En plena escalada de precios, el Gobierno muestra signos de desesperación. Tras liberar el precio de los combustibles, el ajuste pendiente ya ronda el 30%. Para «maquillar» la inflación, el Gobierno suspendió los aumentos por dos meses y prometió una «compensación» a las petroleras en caso de no poder trasladar el total de la suba.
Esa promesa quedó sellada en un escrito en el «Acuerdo de Estabilidad de Precios con Cuenta Compensatoria» que firmó el ministro de Energía, Juan José Aranguren junto con las máximas autoridades de YPF, Shell y Axion el 8 de mayo pasado.
Según explica Ámbito.com, quien tuvo acceso al documento confidencial, se trata de un convenio que tiene vigencia de ocho meses a partir del 1° de mayo, impide aumentos por dos meses y admite desde la génesis un atraso de precios al público de al menos 12% en naftas y gasoil.
El 12% de piso y las variaciones que se acumulen durante los dos meses de congelamiento serán aplicados en seis cuotas mensuales consecutivas a partir del jueves 5 de julio y hasta el 31 de diciembre.
Sin embargo, en el punto 8 del Acuerdo, el ministro Aranguren se comprometió a buscar un «mecanismo» de compensación alternativo si las petroleras no pueden incrementar los precios en el nivel previsto.
El acuerdo secreto aclara que el cumplimiento de la «compensación final» a las refinadoras se puede extender hasta marzo de 2019, aunque no especifica el «mecanismo» de recupero.
En la ciudad de Buenos Aires, la nafta súper ronda los 25,24 pesos por litro, la nafta premium 29,28 pesos, el gasoil común a 22,5 pesos y el premium a 25,70 pesos. En el interior la realidad es más dura, por caso en Córdoba la súper se comercializa a 28,22 pesos y el litro de premium se vende a 31,61.
El Gobierno dispuso liberar el precio de combustibles desde el 1 de octubre del año pasado. De esta manera, el precio de los combustibles pasó a estar regidos por el mercado. Eso implica que se mueven según la cotización internacional del barril de crudo y el tipo de cambio.
La vicepresidenta Gabriela Michetti celebró la liberación de los precios de combustibles (“es a favor del ciudadano”) al igual que la diputada Elisa Carrió (“va a llevar a la baja” del precio).
“Los costos son los costos y tenemos que convivir con eso”, repitió por su parte Marcos Peña para justificar los aumentos de los combustibles.
Durante 2017 el litro de nafta súper aumentó un 32,6%, la premium un 35,5%, el gasoil un 28,6% y el diesel de más calidad un 29,8%.
Video para guardar: Carrió defendió la liberación del precio de combustibles y dijo que va a "llevar a la baja" de la nafta #DebateCapital pic.twitter.com/nVMv43OLp7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de octubre de 2017
VIDEO | YPF también aumentó la nafta: el día que @gabimichetti dijo que el precio liberado de combustibles era "a favor del ciudadano" #TarifasDolarizadas pic.twitter.com/M3nfdSkkfs
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 11 de abril de 2018
VIDEO | La confesión de Caputo: "Lo que nos pide el mercado es lo mismo que nos va a pedir el FMI, que además es lo mismo a lo que nosotros queremos llegar" #MásAjuste pic.twitter.com/kJiTLAzhOq
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de mayo de 2018
ESCÁNDALO | Luis Caputo admitió que el plan del FMI es el mismo del Gobierno #CorrupciónMhttps://t.co/i5BwaxADFm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de mayo de 2018
Adolfo Pérez Esquivel y el regreso de las Fuerzas Armadas: “Para el Gobierno, el enemigo interno es el pueblo que reclama sus derechos” https://t.co/SRAgYJyh7D
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de mayo de 2018
Estela De Carlotto: “Quieren un país sometido al miedo porque eso paraliza” https://t.co/hPCDJB4YSD
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de mayo de 2018