Luego de participar de la Cumbre sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en El Vaticano, el juez Roberto Andrés Gallardo se refirió a la preocupación del Papa Francisco por el lawfare y aseguró que la finalidad de esta guerra jurídica «es impedir que expresiones progresistas de gobiernos populares tomen el poder».
En diálogo con Diario Pulse, el magistrado porteño criticó al Gobierno Nacional por la embestida contra el juez Alejo Ramos Padilla y aseguró que su destitución «solo se podría concretar en una sociedad autoritaria» y «con «características mafiosas que perdiera la dimensión de la institucionalidad y la democracia».
Gallardo fue uno de los oradores en la cumbre panamericana de juecea y fue ubicado al lado del Sumo Pontífice durante la lectura del documento sobre la tutela de los Derechos Sociales.
«El encuentro se desarrolló en la Casina Pío IV, en el centro del Vaticano, y al mismo asistieron casi cien magistrados de varios países, desde Canadá y Estados Unidos, pasando por Chile y Argentina, entre otros. Algunos en carácter de oradores -unos 48- y el resto como observadores. Son jueces que tienen incumbencia en forma directa o indirecta con la materia de Derechos Sociales. Por la dimensión de la convocatoria y la cantidad de países representados, fue una experiencia inédita», aseguró el juez desde Roma.
– ¿Cual fue el eje de la Cumbre?
Fue la vigencia de los Derechos Sociales, del derecho ambiental y su correlación con la doctrina franciscana. O sea, hablando en términos menos jurídicos, se disertó sobre qué pasa con la tierra, el techo, el trabajo, la educación, la salud. Y qué pasa con nuestro amenazado y dañado medio ambiente en la palabra del Papa Francisco y en la interpretación que hacemos en los tribunales, que en muchos aspectos tenemos que modificar.
– ¿Hubo un declaración final acordada?
-En la parte final del encuentro se aprobaron dos documentos, uno vinculado a la llamada declaración de Roma que es una declaración final. Se hace una crítica al estado de situación global y se pone énfasis en la necesidad de priorizar el goce efectivo de los derechos sociales por parte de los pueblos. Sobre todo por aquellos que tienen la mayor cantidad de vulnerados y pobres. En las palabras de Francisco, mayor cantidad de descartados. Y el otro documento que se aprobó es la conformación o llamada acta constitutiva del comité panamericano de juezas y jueces por los derechos sociales y la doctrina franciscana. Es una herramienta de carácter permanente con finalidades de divulgación de los derechos sociales, de coordinación de estrategias, de consolidación de asistencia recíproca y técnica entre magistrados. Y de defensa frente a los ataques que muchos de nosotros recibimos una actitud comprometida en materia de derechos sociales, justicia social y ambiental. Esos dos documentos coronaron la cumbre con la primer firma inserta que fue la de Francisco.
– El Papa hizo un cuestionamiento muy fuerte al lawfare. No es la primera vez, ya lo hizo en otras ocasiones tras recibir un informe sobre la situación procesal de Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Rafael Correa. ¿Por qué cree que le preocupa al Papa esta guerra jurídica en la región?
– Francisco tiene una mirada global, obviamente no está respondiendo a sus experiencias anteriores que eran locales sino que ahora tiene una visión del planeta y eso le permite diseñar ún discurso y una lógica mucho más abarcativa. Su preocupación es por el lawfare pero también por lo que él llama esta guerra en pedacitos ¿no? que es una forma de hacer fácil comprender cómo el mundo está en una gran guerra pero que se disfraza en esta suerte de fragmentación. Y sobre todo en lo que es esta batalla jurídica porque él ve -como lo dijo en su discurso- la posibilidad de que estas formas de modificación de los escenarios políticos por parte de algunos operadores judiciales desnaturalizando la finalidad de las normas y con la asistencia privilegiada de la concentración multimediática. Ese combo de factores es uno de los que claramente daña a los derechos sociales si uno quiere de forma indirecta. Pero el daño es letal ¿Porqué? Por que lo que se hace es impedir el emergente de gobiernos populares. Entonces, con estas técnicas de agresión jurídica, con el lawfare, lo que se hace es impedir que expresiones progresistas de gobiernos populares tomen el poder. Y esto se siente en el electorado, confundido, manipulado, hostigado, erosionado por la multimedia. Termina en síntesis apoyando la formulación de gobiernos retrógrados de expresiones que atentan contra los propios intereses de los sectores más pobres y vulnerados. Creo que esa la gran preocupación que tiene Francisco en el día de hoy.
