Los tarifazos del Gobierno no dar respiro al bolsillo de los trabajadores. El año arrancó con aumentos en el transporte público, la luz, peajes, naftas y prepagas. La volatilidad del tipo de cambio y el endeudamiento también son una marca de la política económica de Cambiemos. Ante este escenario -al que se le suma miles de despidos en organismos públicos- el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne aseguró que el país vive una «revolución silenciosa de la macroeconomía».
«La inflación va bajando no al ritmo que queríamos hace dos años, pero va bajando. En 2015 la inflación núcleo era 30% y hoy, 20%, es decir, cae el incremento y corregimos los precios relativos que había distorsionado el Gobierno anterior», aseguró en una entrevista amistosa con Willy Kohan por Radio Mitre.
El ministro agregó que «el país se está ordenando» con un crecimiento «sano y perdurable liderado por la inversión», pese a que no se observan datos de la prometida lluvia de inversiones.
«Hay una revolución silenciosa de la macroeconomía y se empieza a armar un círculo virtuoso, con metas fiscales que nos llevan al equilibrio, inflación que está bajando y una economía que se integra al mundo», subrayó.
La inflación esperada para todo el año saltó de 17,4% a 19,4%, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero que el BCRA dio a conocer el viernes pasado. En tanto, en febrero se espera una inflación de entre el 2 al 2,5%, según estimaciones previas de algunas consultoras.
En cuanto al plano internacional que impacta en la economía argentina, pidió “mirar con calma” la suba de tasas que se está dando en los Estados Unidos, y aseguró que no es un tema que preocupe en especial a la Argentina, ya que el país está “prefinanciado”.
“Creo que hay que mirarlo con calma. La tasa de 10 años en EE.UU. volvió a niveles parecidos a los de cuando Donald Trump ganó las elecciones. Es un proceso de normalización monetario en el mundo”, analizó.
De esta forma, se refirió a la colocación de deuda que realizó el Gobierno los primeros días de enero de bonos por u$s 9.000 millones.
El Ministerio de Finanzas lanzó ahora una nueva licitación de bonos en pesos y Letes por 1000 millones de dólares: colocará la semana próxima un nuevo bono en pesos con vencimiento en febrero de 2019 y dos letras del Tesoro por hasta 1000 millones de dólares, según precisaron en la cartera a cargo de Luis Caputo.
CONSUMO PLANCHADO | Las ventas minoristas cayeron en enero: de los 19 rubros relevados, 14 disminuyeron https://t.co/54JO8X5pRM
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de febrero de 2018
CRISIS EN EL COMERCIO | Por la baja del consumo, hay más locales vacíos en la Ciudad https://t.co/UMBq6TJdXa
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de enero de 2018
Dujovne sobre la fuerte suba del dólar: "¡Acostumbrémonos!" https://t.co/YrfvMJJTmZ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 25 de enero de 2018
"No puedo debatir en profundidad": la respuesta de Macri por el rumbo económico #LaGranFamilia #VendenHumo pic.twitter.com/xd7fAHbxNy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 29 de enero de 2018