Por Mariano Zucchi.
La investigación de una mega red de espionaje ilegal a jueces y camaristas sacudió a Comodoro Py y a la Corte Suprema. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral busca determinar si el Ejecutivo, a través de diferentes organismos públicos, desplegó acciones de “inteligencia ilegal” sobre magistrados, entre ellos al supremo Juan Carlos Maqueda. Pero la causa no se circunscribió sólo al mundo judicial. También se indaga si se vigiló a dirigentes políticos y a los presidentes de los distintos bloques de Senadores y de Diputados.
El denominador común de este masivo espionaje que sacó a la luz los periodistas Ari Lijalad y Franco Mizrahi en el sitio El Destape es la Dirección Nacional de Migraciones donde se ingresaba con una clave especial desde distintas agencias del Estado como Prefectura, Gendarmería, Ministerio de Seguridad, la Policía de la Ciudad, Policía Federal, la Procuración General de la Nación, y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Estos ingresos quedaron registrados en el sistema. Día, hora y la identidad de la persona que ingresó, lo que posibilitó un punto de partida para la investigación.
“Comenzaron a aparecer ingresos masivos, en principio, a jueces de Comodoro Py, pero ya se está ampliando a dirigentes políticos”, aseguró a Diario Pulse una alta fuente judicial que conoce en detalle la investigación. Además de Migraciones, el juez extendió la consulta al Banco Central, la AFIP y la propia AFI que dirige Gustavo Arribas, “el más acostumbrado a las trampas”, según definió el Presidente a su “íntimo” amigo.
La pregunta inmediata que se desprende es ¿qué estaban investigando cada uno de estos organismos? ¿Hubo alguna causa judicial para llevar adelante estas averiguaciones? ¿Existió algún expediente en curso? Canicoba Corral requirió informes a los organismos para conocer los motivos por los cuales se hicieron consultas a la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones sobre viajes al exterior de 21 jueces. La novedad es que las dependencias “vienen respondiendo que no hubo una orden de alguna autoridad o un juez”, confirmaron a este diario. Esto significa que los datos se obtuvieron sin respaldo legal.
Un dato que no pasa desapercibido es que casi todos las dependencias oficiales tienen vasos comunicantes con el Poder Ejecutivo. Pero no se descarta que pudo haber una compra de información para extorsionar como investiga el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el “DalessioGate”.
Si bien aún falta las respuestas del total de los organismos -en el juzgado calculan que esto llevará al menos diez días- la UIF a cargo de Mariano Federici salió rápidamente a rechazar el requerimiento del juez con una curiosa justificación: aseguró que sus investigaciones son “secretas”. Esta posición de no dar información a la Justicia obstruye la investigación.
“Nadie puede arrogarse facultades judiciales por afuera del Poder Judicial”, aclaran fuentes del juzgado consultadas por Diario Pulse.
Entre los nombres sobre los que se pidieron datos se encuentran desde el juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, la jueza de la Cámara de Casación Ana Figueroa, al camarista Mariano Llorens y a los jueces de primera instancia Luis Rodríguez, Daniel Rafecas, Sebastián Casanello, María Eugenia Capuchetti, María Romilda Servini, Martín Irurzun y Luis Osvaldo Rodriguez.
El propio Canicoba habría sido espiado y la parte de la investigación de la que es víctima recayó por sorteo en la jueza María Romilda Servini.
La lista la completan jueces del fuero penal económico como Marcelo Aguinsky, Javier López Biscayart, Pablo Yadarola y Claudio Gutiérrez de la Cárcova. También Sabrina Namer, Nicolás Toselli, María Gabriela López Iñíguez, Ángel Gabriel Nardiello, Sergio Adrian Paduczak, Javier Feliciano Ríos y José Martinez Sobrino.