– También se refirió al rol de los medios en complicidad con una parte de la Justicia y el poder político
– El Papa viene hace mucho tiempo hablando del rol de los medios y esa vinculación que hace con la coprofilia, es una patología por la cual se encuentra como una suerte placer en el consumo de excremento. Lo que está diciendo es que hay algunos que generan esa noticia, esa información excrementosa digamos, y otros que de alguna forma gozan con su consumo, con su ingesta. Y de ese círculo coprofílico surge una situación social realmente preocupante. Cuando una sociedad, cuando su opinión pública está manipulada por sectores que deterioran la calidad de la información, que mienten en muchas oportunidades, que tergiversan los hechos y las palabras, frente a todo eso, el destino de esos pueblos va a ser un destino muy pobre. Pobre en todo sentido, no sólo en lo económico sino pobre en su calidad de vida, pobre en su capacidad interpretativa, pobre en su fórmula de superación de su actual postración. Entonces, también el Papa está muy preocupado ese por el rol que tienen los medios de comunicación y su incidencia en la vida política, económica y social de los pueblos.
Papa Francisco frente a jueces de toda la región: «El lawfare, además de poner en serio riesgo la democracia de los países, generalmente es utilizado para minar los procesos políticos emergentes y propender a la violación sistemática de los derechos sociales» pic.twitter.com/rglpitBB10
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2019
– ¿Cómo es su relación con Francisco?
– Mi relación con Francisco data de hace 17 años y lo conozco en función de mi actividad en la Ciudad donde él era cardenal y obviamente había muchos puntos de preocupación comunes y eso nos unió en una relación de conocimiento primero y de comprensión de unos y otros. De compartir preocupaciones, miradas. Esa relación se fue estrechando, ya cuando se convierte en Francisco, la relación estaba consolidada. En la actualidad, él con mayor énfasis va marcando el camino en el mundo, va haciendo luz en un periodo bastante oscuro de la historia de la humanidad. Y se convierte además en un líder indiscutido frente al discurso hegemónico, el discurso destructivo del planeta que encaran algunas potencias centrales. Siempre es un gusto estar con él y trabajando para sus proyectos porque son los deseos de un mundo mejor para todos. Cómo no vamos a estar apoyando a quien sostiene esos valores, con coherencia, y esto hay que destacarlo. Su coherencia, su humildad y generosidad. Está marcando el camino.
– ¿Cómo lee usted la embestida del Gobierno para destituir a Ramos Padilla?
– Ya dije en varias oportunidades que la supuesta intención del Gobierno de destituir a Alejo Ramos Padilla no tiene ninguna entidad, es de tal orfandad argumental que no tiene posibilidad. Es un deseo que solo se podría concretar en una sociedad autoritaria, en una sociedad con características mafiosas que perdiera la dimensión de la institucionalidad y la democracia. Y creo que eso no se va a dar. Creo que nuestro pueblo ha llegado a un nivel de madurez en donde esos intentos están destinados a fracasar. El Gobierno va a tener que responder a los requerimientos de un juez que además fue confirmado por su superior, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, y por el tribunal supremo que es la Corte Suprema de Justicia y esa lectura el Gobierno no la tiene que perder de vista. Si insiste va a dar una muestra de debilidad, de pérdida de rumbo. Y eso es lo peor que le puede pasar a nuestra sociedad.
– ¿Pudo hablar con Francisco sobre la situación judicial argentina en específico?
