El Gobierno sumó hoy un nuevo récord, pero no uno bueno. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación acumulada de todo 2018 fue del 47,6 por ciento. Se trata de la cifra más alta en 27 años, desde 1991.
Esta tarde el Indec dio a conocer que el costo de vida de diciembre fue un 2,6 por ciento superior al de noviembre. Con esta cifra, se supo que la inflación durante el año pasado llegó al 47,6 por ciento.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,6% en diciembre de 2018 respecto de noviembre y acumularon un aumento de 47,6% durante 2018 https://t.co/HIPPjILHvg pic.twitter.com/W6CNhAG77r— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de enero de 2019
Los datos no sorprenden. Es que las consultoras privadas habían hecho sus pronósticos y habían llegado a cifras similares. Es el caso de del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) que calculó que el costo de vida de los trabajadores sindicalizados aumentó 3.1% en diciembre y acumuló una suba del 47,8 % a lo largo del 2018.
Según detalló el Indec, los mayores aumentos del año pasado se registraron en el Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas, 51,2%, y el rubro de Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%.
VIDEO | Macri lo hizo: la inflación 2018 fue de 47,6%, la más alta en los últimos 27 años. El oficialismo había anunciado que sería del 10% #InflacionRecord pic.twitter.com/ZBYySjQXQf
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de enero de 2019
Es decir, que la disparada de la inflación se dio pricipalmente por la brutal devaluación que llevó al dólar de 20 a 40 pesos y por los subsiguientes tarifazos autorizados por el Gobierno, tanto para los servicios como para el transporte público.
El aumento del 47,6% resultó el más alto desde 1991, cuando durante el gobierno de Carlos Menem la inflación fue del 84 %.