El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, reclamó hoy que haya «cooperación» entre los tres poderes del Estado para resolver los problemas de la sociedad y pidió, en ese sentido, evitar las «disputas de intereses y de poderes».
«Estas disputas de poderes ya las hemos ensayado en el pasado. Las víctimas no esperan que les digamos que sus frustraciones son producto de los jueces, o del Poder Ejecutivo, o del Legislativo, no esperan que nos echemos la culpa los unos a los otros; las víctimas esperan una actitud más madura de nuestra parte», indicó.
Lorenzetti aseguró que los jueces «no gobiernan ni deben gobernar» y señaló que función es la de «dictar sentencias» y proteger a los ciudadanos.
«Somos partidarios del activismo judicial, pero lo hemos escrito en muchas decisiones: no se gobierna. Los jueces tienen muchas ideas y no está mal que las tengan. Los jueces y juezas no viven fuera del ambiente político, religioso, de creencias.
También se refirió a la necesidad de completar la cantidad de jueces vacantes. «Hay entre un 20 y un 30 por ciento de vacantes, y hay que ayudar a completarlas, no es culpa de uno o de otro».
En este sentido, puso como ejemplo el conflicto que existe entre los juicios orales del atentado a la AMIA y la tragedia de Once. «No es bueno que un tribunal oral tenga que decidir si lleva a cabo el juicio de AMIA o el juicio de once. La Corte no puede indicarle a un tribunal qué causas va a llevar adelante, pero el problema es que los tribunales orales están saturados. Tenemos que pedirles a los jueces todos los esfuerzos para que estas causas no se lleven adelante. Ahí hay personas y no expedientes».