En su dictamen, el fiscal Ramiro González, en cuya fiscalía había recaído el caso, sostuvo que se busca determinar si desde las dependencias estatales que aparecen en el caso: “se desplegaron actividades de espionaje e inteligencia ilegal”.
Un caso que ilustra el expediente es el que tuvo como objetivo a Casanello. El juez había viajado a Salta y un oficial de Gendarmería ingresó a Migraciones para verificar sus movimientos. Cuando le preguntaron al alférez por qué realizó dicho monitoreo se limitó a responder que fue “para asegurarle la estadía al magistrado en la provincia” , reconstruyó Diario Pulse. Lo mismo sucedió con otros jueces y dirigentes de la oposición.
Ante este escenario, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional manifestó su “profunda preocupación respecto a operaciones de espionaje ilegal de la cual habrían resultado víctimas distintos jueces”.
“En caso de verificarse esas maniobras ilícitas, de marcada gravedad institucional, se impone determinar quién y por qué las motorizaron tanto como si han sido diagramadas por particulares, funcionarios infieles aislados, una organización paraestatal o, lo que sería más grave aún, una institución pública que decididamente se haya volcado a esa faena ilícita con algún grado de sistematicidad”, alertaron.
A través de un comunicado, la entidad que agrupa a los representantes del Poder Judicial remarcó que “ese tipo de conductas violan gravemente el derecho a la intimidad del que también son titulares los jueces, a la par que quebrantan el estado de derecho que debe imperar en una sociedad civilizada”.
“Esta asociación se solidariza con los magistrados que habrían sido víctimas de esos ataques y seguirá con atención el curso de la investigación llevada adelante por el juez y el fiscal interviniente, a quienes deseamos éxito en esa importante tarea, en procura del pronto esclarecimiento de esta perturbadora situación”, finalizó el texto que lleva la firma de Marcelo Gallo Table, presidente de la entidad, y de Enrique Comellas, el secretario general.
📺 Evolución del dólar, precios y salarios desde que asumió Macri. Así impactó en tu bolsillo 👇
Informe: @itegaok – @FGAbdala pic.twitter.com/9pGPIj0af0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 15, 2019
Cristina y el debate: “Se dijeron cosas que son un escándalo, pero hablan del dedo de Alberto”#CristinaEnCalafatehttps://t.co/HUk9tKl4Yw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 14, 2019
⛽️ Pese a un amparo judicial, Macri entregó el petróleo de Cuenca Malvinas a empresas británicas
🗣️"Todo acto administrativo que esté viciado de nulidad es revisable", alertó a @DiarioPulse Marcelo Fuentes, jefe del bloque del FpV-PJ en el Senado.https://t.co/UEEkcf1Asl
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 10, 2019
🥛ALIMENTOS DOLARIZADOS | Volver al pasado: el consumo de leche por habitante cayó al nivel de 1990
El gobierno de Macri ha producido durante el ultimo año seis pobres por minuto#PobrezaYHambre pic.twitter.com/Xt6wiYBwGo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 8, 2019
⌛️Por las políticas de Cambiemos, en el último año cayeron en la POBREZA 6 argentinos POR MINUTO
🍵Hoy la Argentina está en emergencia alimentaria y la principal demanda es el #HambreCero
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/v6PXvwtRq8
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 7, 2019
Volver al pasado: el consumo de leche por habitante cayó al nivel de 1990https://t.co/aS4yxiWSg6
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 7, 2019
VIDEO | Pichetto habló de las drogas, pidió “dinamitar” la Villa 1-11-14 y “que vuele todo por el aire”
🗣️Lo dijo al participar de un charla con estudiantes de la escuela de comunicación del diario Perfil #CandidatoDinamita Escuchalo 👇 pic.twitter.com/H6V4tBT8vX
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 3, 2019
Dos días después de que Macri y Vidal inauguraran obras en la ruta 7, echaron a 40 trabajadoreshttps://t.co/g3kd7E667p