-A Francisco le preocupa la situación de los pobres, el nivel de los pobres que hay en nuestro país como en otros países. No sólo en Argentina, porque tiene una visión global y no solo local. En ese contexto si los operadores jurídicos que actúan para mejorar la situación de los sectores descartados son atacados, obviamente el Papa se sensibiliza con esos sectores judiciales porque entiende que están siendo mancillados, presionados, amenazados y muchas veces destituidos en razón de la defensa que hacen de los derechos sociales, de los derechos humanos en general. Yo diría que esa es la preocupación central del Papa. Todo aquello que -en forma directa e indirecta- implique que una muestra de indignidad para las poblaciones a él le preocupa desde su mirada religiosa y su mirada social y económica. Y lo pone en la necesidad de hablar, decir, y argumentar para que estas situaciones se reviertan
– ¿Que opinión tiene sobre el fiscal Carlos Stornelli, que está en rebeldía hace más de dos meses y se ausentó por quinta vez a la declaración indagatoria?
– Más que opinar sobre la situación de Stornelli, digo lo que me pasó a mí. Por mi tarea judicial fui muchas veces denunciado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma, varias veces denunciado por algunas empresas de gran magnitud económica y muchos de esos procesos judiciales implicaron llamados a declaración indagatoria. En dos casos fue procesado en oportunidad por haber clausurado el barco flotante, el Casino en Puerto Madero. En todos los procesos -que repito fueron casi diez- yo me presenté con defensoría oficial, o sea, con defensores del Ministerio Público de la Defensa y estuve a derecho como corresponde dando las explicaciones, presentando documentación que me pedían y sometiéndome a lo que dijeran los jueces sobre los cuales yo podía tener como tuve y tengo una idea bastante fundada sobre su falta de ecuanimidad, su falta de imparcialidad. Pero eran jueces y me tenía que presentar igual. Esa es mi opinión sobre Stornelli, no se si fui claro.
En abril, la industria cayó un 8,8% interanualhttps://t.co/M4IqNHpSEZ — Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2019
Pan a más de $100: con un sueldo mínimo se puede comprar casi 100 kilos menos que en 2015
Esta fue la pérdida de tu poder adquisitivo pic.twitter.com/tCbYzQ2JU7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 5 de junio de 2019
Por la crisis, la fábrica de piletas Pelopincho despidió al 15 % de su plantelhttps://t.co/jmy2YPQRY9 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2019
Cierran 50 pymes por día y se acelera el #industricidio por las políticas económicas de Cambiemos pic.twitter.com/1HYCVONjDV
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2019
Acelera el industricidio | Cierran 50 pymes por díahttps://t.co/qlJWEQbOWo — Diario Pulse (@DiarioPulse) 4 de junio de 2019
Escrutinio final en Misiones | Candidato de Macri y titular del PRO nacional, Humberto Schiavoni, perdió por más de 55 puntos #RiesgoCambiemos pic.twitter.com/Vob86BAQFI
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
Industricidio | El cierre de fábricas en La Matanza llegó al Financial Times ️Dramático testimonio en @financialtimes: «Macri prometió pobreza cero pero eso debe significar la muerte para los pobres porque nos está matando uno por uno»https://t.co/sLu9F7sYHJ — Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
#RiesgoCambiemos | Desde que asumió Macri, US$ 133.313 millones se fugaron de la Argentinahttps://t.co/lUZr7rhvx7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
El patentamiento de vehículos sigue cayendo en picadahttps://t.co/zafkKlKWBG — Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
Grimoldi pidió un proceso preventivo de crisis y se temen despidos
En la era Cambiemos ya se perdieron 9.000 puestos de trabajo en la industria del calzadohttps://t.co/aYMl6QUV8H
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
