El gobierno de Mauricio Macri se presentó esta mañana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington con pobres explicaciones sobre los decretos de necesidad y urgencia emitidos que modificaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital.
La audiencia fue solicitada por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (Redcom) y algunas otras entidades que integran la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD).
La iniciativa respondió a “la modificación mediante decretos presidenciales de las normas antimonopólicas y anticoncentración” previstas en la Ley de Medios y las referidas a “la autonomía, representatividad y pluralidad de sus órganos de aplicación”, explicó un comunicado del organismo.
La presentacion del Estado ante la CIHD es un papelon, no pudieron decir una palabra en defensa del Decreto y todo es futuro incierto
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 8 de abril de 2016
En enero pasado, el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresión, Edison Lanza, recibieron a la defensora del Público, Cynthia Ottaviano y a la directora de Protección de Derechos de la Defensoría, María José Guembe, para informarse sobre las afectaciones a los derechos humanos invocadas para pedir la audiencia.
También participarán la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (Rrulac), la Asociación de Radiodifusoras Universitarias argentinas (Aruna) y el Sistema Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Audiencia en @CIDH ¿por qué la reforma de la LSCA reduce el pluralismo y la diversidad? Lo cuenta @barricadatv pic.twitter.com/qwPgKywgJZ
— CELS (@CELS_Argentina) 8 de abril de 2016
Entre otros organismos, estarán presentes además el Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), Músicos Autoconvocados y la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (Arbia).
Por otra parte, acudirán los representantes del Estado nacional, que deberán brindar información y responder preguntas de los comisionados, y la Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión de la CIDH.