— Diario Pulse (@DiarioPulse) October 2, 2019
Procuradores y fiscales "escandalizados" tras reunión con Gerardo Morales
🗣️ "Están dadas las condiciones para la intervención federal en el Poder Judicial de Jujuy", dijo a @DiarioPulse Mario Bongianino, presidente del Consejo de Procuradores y Fiscaleshttps://t.co/6yT1hRxszd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 27, 2019
Un país en emergencia | En el último año se perdió un puesto de trabajo cada 90 segundos
🔗https://t.co/1r2qFOgumg
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/Ji5bQsdsxW— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 27, 2019
ESTAFA DEL VIADUCTO: “Dejaron un tendal de pymes en la calle”
🗣️Se lo dijo a @DiarioPulse Diego Bertello, proveedor de la obra inaugurada por Macri aún sin finalizar. Hay más de 200 pymes sin cobrar. "Fue una estafa", denuncia. #LaEstafaDelViaducto 🚉https://t.co/rDWWGB9qW0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 25, 2019
🚉Estafa y peligro en el Viaducto San Martín
El Gobierno inauguró la obra, pero está sin terminar. Más de 200 pymes no cobraron. Aunque el tren circula, faltan nichos hidrantes y no están activos todos los sistemas de seguridad
La nota https://t.co/kxamFmPvOK#ConLasManosVacias pic.twitter.com/UDVZwqgbLt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 25, 2019
TRAGEDIA EN EZEIZA | Testimonio: "Nunca hubo un simulacro de evacuación"
🗣️ Manuel, trabajador en la obra, habló de "superposición" de tareas. "Nos apuraban para terminar sí o sí el lunes", contó.https://t.co/nXZT1gielG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 24, 2019
⚡️Retroceso histórico | Hogares de Edenor consumen menos electricidad que en 2013 y los de Edesur menos que en 2015
💰 Edenor informó ganancias integrales por 10.828 millones de pesos. Edesur, por su parte, 8.586 millones
Fuente: @oetec 👇https://t.co/iq5bUTs27c
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 23, 2019
🚘 La venta de autos cayó casi un 50% en el último año
👨🏭 Sólo el 27,6% de los vehículos vendidos en lo que va del 2019 fueron producidos por la industria nacional
🏭La capacidad instalada de la industria automotriz es la menor de los últimos 15 añoshttps://t.co/Jnd0p0BQMU
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 23, 2019
‼️ Escándalo | Revelan detalles del contrato entre Cambridge Analytica y el PRO
🗣️"Ayudamos a determinar cuáles votantes podían ser 'infectados' con información para convencerlos", contó un colaborador del ex CEO de la empresa británicahttps://t.co/mJsZgkAAZy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 23, 2019
Medido en arroz, el salario mínimo hoy puede comprar 24,6% menos en relación al salario mínimo de 2015#ElHambreEsLaUrgencia
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/5zgUV6feNf— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 11, 2019
Se puede comprar casi 20% menos de carne (asado) con el salario mínimo actual, en relación al de 2015 #ElHambreEsLaUrgencia
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/oGESw8OWeM— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 10, 2019
Medido en azúcar, el salario mínimo hoy puede comprar 37,6% menos en relación al de 2015#ElHambreEsLaUrgencia
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/C24vSyNuOa— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 10, 2019
🛒 Se puede comprar un 63,6% menos de botellas de aceite con el salario mínimo de ahora, en relación al de 2015#ElHambreEsLaUrgencia
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/KkyWZFp5K9— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 10, 2019
🍞 Se puede comprar la mitad menos de pan francés con el salario mínimo actual en relación al de 2015 (-48,1% específicamente)#ElHambreEsLaUrgencia
Fuente: @EconomiaenUNDAV pic.twitter.com/VUOBEWdUCX— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 10, 2019
Inflación récord | En un año, aumentaron 100% los alimentos de consumo cotidianohttps://t.co/LrOSJ4Cvye
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 10, 2019