el tercer trimestrehttps://t.co/kuJRGmythD
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 11, 2019
🌐 La ONU alerta por los aprietes del macrismo a la Justicia. En @DiarioPulse te contamos cómo se investiga al Gobierno por espionaje a jueces y dirigentes políticos. #AprieteMacrista 👇https://t.co/mtqFGNI16F
— Diario Pulse (@DiarioPulse) November 4, 2019
Panaderos denuncian que no les entregan harina y advierten que el pan podría llegar a $140 el kilohttps://t.co/SVgwnhSOD2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 31, 2019
Fuga imparable | En el BCRA quedan menos de U$S 9.000 millones de reservas de libre disponibilidad
⏱️Se consumieron más de U$S 3 millones por HORA en lo que va del año#PlataQuemada
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/UE38GHMrlr— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 30, 2019
Otra fábrica que baja persianas en la era Macri | La multinacional Arisco cerró su planta en La Rioja y despidió a 120 empleado
🏭 #Desindustrializaciónhttps://t.co/Eejj3Hm4pY
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 29, 2019