La Cooperativa Industrial Textil Argentina (C.I.T.A) tuvo que dejar de producir ante los tarifaoz en luz y gas y la falta de competitividad debido a la apertura indiscriminada de importaciones.
Ubicada en el barrio El Mondongo de La Plata, CITA es una empresa recuperada convertida en cooperativa en el año 1952 que llegó a producir en su auge casi un millón de metros de tela.
Empleaban a unos 700 trabajadores. Hoy solo quedan 30 obreros que, sin producción, están a la deriva.
VIDEO | En un minuto, la fábrica textil CITA te explica cómo el Gobierno fulmina la industria nacional #Tarifazo https://t.co/tDvxu83TuT pic.twitter.com/QdpuuJcx8F
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 12 de octubre de 2017
La cooperativa supo ubicarse a la vanguardia en el mercado textil argentino, pero también rompió las fronteras del país y se convirtió en una de las más importantes fábricas textiles de Latinoamérica.
«La evidente desprotección de la industria nacional por parte de las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri llevó a la cooperativa a parar su producción en el último mes de mayo. El aumento de los insumos industriales (precio dólar) y los tarifazos de los servicios llevaron a la Cooperativa a no ser competitiva, frente al gigante chino y sus negocio textil Argentina», expresaron los trabajadores.
Días atrás, el jefe de Gobierno nacional, Marcos Peña, aseguró que “el tarifazo es una percepción subjetiva”. La fábrica textil dejó de funcionar.
Marcos Peña sobre subas en luz, gas y agua: “El tarifazo es una percepción subjetiva” #TarifazoSubjetivo #Argentina https://t.co/kMtfw3fj4g pic.twitter.com/PG2BHRygiy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de octubre de 2017