La centenaria marca Grimoldi, dedicada a la fabricación y venta de calzado, presentó ante el Gobierno un procedimiento preventivo de crisis (PPC).
Así lo anunció el viernes a sus accionistas por medio de un comunicado a la Bolsa de Comercio. “Nos dirigimos a ustedes con el objeto de informar que el Directorio ha aprobado iniciar un procedimiento preventivo de crisis en los términos y con los alcances previstos en el artículo 98 de la ley nacional de empleo 24.013”.
“Dicho procedimiento le permitirá a la Sociedad tomar una serie de medidas para adecuar las estructuras de los recursos humanos en algunos sectores de la Sociedad, de forma ordenada”, detalla la carta firmada por Alberto Grimoldi, presidente de la compañía y bisnieto del fundador de la cadena.
“Esto redundará en una mayor optimización de sus costos y así, mitigar el impacto de los efectos de la crisis en la Sociedad”, agrega el comunicado.
Alberto Grimoldi adelantó que el objetivo es «ver cuáles son los locales que ya no son rentables», aunque todavía no pudo estimar cuántos son. El mes pasado bajó la persiana de un outlet en Palermo.
También indicó que en el proceso se negociarán los puestos de trabajo de aproximadamente el 10% de la plantilla.
La histórica firma de calzados posee locales propios, en los que comercializa marcas como Hush Puppies, American Pie, Kickers, Merrell, Cat y Timberland.
El PPC, establecido en la década del 90 en la denominada ley de empleo, permite a las empresas concretar suspensiones y pagar menos por las indemnizaciones. El proceso administrativo debe presentarse en el Ministerio de Producción y Trabajo, y ser aceptado por esa cartera.
En 2018 crecieron las solicitudes de empresas para activar los PPC, según datos oficiales. Grandes empresas como FATE, Editorial Atlántida, Avianca, y Carrefour pidieron el ingreso a este poroceso
Hubo 108 pedidos durante el año pasado. En 2016 fueron 55 los casos presentados, en 2017, 83. Es decir, que en dos años casi duplicaron. De los casos que se tienen del año pasado, el caso más significativo fue el de la cadena de supermercados Carrefour, con más de 19.000 empleados y 500 sucursales en todo el país.
El incremento de las importaciones en el contexto de crisis coloca a la industria del calzado como una de las «más castigadas», aseguran desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra).
Según señalan, las importaciones en el sector «batieron todos los records históricos, ya que durante el año 2017, según datos oficiales del INDEC 34.603.032 pares fueron traídos del exterior, lo que significó un 25,93% de aumento en relación a igual período de 2016».
Agustín Amicone, titular de Uticra, denunció que desde fines de 2015 se perdieron 9000 puestos de trabajo en el sector.
Hasta el año pasado, según el dirigente sindical, el sector del calzado había perdido 6 mil empleos, y durante 2018 se destruyeron otros 3 mil, completando un promedio de 3.000 puestos menos por cada año de gobierno de Mauricio Macri.
La fábrica de marcadores Edding cierra su planta en San Juanhttps://t.co/7ZYfp4dJiW
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de mayo de 2019
Industricidio | En la era Macri ya cerraron más de 30 empresas metalmecánicas en Tandil: "No hay un proyecto industrial", aseguró a @DiarioPulse Carlos Romano, titular de la UOM local#SeVieneElParohttps://t.co/GpnaWlO0lt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de mayo de 2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
¿Qué es el #industricidio? En un video de un minuto, te mostramos una por una las 37 metalúrgicas que cerraron sólo en Tandil pic.twitter.com/4zoCa3oMo7— Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de mayo de 2019
Quebró una metalúrgica en Bernal y sus 240 trabajadores buscan formar una cooperativahttps://t.co/NosW7fgw7C
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
El empleo privado registrado cayó al peor nivel en 54 meseshttps://t.co/5ePhHRJfrD
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
El aumento en naftas pone más presión a la inflación récord de Macrihttps://t.co/oAxtotFU1g
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
Cada vez producen menos | Desplome de las pymes industriales: -10,3% en abril
▪️El uso de la capacidad instalada bajó a 57,5%
▪️Solo 29,9% de las empresas tuvo rentabilidad#Desindustrializaciónhttps://t.co/CYW6auLLK0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
#Desindustrialización modelo Cambiemos | Argentina se ubica como el 3° país entre los que registran las peores marcas de capacidad instalada en la industria a nivel global. Comparte podio con Niger, Nigeria, Burkina Faso y Maldivas (Fuente: @OCIPEx_arg) pic.twitter.com/AXiFVX2pJZ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de febrero de 2019
#Industricidio | "Es como si yo te dijera…no sé": el relato de la vicepresidenta Gabriela Michetti mientras cierran 25 pymes por día pic.twitter.com/Scrz3TMDEG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de diciembre de 2018
A los codazos | El periodista salteño Ernesto Eterovic le dijo a Macri en la cara que "no cumplió con nada de lo que prometió" y Fernando De Andreis, Secretario General de Presidencia, lo increpó pic.twitter.com/1wAH5WqzYS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
El Gobierno de Cambiemos destina en 2019 más de $1.000.000 por minuto sólo en intereses de la deuda#DeudaEXTREMA pic.twitter.com/06EPqeCKq2
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
#DeudaEXTREMA | Con María Eugenia Vidal, la provincia de Buenos Aires emitió más deuda que Chile
2° emisor de deuda soberana en América Latina
⌛️ 74,5% de la deuda debe ser abonado entre 2019 y 2023
Mayor nivel de deuda con organismos internacionalesDatos: @OCIPEx_arg pic.twitter.com/MRmZDQfmjT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
DEUDA EXTREMA | Desde que asumió Macri, la deuda externa aumentó un 56% y en la Argentina #VolvioElTrueque como en 2001
✴️Aumento de la deuda externa en 3 años:
1° +56% ⬅️
2° +54%
3° +31%
4° +30%
5° +28%
6° +13%
7° +12%
8° +3%
9° -0,3%https://t.co/0V79J1sd4M— Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de mayo de 2019
El fantasma de la híper | La inflación mayorista trepó a 72,6% en doce meses pic.twitter.com/QFw0mSWaLw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de mayo de 2019
SHOW JUDICIAL PARTE II
"El objetivo era involucrar a Cristina Kirchner"
Lo dijo Florencia Guijo, la abogada que dio clases de Obra Pública a Fariña por pedido de la #AFI. Habló con @DiarioPulse por primera vez tras declarar ante Ramos Padilla.
https://t.co/3ouoZUPyoH pic.twitter.com/X3NVb4SUsp
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de mayo de 2019