La fábrica de marcadores Edding cierra su planta en San Juanhttps://t.co/7ZYfp4dJiW — Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de mayo de 2019
Industricidio | En la era Macri ya cerraron más de 30 empresas metalmecánicas en Tandil: «No hay un proyecto industrial», aseguró a @DiarioPulse Carlos Romano, titular de la UOM local#SeVieneElParohttps://t.co/GpnaWlO0lt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 28 de mayo de 2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES ¿Qué es el #industricidio? En un video de un minuto, te mostramos una por una las 37 metalúrgicas que cerraron sólo en Tandil pic.twitter.com/4zoCa3oMo7 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 30 de mayo de 2019
Quebró una metalúrgica en Bernal y sus 240 trabajadores buscan formar una cooperativahttps://t.co/NosW7fgw7C
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
El empleo privado registrado cayó al peor nivel en 54 meseshttps://t.co/5ePhHRJfrD — Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
El aumento en naftas pone más presión a la inflación récord de Macrihttps://t.co/oAxtotFU1g
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de junio de 2019
Cada vez producen menos | Desplome de las pymes industriales: -10,3% en abril ▪️El uso de la capacidad instalada bajó a 57,5% ▪️Solo 29,9% de las empresas tuvo rentabilidad #Desindustrializaciónhttps://t.co/CYW6auLLK0 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
#Desindustrialización modelo Cambiemos | Argentina se ubica como el 3° país entre los que registran las peores marcas de capacidad instalada en la industria a nivel global. Comparte podio con Niger, Nigeria, Burkina Faso y Maldivas (Fuente: @OCIPEx_arg) pic.twitter.com/AXiFVX2pJZ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 21 de febrero de 2019
#Industricidio | «Es como si yo te dijera…no sé»: el relato de la vicepresidenta Gabriela Michetti mientras cierran 25 pymes por día pic.twitter.com/Scrz3TMDEG — Diario Pulse (@DiarioPulse) 14 de diciembre de 2018
A los codazos | El periodista salteño Ernesto Eterovic le dijo a Macri en la cara que «no cumplió con nada de lo que prometió» y Fernando De Andreis, Secretario General de Presidencia, lo increpó pic.twitter.com/1wAH5WqzYS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
El Gobierno de Cambiemos destina en 2019 más de $1.000.000 por minuto sólo en intereses de la deuda#DeudaEXTREMA pic.twitter.com/06EPqeCKq2 — Diario Pulse (@DiarioPulse) 31 de mayo de 2019
#DeudaEXTREMA | Con María Eugenia Vidal, la provincia de Buenos Aires emitió más deuda que Chile
2° emisor de deuda soberana en América Latina
⌛️ 74,5% de la deuda debe ser abonado entre 2019 y 2023
Mayor nivel de deuda con organismos internacionalesDatos: @OCIPEx_arg pic.twitter.com/MRmZDQfmjT
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 27 de mayo de 2019
DEUDA EXTREMA | Desde que asumió Macri, la deuda externa aumentó un 56% y en la Argentina #VolvioElTrueque como en 2001 ✴️Aumento de la deuda externa en 3 años: 1° +56% ⬅️ 2° +54% 3° +31% 4° +30% 5° +28% 6° +13% 7° +12% 8° +3% 9° -0,3%https://t.co/0V79J1sd4M — Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de mayo de 2019
El fantasma de la híper | La inflación mayorista trepó a 72,6% en doce meses pic.twitter.com/QFw0mSWaLw
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 23 de mayo de 2019
Explosivo testimonio | “El objetivo era involucrar a CFK” Florencia Guijo explicó a @DiarioPulse el naufragio de la auditoria de Vialidad y la «operación Fariña» de la AFI para comprometer a la senadora en el juicio por la obra pública. #ObjetivoCFKhttps://t.co/gbpwlKqs4w — Diario Pulse (@DiarioPulse) 20 de mayo de 2019
SHOW JUDICIAL PARTE II
«El objetivo era involucrar a Cristina Kirchner»
Lo dijo Florencia Guijo, la abogada que dio clases de Obra Pública a Fariña por pedido de la #AFI. Habló con @DiarioPulse por primera vez tras declarar ante Ramos Padilla.
https://t.co/3ouoZUPyoH pic.twitter.com/X3NVb4SUsp
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 22 de mayo de 2019