La crisis en la industria es una gigantezca bola de nieve que no para de crecer. En mayo, el uso de la capacidad instalada de las fábricas cayó un 3,1% con respecto al mismo mes del 2018. Así lo difundió hoy el INDEC, que detalló que el indicador llegó al 62%.
El organismo informó que en mayo la utilización de la capacidad instalada industrial registró una leve suba de 0,4 puntos respecto a abril de este año. Pero este «rebote» es casi insignificante si se toma en cuenta que la caída interanual (de mayo de 2018 al de 2019) fue de 3,1%.
#DatoINDEC
La industria utilizó 62% de su capacidad instalada durante mayo de 2019 https://t.co/bOPsR5J7pA pic.twitter.com/Bzhr1gI4gx— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de julio de 2019
Los sectores que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas (60,5%), productos textiles (54,6%), productos de caucho y plástico (50,9%), la industria metalmecánica excepto automotores (49,9%) y la industria automotriz (36,6%).
En tanto que los segmentos que mantuvieron un uso mayor fueron: refinación del petróleo (78,3%), industrias metálicas básicas (77,5%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos del tabaco (70,8%), papel y cartón (64,8%), productos minerales no metálicos (64,8%), y edición e impresión (63,8%).