La capacidad instalada de la industria volvió a retroceder en el segundo mes del año, a 58,6 por ciento, según informó esta tarde el Indec. Se trata del nivel más bajo desde febrero de 2002.
#DatoINDEC
Industria: se utilizó el 58,5% de la capacidad instalada en febrero de 2019; 5,9 puntos porcentuales menos que en febrero de 2018 https://t.co/EJvaP348lT pic.twitter.com/BgOclFXBU4— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 10 de abril de 2019
Los sectores más afectados fueron el textil y el automotriz. «El bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,2%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (48,3%). La menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos planos y de punto, origina esta merma en los niveles de utilización del sector», detalló el organismo.
El sector automotriz, en tanto, tuvo un nivel de uso del 42,1% que según se detalla en el informe está «vinculado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices, como consecuencia fundamentalmente de la caída de las ventas en el mercado local».
En enero, la cifra de uso había sido de 56,2% y en diciembre de 2018, 56,6%, luego de que en los últimos dos años había oscilado entre un 60 y 67 por ciento.
Según el Indec, los bloques sectoriales que presentan, en febrero de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (72,9%), refinación del petróleo (71,7%), papel y cartón (71,7%), sustancias y productos químicos (69,4%), industrias metálicas básicas (68,7%), productos minerales no metálicos (67,5%).
«Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos alimenticios y bebidas (57,6%), edición e impresión (52,1%), productos de caucho y plástico (50,8%), productos textiles (43,2%), la industria automotriz (42,1%) y la industria metalmecánica excepto automotores (42,0%)», detalló el organismo.